Inmobiliaria Lujo Madrid - Pisos, Chalets y Mansiones

Las casas más exclusivas

  • Inicio
  • Comprar
    • Comprar Madrid Capital
    • Comprar Madrid Norte
    • Comprar Madrid Noroeste
    • Comprar Ultra Lujo
    • Buscar Propiedades
  • Alquilar
    • Buscar Propiedades
  • Tipo
    • Piso / Bajo / Ático / Duplex
    • Chalet Pareado / Adosado
    • Mansión / Chalet Independiente
    • Comercial / Oficinas / Locales
    • Parcela / Suelo
  • Servicios Everyprop
    • Ofrecer su propiedad
    • Expertos en Lujo y Ultra Lujo
    • Análisis valor metro cuadrado
    • Reseñas de clientes
    • FAQ Preguntas Frecuentes
  • Contacto
    • Oficinas y Contacto
    • Trabaje con nosotros
+34-91-123-6002
Inmobiliaria Lujo Madrid - Pisos, Chalets y Mansiones

Las casas más exclusivas

  • Inicio
  • Comprar
    • Comprar Madrid Capital
    • Comprar Madrid Norte
    • Comprar Madrid Noroeste
    • Comprar Ultra Lujo
    • Buscar Propiedades
  • Alquilar
    • Buscar Propiedades
  • Tipo
    • Piso / Bajo / Ático / Duplex
    • Chalet Pareado / Adosado
    • Mansión / Chalet Independiente
    • Comercial / Oficinas / Locales
    • Parcela / Suelo
  • Servicios Everyprop
    • Ofrecer su propiedad
    • Expertos en Lujo y Ultra Lujo
    • Análisis valor metro cuadrado
    • Reseñas de clientes
    • FAQ Preguntas Frecuentes
  • Contacto
    • Oficinas y Contacto
    • Trabaje con nosotros
+34-91-123-6002

Noticias del mundo inmobiliario

Búsqueda Avanzada
10 consejos para pintar tu casa

10 consejos para pintar tu casa

Por

sicktape

Publicado en Chalet en Venta En Dic 19, 2020

NOTA DE INTERÉS

Barrios de Lujo en las afueras de Madrid

La capital es la novena ciudad del mundo que más ha visto crecer el valor de las casas de lujo.

En los últimos años, Madrid ha ido creciendo en oferta en el mercado residencial de lujo, con un producto de calidades y precios al nivel del público más exigente. Actualmente, en la capital conviven dos tipos de residencial de lujo, como los nuevos mega desarrollos de apartamentos en el centro de la ciudad Canalejas, Jorge Juan 53, Lagasca 99 o Montalbán 11, con nuevos desarrollos en las afueras de gran vivienda unifamiliar. viviendas, espectaculares áticos o exclusivos apartamentos que presumen de tranquilidad a escasos kilómetros de la Puerta del Sol.

Esta renovada oferta ha llevado a la capital a ocupar el noveno lugar en el ranking The Piri 100, un estudio sobre el mercado residencial de lujo de Knight Frank que analiza el comportamiento de este mercado en el top cien del mundo. Según el citado informe, la vivienda de alta gama en Madrid cerró con un incremento de valor del 7,8%, en línea con ciudades como Singapur o Boston.

La tendencia actual es que siga creciendo, aunque a un ritmo más lento. “A pesar del pequeño parón sufrido por la incertidumbre política en los últimos meses, hay demanda y se está siguiendo un buen y sostenible ritmo de ventas, por lo que hay buenos meses por delante”, dice Carlos Zamora, director de Residencial de Knight Frank.

La mejor oferta de lujo en la periferia continúa concentrada en el Norte y Noroeste de la Comunidad. El Noroeste de Madrid concentra las zonas con mayor renta per cápita de España, como Pozuelo de Alarcón, Boadilla del Monte y Las Rozas / Majadahonda. Estos municipios están creciendo en nuevas promociones que buscan dar respuesta a una demanda «que se ha mantenido estancada en los últimos años y por tanto sigue teniendo una trayectoria tanto en precio como en producto», apunta el directivo, un producto que debe satisfacer a un grupo más exigente. comprador, que busca mejor calidad, más sofisticado y que no está dispuesto a comprar a ningún precio.

Pozuelo

Enclave residencial para familias con alto poder adquisitivo que buscan seguridad y cercanía a buenos colegios y servicios, en Pozuelo de Alarcón existen diferentes urbanizaciones de alto standing como Somosaguas, Montealina o La Finca. Según Engel & Volkers, la vivienda típica de este municipio es el chalet de más de 200 metros cuadrados con cuatro dormitorios y piscina, con precios en torno al millón de euros. La Finca, residencia de altos ejecutivos y futbolistas de renombre, es una de las zonas más exclusivas del municipio, que apuesta por un nuevo concepto con LGC3 (al que le seguirá LGC7) con el que esperan atraer «un segmento profesional». jóvenes, ejecutivos y directores de empresas nacionales e internacionales ”.

Aunque por las elevadas dimensiones y calidades de los inmuebles, La Finca suele liderar las operaciones por precio en Pozuelo (con máximos que superan los 7.500 euros el metro cuadrado), de media, se trata de la zona de la Avenida de Europa, con familia. viviendas de grandes dimensiones, que alcanza el precio por metro cuadrado más alto del municipio: 3.864 euros, hasta 300 euros más de media que en la urbanización exclusiva. A La Finca le sigue en precio Prado de Somosaguas, a 3.538 euros el metro cuadrado.

Boadilla del Monte

Es el segundo municipio más rico de España, con una renta bruta media de sus vecinos de 53.400 euros. Las Lomas es la zona con mejores viviendas unifamiliares, donde se han alcanzado precios máximos de 8.000 euros el metro cuadrado, cifra similar a la de las promociones de lujo en el núcleo urbano de la capital. El municipio crece principalmente hacia Brunete, con proyectos unifamiliares de obra nueva en El Pastel, Cortijo Sur, Cortijo Norte y La Cárcava. y hacia Majadahonda, en El Encinar y Los Fresnos, con oferta similar. En Valdecabañas destacan las nuevas promociones de chalets como Aedas Homes. Según Gilmar, en la actualidad, los precios de las viviendas de obra nueva en este municipio varían entre los 2.000 y los 3.500 euros el metro cuadrado en función de la tipología, calidades y zona.

Las Rozas y Majadahonda

El tercero de los municipios más ricos del país, ha visto subir los precios de la vivienda en el último año en un 18%, lo que significa que este año puede comenzar a ver descensos. Según E&V, los grandes chalets en estas áreas suelen ser demandados por clientes extranjeros o nacionales que buscan espacios más amplios, distinguiendo a los vecinos sudamericanos que demandan casas independientes con parcelas de 2.000 metros cuadrados; Asiáticos, que optan por residencias de 500 metros cuadrados, mientras que el cliente local suele optar por pisos de más de 200 metros cuadrados y áticos.

Según Carlos Rodríguez, director comercial de la exclusiva inmobiliaria Everyprop, Los precios medios en Majadahonda oscilan entre los 2.500 y los 3.400 euros el metro cuadrado, mientras que en la zona de Las Rozas se sitúan entre los 1.700 y los 2.600 euros. “Es una zona donde se vuelve a ver una interesante oferta de producto no solo o en unifamiliares sino también en pisos, con áticos que superan los 1,5 millones de euros”, añade Zamora.

Puerta de Hierro y Aravaca

Puerta de Hierro es una de las zonas residenciales de lujo con más tradición de la capital. En los próximos meses, se sumarán promociones plurifamiliares como The Collection (Kronos) o Residencial Casandra (Pryconsa), a las nuevas promociones de viviendas unifamiliares como Guisando 25 o Hoyo 15, ya finalizadas. En esta zona, el precio medio de obra nueva en una vivienda unifamiliar se sitúa entre los 4.000 y los 5.000 euros el metro cuadrado, aunque en algunos casos llega a los 6.000 euros. En viviendas plurifamiliares ronda los 4.000 euros.

Por su parte, Valdermarín se ha convertido en un fuerte competidor de Puerta de Hierro, no solo en ubicación y precios -la nueva construcción ronda los 4.300 euros- sino también en servicios. Caledonian, Via Celere o Single Home tienen varios desarrollos en marcha.

La Moraleja

Al norte de Madrid, La Moraleja se divide en tres urbanizaciones diferentes, La Moraleja, El Soto de La Moraleja y El Encinar de los Reyes. Es la zona más cara por el precio medio por metro cuadrado de las afueras de la capital y destaca por el perfil de sus vecinos: familias nacionales y extranjeras con muy alto poder adquisitivo, empresarios y diplomáticos que buscan intimidad y seguridad, sin dar hasta las mejores escuelas y amplias zonas verdes.

En la zona de El Soto, el metro cuadrado ronda los 3.300 euros; mientras que en La Moraleja asciende a 4.748 euros y hasta 4.900 euros el metro cuadrado en El Encinar de los Reyes. La obra nueva en esta zona se centra en apartamentos y urbanizaciones, siendo la planta baja y los áticos las viviendas más demandadas. En cuanto a la vivienda unifamiliar, las promociones de obra nueva son escasas «por la escasez de suelo y, aunque hay interés, es muy difícil encontrar parcelas para nuevas promociones», añade Zamora. Por tanto, «en términos de precios, avanzará de forma más prudente y con un crecimiento más lento».

Fuente Expansion.

Keywords: venta casa las lomas, chalet en venta la moraleja, piso se vende madrid, inmobiliaria pozuelo la finca, mansiones a la venta en la comunidad de madrid, pisos en venta zona las rozas madrid, casas en venta el viso, casa de lujo boadilla del monte, casa venta las rozas, compra casa pozuelo, casa vivienda de la comunidad de madrid a la venta, pisos de lujo.

 Chalet en Venta
Vendida la propiedad más cara de Madrid

Vendida la propiedad más cara de Madrid

Por

sicktape

Publicado en Mansión Vendida En Dic 16, 2020

NOTA DE INTERÉS

Vendida la propiedad más cara de Madrid

El equipo de arquitectura constituido por Javier de Hita y Javier López Sánchez con la colaboración del constructor Gustavo Ortiz, son autores, con Hita Partners como promotor, de una de las viviendas de precio más elevado vendida por la inmobiliaria EVERYPROP INTERNATIONAL LUXURY REALTY (www.everyprop.com) en 12.200.000 €, más i.v.a., en La Moraleja, Alcobendas-Madrid.

La casa con 2100 m2 es una vivienda en 3 alturas que destaca por sus espacios abiertos al auténtico protagonista que es el paisaje del jardín de 11000 m2.

La vivienda cuenta con una Master Suite de 220 m2, con 2 baños y 4 J Suites y 2 dormitorios, todos ellos con baño incorporado.

En las áreas de ocio el spa, de diseño minimalista, donde el vaso de la piscina continua en la superficie del solado y ciertos paramentos verticales para envolver también la sauna y el Hamman.

El spa, el gimnasio y el estar que se sitúan en la primera planta se vinculan por paneles de cristal entre si y al exterior para integrar el jardín y, especialmente, un pequeño estanque que recibe una cascada desde otro superior, ambos rodeados de plantas.

La entrada principal, de doble altura y con puertas de 4 metros motorizadas, da paso a un hall de 70 m2 que invita a la comunicación vertical de la vivienda mediante un ascensor panorámico y una escalera que cuelga del cristal que sirve de pasamanos.

Al fondo del hall otra zona de ocio: el cine. Una pieza de 140 m2 acondicionada acústicamente y con proyector láser sobre pantalla de más de 4 metros de ancho.

Y a la derecha el garaje para 6 coches con acceso mediante puertas de cristal y acabados como el resto de la casa: suelos de Mutina y paredes tratadas con pintura Farrow.

La segunda planta reparte, mediante divisiones sutiles, espacios con zonas de estar, salón, comedor y pequeño despacho. Todo en unos 400 m2 completamente abiertos visualmente al jardín. Un amplio porche de más de 100 m2 junto a una extensa piscina exterior envuelta en hormigón tematizado que dibuja una cascada en la solución de desniveles para acompañar con su rumor la estancia en estos espacios.

En la misma planta se encuentran 2 Suites para invitados y una gran cocina con vistas al jardín así como 2 dormitorios dobles de servicio y un acceso mediante escalera a la planta inferior donde se encuentra el acceso a la zona de servicio con el lavadero y el cuarto de instalaciones.

Por último, la tercera planta se abre al inmenso paisaje verde exterior, propio de la zona de la Moraleja, donde las parcelas ocupan 10000 m2 y más, con terrazas con suelo de tarima de composite gris que armoniza con el blanco de la fachada y que se extienden 400 m2 para dar amplitud a la Master Suite con sus 2 baños y vestidor de unos 80 m2.

El jardín, arquitectónicamente distribuido y reinterpretado por Javier de Hita cuenta con 5 grandes estancias: Rotonda de entrada, con una fuente-escultura, diseño del mismo autor, basada en muros espejo que dan una dimensión mágica a la bienvenida a la casa. Zona deportiva con cancha de pádel acristalada al 90% y pista de mini tenis.

Jardín Mediterráneo

Gran pradera enmarcada por secuoyas, madroños, pinos y tamarix, que resuelve su encuentro con la casa en una ligera pendiente con un pequeño estanque que recibe una cascada principal y rumores de agua sobre la piedra perimetral. Al sur la piscina con playa sobre tarima y amplio espacio de agua que recibe una importante cascada.

Como el resto de la obra de Hita&Partners la eficiencia energética es un objetivo destacado desde el principio de la obra y en este caso, con grandes superficies de vidrio, el edificio alcanza la calificación A, para lo cual se ha conjugado la climatización mediante geotermia, la realización de forjados sanitarios en la planta baja, forjados aligerados con poliestireno y el tratamiento del vidrio para la conservación interior de la temperatura y la protección solar del exterior, aislantes constructivos.

La mayor parte de los materiales de acabados interiores provienen de Italia, de marcas como Mutina, Effegibi, Fantini, Rexa, ADL, Schiffini, Porro. E instalaciones de distintas procedencias, siempre de marcas destacadas como Vaillant, Jung, Gaggenau, Pando, Tarimatec, Excelsior.

Fuente Everyprop Press.

Keywords: chalet en el viso madrid, everyprop realty la moraleja, venta de pisos de lujo en madrid barrio salamanca, venta chalet mirasierra madrid, casas en venta en las lomas, inmobiliarias la moraleja, pisos moraleja madrid, chalet de lujo, inmobiliarias en chamberi madrid, pisos de venta en madrid, chalets duplex madrid, chalet de lujo aravaca, venta chalet la finca pozuelo de alarcon, pisos en venta en madrid.

 Mansión Vendida
Millonarios internacionales compran casas de lujo

Millonarios internacionales compran casas de lujo

Por

sicktape

Publicado en Inmobiliaria La Finca En Ene 05, 2021

NOTA DE INTERÉS

Millonarios internacionales compran casas de lujo

Los europeos optan por casas renovadas, mientras que los estadounidenses y asiáticos optan más por las nuevas construcciones.

Cuando tienes una cartera completa y buscas una vivienda de lujo en Madrid, puedes pedir casi lo que alcanza tu imaginación. Sin embargo, la agencia inmobiliaria especializada en lujo Barnes ha identificado una serie de tendencias en función del origen del comprador.

El mercado inmobiliario de alta gama en Madrid es «uno de los más cotizados del mundo», según ha destacado la agencia. ¿Por qué? Porque el parque residencial de lujo de la capital tiene en sus áreas clave «una gama heterogénea de viviendas en venta que resulta atractiva para las múltiples nacionalidades que conviven en la ciudad».

Uno de los factores más importantes en la toma de decisiones en función del origen del comprador es la antigüedad de la propiedad, sobre todo si la adquisición se realiza para uso como residencial principal, dice la agencia.

Europa vs América y Asia

En este sentido, el comprador europeo es el que muestra un mayor interés por la vivienda de segunda mano rehabilitada porque ya tiene la costumbre de residir en antiguas fincas en sus países de origen. Y es que la mayor parte del parque de viviendas de lujo en ciudades como París, Londres, Roma, Milán o Berlín se ubica en fincas clásicas erigidas entre los siglos XIX y XX.

Así, elabora Barnes, los europeos (franceses, italianos, británicos y alemanes como los principales compradores europeos en Madrid) prefieren las granjas de segunda mano porque tienen grandes estancias, techos altos, frisos y molduras en las paredes y elementos arquitectónicos de siglos pasados ​​que se fusionan. con reformas contemporáneas.

Esto contrasta con el interés por las nuevas construcciones de estadounidenses, mexicanos, venezolanos, colombianos y chinos, las nacionalidades no comunitarias más numerosas en los distritos de lujo de Madrid, debido a las similitudes de estilo con las propiedades ubicadas en las metrópolis americanas y asiáticas.

Americanos y asiáticos estamos acostumbrados a viviendas modernas con todo tipo de servicios incluidos (piscina, garaje, solárium, gimnasio, etc.), como apunta la agencia Barnes.

El precio

Las diferencias también se anotan en el presupuesto de la operación. De momento, el precio medio de la vivienda de segunda mano en Madrid es de 6.500 € / m2, mientras que la obra nueva supera los 9.000 € / m2, alrededor de un 40% más cara.

«Los estadounidenses son los que más compran sin mirar el precio», dice Carlos Rodríguez, director comercial de Everyprop Luxury Realty.

Los distritos más demandados de la capital son los sospechosos habituales: Salamanca, Chamberí, Retiro y Centro. En ellos, el peso de los compradores extranjeros sobre el total de operaciones registradas es del 20%.

El director de Barnes Madrid, Christophe Chevallier, destaca que “Madrid es una de las pocas capitales de Europa con una oferta residencial lo suficientemente amplia como para interesar a cualquier tipo de comprador o inversor”.

“Tanto el mercado de compra como el de alquiler viven actualmente una situación cada vez más equilibrada entre oferta y demanda, lo que favorece la estabilidad y la negociación entre las partes, llegando a acuerdos económicamente viables”, puntualiza.

“Aunque la obra nueva es clave para seguir ofreciendo nuevos productos de calidad, la segunda mano rehabilitada es la que se apodera de las mejores ubicaciones de la ciudad”, concluye Christophe Chevallier.

Fuente El Español.

Keywords: santo domingo madrid casas, comprar piso madrid almagro, pisos en venta en zona centro de madrid, inmobiliaria la finca, casas en venta en el viso, pisos en venta en los jeronimos madrid, venta pisos moraleja madrid, agencia inmobiliaria madrid viso, chalets en venta en montealina, chalets en venta en la moraleja, pisos en venta barrio salamanca recoletos madrid, chalet independiente madrid, casa madrid, lista de inmobiliarias en madrid, casas en la moraleja, chalet lujo madrid capital.

 Inmobiliaria La Finca
viviendas-de-obra-nueva-en-malaga

Viviendas de obra nueva en Málaga

Por

lujocentral

Publicado en Casa en venta En Feb 23, 2021

NOTA DE INTERÉS

Viviendas de obra nueva en Málaga

Así son las viviendas de obra nueva que puedes disfrutar en Málaga

Aedas Homes ofrece la combinación perfecta de ubicaciones excepcionales y calidades interiores ideales

Desayunar contemplando el amanecer sobre el mar y cenar viendo el atardecer en el Mediterráneo es un escenario típico de las películas más evocadoras. A priori, puede parecer un lujo reservado a unos pocos privilegiados cuya tranquilidad permanece imperturbable ante un paisaje tan magnífico.

Lejos de ser un ejemplo de quimera inalcanzable, la promotora Aedas Homes ofrece a sus clientes promociones de obra nueva en Málaga con unas vistas increíbles sobre el paisaje marino que no tendrían nada que envidiar a las propuestas de Hollywood.

Idilia: promoción de obra nueva en Rincón de la Victoria con vistas al mar

Es el caso de Idilia, una promoción de obra nueva ubicada en el Rincón de la Victoria, que ofrece amplias terrazas en todas sus viviendas desde las que contemplar el mar en cualquier momento y en cualquier momento.

Con el Mediterráneo como compañero de vida, los futuros propietarios de este proyecto podrán adaptar su vivienda a sus necesidades de espacio, ya que la promoción Idilia dispone de opciones de 2 y 3 dormitorios -incluyendo áticos y plantas bajas- con una superficie que parte de los 90 m².

Además de lugares desde los que disfrutar del mar a vista de pájaro, esta promoción también incorpora otras ventajas. Entre ellos, una distribución optimizada de los interiores y una apuesta por la luz natural que se ve favorecida por los grandes ventanales instalados. “Las casas son muy abiertas y flexibles para disfrutar al máximo de todas las habitaciones”, dice Roque Ballesteros, gerente de proyectos.

Zonas comunes para toda la familia y para el relax

El excelente clima del Rincón de la Victoria, con casi 3.000 horas de sol al año, permite aprovechar al máximo las zonas exteriores. Pensando en esto, Aedas Homes ha diseñado áreas comunes con lugares para desconectar y relajarse, equipadas con piscinas para adultos y niños, área de juegos para niños y espacios de jardín.

Para los amantes de los deportes sobre dos ruedas, Idilia también incorpora una sala para guardar bicicletas y aprovechar toda la superficie disponible de la casa sin perder un centímetro en el almacenamiento de artículos grandes como bicicletas.

Kane: viviendas listas para entrar a vivir en Málaga capital

Además de Rincón de la Victoria, Aedas Homes tiene proyectos en otros enclaves de la Costa del Sol. En Málaga capital, la promotora ha finalizado las obras de Kane cuatro meses antes de lo previsto, lo que es una opción perfecta para quienes buscan vivienda de obra nueva lista para entrar a vivir en el barrio de Teatinos.

Las últimas unidades de 2, 3 y 4 dormitorios de la promoción Kane están disponibles para la compra, incluidos áticos con hasta 70m² de terraza descubierta para disfrutar de las vistas de Málaga desde abajo.

Junto a las distribuciones y terrazas optimizadas, el proyecto incorpora sus opciones de personalización como otros puntos fuertes: el cliente puede elegir entre dos tipos de ambientes para su pavimento y alicatado.

En cuanto a las zonas comunes, Kane ofrece una piscina en la azotea del edificio, zona infantil, solárium y circuito saludable. Todo en una urbanización con un diseño contemporáneo en el que se combinan materiales como el vidrio, el hormigón y el aluminio.

Calidad y confort, con todos los servicios necesarios alrededor

Las ventajas de Kane no son solo puertas cerradas. El entorno donde se ubica este desarrollo de Aedas Homes también ofrece múltiples servicios para la comodidad de sus propietarios. «Estamos hablando, posiblemente, de la zona de la capital con el mejor equipamiento«, dice Roque Ballesteros, gerente responsable del proyecto.

Ubicado en la zona de Teatinos, Kane se encuentra en una zona con amplias áreas verdes públicas, a un paso de colegios, instalaciones deportivas, centros comerciales y hospitales. Además, los desplazamientos también son muy sencillos tanto en transporte público -la parada de metro Ciudad de la Justicia está muy cerca- como en vehículo particular -permite un acceso muy cómodo a la Ronda de Circunvalación, la Hiperronda y la autovía del Guadalhorce-.

La calidad del proyecto y su excelente ubicación son las claves del éxito de Kane. “Estoy convencido de que pronto colgaremos el cartel de ‘Promoción vendida’”, concluye Ballesteros, consciente de las virtudes de la promoción.

Para los interesados ​​en disfrutar de todos ellos, el proyecto aún tiene algunas unidades disponibles listas para entrar a vivir sin esperar y comenzar el año con una nueva vivienda.

Fuente La Opinión De Málaga.

Keywords: casas en venta en zona norte de madrid, viviendas en venta en madrid, casas madrid centro venta, inmobiliaria madrid, venta de pisos en mirasierra, comprar casa en valdemarin, la moraleja comprar casa, casas madrid comprar, comprar chalet madrid capital, inmobiliarias barrio salamanca, venta casa ciudalcampo, pisos en valdemarin, inmobiliario lujo, everyprop luxury realty, comprar centro madrid pisos lujo.

 Casa en venta
Mercado Inmobiliario Lujo

Madrid, objeto de deseo del mercado inmobiliario de lujo

Por

sicktape

Publicado en Mercado Inmobiliario Lujo En Nov 29, 2020

NOTA DE INTERÉS

Madrid, objeto de deseo del mercado inmobiliario de lujo

La capital se ha convertido en polo de atracción para invertir viviendas de alto ‘standing’ por precio, infraestructuras y calidad de vida.

El informe de tendencias del mercado inmobiliario, ha colocado este año a Madrid en la sexta posición mundial en la lista de revalorización del mercado de viviendas de lujo. El informe, que pronostica cómo será la evolución del mercado inmobiliario internacional, sitúa a París (Francia) a la cabeza con un crecimiento estimado del precio en residencial de alto standing del 7%. El segundo lugar lo ocupan Berlín (Alemania) y Miami (EE.UU.) con un 5% y Ginebra (Suiza) y Sídney (Australia), a continuación, con un 4%. El vaticinio para Madrid es que la subida sea del 3%, lo mismo que para Singapur (República de Singapur) y Melbourne (Australia).

Las condiciones climáticas de Madrid, sus buenas comunicaciones y sus precios, más bajos que en otros países del entorno, están seduciendo a las grandes fortunas, especialmente a las latinoamericanas, dispuestas a invertir en residencias de lujo. La capital nunca sonó como una de las ciudades con más oferta de Europa en venta de inmuebles con precios de seis y más dígitos, pero se han alineado una serie de circunstancias que la han colocado en un lugar preferente.

¿Por qué el comprador de vivienda de lujo escoge Madrid?

Se considera una vivienda de lujo cualquier inmueble cuyo precio empieza en 600.000 euros, independientemente de su tamaño, de acuerdo con la inmobiliaria Everyprop International Luxury Realty, especializada en este tipo de propiedades. En Madrid, estas residencias resultan especialmente atractivas ya que la ciudad dispone de “condiciones que no se dan en ninguna ciudad del mundo: cuenta con grandes mansiones a 20 minutos del centro o a 10 del aeropuerto”, argumenta Carlos Rodríguez, director comercial de esta empresa especializada en inmuebles de lujo.

Pero existen otras razones que convierten la capital en objeto de deseo:

-Su calidad de vida y su buen clima.
-La estabilidad, seguridad y buenas perspectivas económicas del país, aunque el Fondo Monetario Internacional prevé que el PIB español crecerá un 1,6% este año, dos décimas menos de lo esperado.
-Un coste de vida más económico.
-Precios más asequibles que en otras grandes ciudades europeas como París o Londres. El metro cuadrado en residencial de lujo en Madrid ronda los 7.000 euros, lejos de los precios que exhiben otras capitales de Europa. En Mónaco, por ejemplo, se paga como media 56.100 euros por metro cuadrado, 40.700 euros se piden en Hong Kong, 28.000 en Londres, 27.000 en Nueva York y casi 20.000 en París.
-Una buena red de infraestructuras: carreteras, transporte público y servicios.
-Una importante oferta cultural.
-Proyectos residenciales de gran calidad firmados por importantes arquitectos.
-El incentivo a ciudadanos extranjeros, conocido como la golden visa, que ofrece la residencia a aquellos de fuera de la Unión Europea que inviertan más de 500.000 euros en una propiedad para uso residencial o comercial.

¿Qué tipo de vivienda, dónde y a qué precio demandan los compradores en Madrid?

La demanda de lujo pide casas de más de 200 metros cuadrados, con varias habitaciones y baños, que sean luminosas, que dispongan de piscinas de verano y de invierno, una parcela extensa con jardín, y una ubicación buena y segura. “En un piso, además, se valora mucho un hall de entrada grande, que tenga buenas vistas, por ejemplo al Retiro, y que cuente con terraza”, afirma Rodríguez.

La zona del paseo de Recoletos se alza en el primer puesto del ranking de precios, con unos 8.000 euros por metro cuadrado, que se disparan hasta los 10.000 euros según la vivienda, como un ático con piscina. También el barrio de Salamanca llega a los 7.900 euros. La zona de Los Jerónimos, en torno al parque del Retiro, ronda los 7.000 euros. El Viso y Chamberí no le van a la zaga, con 6.422 euros y 6.543 euros, respectivamente.

Fuera de la ciudad de Madrid, son el noroeste y el norte las zonas que más concentran este tipo de viviendas de lujo.

En localidades como Pozuelo de Alarcón, donde se ubica la urbanización de La Finca, se pueden pagar 3.600 euros por metro cuadrado. En la urbanización de lujo de La Moraleja se ha producido una de las ventas más sonadas del último año. Un exclusivo chalet adquirido por 12,2 millones por el empresario murciano Trinitario Casanova, responsable de la compra del edificio España al grupo Wanda. En Alcobendas, en el área de El Encinar de los Reyes se alcanzan los 4.686 euros, según datos de la inmobiliaria Everyprop. “La tendencia apunta a que aumentará la demanda y también los precios, en torno al 8%”, señala Rodríguez.

¿Quién compra vivienda de lujo en Madrid?

Los españoles siguen siendo los que más pisos de lujo adquieren en la capital, con el 80% de las compras. Las grandes fortunas latinoamericanas que llegan desde Colombia, Venezuela y, sobre todo, de México, son las que más han invertido en la capital española en los últimos años, suponen el 20% del resto de los compradores, según datos de la inmobiliaria Barnes Spain.

Además de la seguridad y el clima, estos inversores ven en Madrid un lugar “donde el idioma les permite desenvolverse sin problema”, apunta Rodríguez. “También aumenta la demanda porque muchas sedes de multinacionales están en Madrid y hasta aquí llegan sus altos ejecutivos para vivir temporadas”, añade.

Fuente ElPais.

Keywords: idealista la finca, comprar piso en aravaca, inmobiliaria de madrid, áticos en aravaca, casas a las afueras de madrid, chamartin inmobiliaria.

 Mercado Inmobiliario Lujo
Problemas-Al-Comprar-Un-Piso

Problemas al comprar un piso

Por

lujocentral

Publicado en Comprar Piso Madrid En Ene 20, 2021

NOTA DE INTERÉS

Problemas al comprar un piso

¿No te gusta el piso que has comprado? Mejor no lo digas en Internet. Agente de bienes raíces lleva al comprador a los tribunales por las críticas que escribió en un foro de propietarios

Un usuario escribió un mensaje en el foro new Neighbor.com sobre su nuevo apartamento. «Problemas de insonorización, frío y aire en las ventanas», dijo. Unas semanas después, a finales de noviembre, el mismo usuario tenía más que decir: “Mucha domótica en 127, pero estamos llenos de goteras y haciendo frío”. Las viviendas se encuentran en Valdebebas, un nuevo barrio de las afueras de Madrid, y fueron obra de la promotora Valenor. Los suelos se entregarían en varias fases.

Entre los dos mensajes del nuevo propietario, la web inmobiliaria Idealista publicó un artículo sobre este desarrollo. La urbanización más tecnológica de España, se tituló. En el texto, el presidente de Valenor, César Cort, habla de «un proyecto único», por «sus materiales y la tecnología que incorpora». «Si tu vecino tiene una fiesta, no te enterarás», agregó. Cort también elogió a los compradores de los apartamentos, que cuestan entre 530.000 y 650.000 euros: “La mayoría de los compradores tienen un perfil muy técnico, son jóvenes y están muy interesados ​​en la tecnología. He visto vecinos intercambiando experiencias en la piscina sobre cómo administrar y personalizar la programación de su casa, incluso hay algunos que quieren crackear el sistema [modificar el software] porque piensan que puede rendir más, y probablemente lo hará.

Poco después, Valenor demandó a uno de esos propietarios por algo mucho más simple que «descifrar el sistema». En el hilo del usuario nuevovecinos.com, un puñado de propietarios expresaron su preocupación de diversas formas. Muchos eran futuros propietarios de apartamentos de la Fase II. “Muy preocupante. ¿Cómo ha respondido Valenor a este problema? ”Dijo uno. “La verdad es que leerte da bastante miedo, y estoy de acuerdo contigo, la domótica es un tema secundario cuando en tu casa recién inaugurada lo que tienes son fugas”, dijo otro. “Me parece un poco lamentable que pisos con estos precios y que pretenden estar perfectamente aislados del exterior para ahorrar energía presenten estos problemas”, añadió otro.

Los comentarios son escasos, la mayoría en tono similar: esto no puede ser, hay que buscar soluciones, quién sabe algo de un promotor. Hoy, de hecho, existe una plataforma afectada por estos bloques. Sin embargo, la promotora creyó que esos comentarios fueron hechos de mala fe y demandó por insultos y calumnias contra uno de ellos, el usuario Diegoestudia, autor del tercer comentario del párrafo anterior.

Hace unos días, el juez tramitó al autor de esos comentarios y envió el caso a juicio. “Como consecuencia de los daños sufridos en su vivienda [los imputados] realizaron todo tipo de comentarios denigrantes [sic] sobre las entidades denunciantes en relación a la supuesta mala calidad de la vivienda en la que viven, atentando contra el buen nombre de las empresas denunciantes y tratando de causar el máximo daño posible a su reputación mediante la publicidad en las redes sociales ”, dice la orden del juez, publicada en el sitio web Facua.org. La publicidad «en las redes sociales» con toda probabilidad se refiere a un comentario en la noticia de Idealista donde se hablaba de «la promoción más techie de España», realizada con el mismo usuario del imputado y donde se enlazaba al hilo de nuevas vecinos .com. El usuario Diegoestudia ha eliminado ese comentario y el resto de sus mensajes en el foro newvecinos.com

Con esta operación, la promotora probablemente ya se ha ganado el silencio público de los propietarios de los apartamentos, aunque quizás en privado opten por otros caminos. Los compradores hipotéticos de los siguientes desarrollos, si los hay, tendrán más dificultades para conocer todos los detalles que los compradores quieren dar, ya que han visto cómo se encuentra un vecino en la corte. Este caso enfrenta directamente los límites de la libertad de expresión y el derecho a la información: ¿dónde termina la libertad de una persona para opinar y comienza el honor de la persona afectada?

El equilibrio aparentemente está entre el honor de los criticados y la proporcionalidad, relevancia o veracidad de las afirmaciones. “El razonamiento de la acusación es el siguiente: primero, el imputado se quejó de su casa [lo cual es falso, ya que nunca habló de su casa]; segundo, un año después dicha casa le fue entregada y se encontraba bien, y tercero, por lo que cuando se quejó de la casa mintió a sabiendas, lo cual es un delito de calumnia. Pero, por supuesto, la premisa inicial es falsa «, dice David Bravo, abogado del acusado.

Tras un intercambio de correos electrónicos con este diario, los abogados de la promotora se han negado a dar declaración alguna sobre este caso. El proceso permanece secreto hasta que comienza el juicio.

La orden del juez habla de injurias, que solo implicarían una multa, que puede oscilar entre unos cientos de euros y unos miles, además de la indemnización. En la conciliación anterior, la fiscalía reclamó 50.000 euros por daños y perjuicios. Si la fiscalía también insiste en la difamación, la responsabilidad también es penal y puede oscilar entre seis meses y dos años.

Fuente ElPais.

Keywords: pisos en venta chueca madrid, mansiones madrid venta, inmobiliarias casas de lujo, inmobiliaria arturo soria, chalet en venta madrid, inmobiliarias noroeste madrid, casas en venta madrid la finca, casas venta en boadilla del monte, comprar pisos en madrid centro, venta chalet boadilla, mansion de lujo en venta, chalets en la finca pozuelo.

 Comprar Piso Madrid
Impuesto sobre Bienes Inmuebles IBI

Secretos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles IBI

Por

sicktape

Publicado en IBI En Dic 15, 2020

NOTA DE INTERÉS

Secretos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles IBI

Si eres dueño de una vivienda, un local o un terreno y ya has recibido la carta de pago del IBI, ponte bien las gafas y compruébalo bien. Todavía te llevas una sorpresa, ya que este año casi 1.200 municipios han actualizado el valor catastral de sus propiedades. Se ha incrementado o reducido, de todas las que hay, incide directamente en el cálculo de diversos impuestos, desde el mencionado IBI o la plusvalía municipal, hasta tasas autonómicas o estatales como el Impuesto sobre el Patrimonio.

Lo primero que debes saber es que esta actualización, vigente desde principios de año, se ha traducido en aumentos en 728 municipios y disminuciones en otras 449 localidades. Es el tiempo transcurrido desde la última actualización que indica qué lugares tienen que revisar sus propiedades hacia arriba y cuáles hacia abajo. Y lo más importante, en qué cantidad.

De los 728 municipios afectados con aumentos, los que revisaron por última vez el catastro entre 2001 y 2003 han aplicado un aumento del 2%. Los que lo hicieron entre 1990 y 2000, un 3%, y los que peor parados consiguieron, con una subida del 5%, son los que acometieron la última actualización entre 1984 y 1989. Por ejemplo, una vivienda inscrita en 100.000 euros en 1998 ahora está valorado en 103.000 euros. Las capitales de provincia con mayores incrementos son Huesca, con un 2%, y Granada, Huelva, Teruel y Valencia, con un 3%.

Por otro lado, quienes actualizaron el catastro por última vez, en medio de la burbuja inmobiliaria, es decir 449 municipios, han visto reducido el valor de sus propiedades entre un 3% -para las revisadas- y un 7% para los que lo hicieron. En estos casos, un inmueble valorado en 100.000 euros en 2007 se estima ahora en 93.000 euros. Se han beneficiado Almería y Santander, con un descenso del 3%, y Guadalajara y Zaragoza, con un 7% menos.

La explicación de la caída es que estas referencias se calcularon cuando los precios de las propiedades se disparaban y costaban mucho más que en años posteriores. Luego, los precios se desplomaron. De hecho, los propietarios de viviendas han estado pagando impuestos durante años sobre valores que tenían poco que ver con la realidad.

Puede consultar los datos de su municipio visitando la página del catastro. Allí comprobarás si en tu ciudad o pueblo se han revisado este año – ten en cuenta que no se hace en todos los ejercicios – o cuándo fue la última vez, y qué coeficiente de actualización se decidió.

Los residentes de Madrid, por ejemplo, recibieron un aumento general del 74%; la revisión anterior había sido una década antes. En ese momento, el Ayuntamiento decidió hacer más digerible el susto prorrateando este incremento a 10 años, rebajando el tipo impositivo del IBI en el mismo período. Además se aprobó una revisión parcial y hubo un descenso que afectó a una veintena de barrios en los que los precios se situaron sensiblemente por debajo de los tomados como referencia. En Barcelona, ​​el incremento se produjo y el incremento global en el valor catastral fue del 19%, luego de 16 años sin revisión.

¿Qué impuestos afecta?

La revisión del catastro tiene un impacto directo sobre el Impuesto Inmobiliario (IBI), que grava la propiedad sobre predios rústicos, urbanos y de características especiales, y sobre las plusvalías, lo que incide en el incremento del valor del suelo urbano. Se trata de dos tributos municipales que determinan su base imponible a partir del valor catastral, a los que se aplican factores correctores que varían de un Ayuntamiento a otro y en función del tipo de uso. En Madrid, por ejemplo, los inmuebles urbanos (de uso residencial) tienen una tasa del 0,51%. Si el valor catastral de una vivienda es de 100.000 euros, el IBI a pagar será de 510 euros. El IBI lo pagan anualmente los propietarios de cualquier tipo de inmueble, mientras que la plusvalía solo se aplica cuando existen transmisiones en los inmuebles (ventas, herencias).

El valor catastral también influye en el cálculo del Impuesto a las Transmisiones de Activos Ondulosos y Actos Jurídicos Documentados (conocido como ITPAJD) y el Impuesto a Sucesiones y Donaciones. Estos dos se determinan en función del valor real de los bienes y derechos transferidos, sin embargo, “es habitual que al estimar el valor real, concepto legal indeterminado, se utilicen valores que aparecen en los registros fiscales oficiales, como por ejemplo el catastro inmobiliario ”.

En cuanto a sus efectos en el impuesto sobre la renta (IRPF), la declaración anual recoge «las rentas de viviendas o locales vacíos, que se calculan aplicando un porcentaje de su valor catastral». También puede repercutir en el Impuesto sobre el Patrimonio (pagado dentro del IRPF por personas con bases imponibles superiores a 700.000 euros a nivel estatal, 600.000 en la Comunidad Valenciana, 500.000 en Cataluña y Extremadura y 400.000 en Aragón), ya que el más alto de Se toma como referencia para el impuesto tres valores distintos: el catastral, el verificado por la Administración (que le asignan las comunidades autónomas para liquidar el ITPAJD) o la adquisición.

¿Y cómo me afectan los cambios? Ejemplos prácticos.

Actualizar los valores catastrales no implica que aumente o disminuya el porcentaje de los impuestos que pagas habitualmente, pero cuando se modifica la tasación de la propiedad también varía la base sobre la que se aplica esa tasa. Sin embargo, es cierto que muchas veces los Ayuntamientos juegan con la tasa del IBI para mitigar o incrementar los efectos de estas variaciones. Eso es lo que ha hecho recientemente Zaragoza, que ha rebajado este impuesto del 0,64% al 0,42% en la actualidad.

La capacidad de los consistorios en la colección tiene límites fijos y hoy para las propiedades urbanas el IBI tiene que estar, con algunas excepciones, entre el 0,4% y el 1,1%, y para las rústicas, entre el 0,3% y el 0,9%.

Veamos un ejemplo de cómo influye el cambio de valor catastral en el pago de impuestos: si tienes una casa que antes estaba valorada en 100.000 euros y el IBI que aplica tu Ayuntamiento es del 0,8%, hasta ahora pagabas 800 euros anuales. Si con la revisión que entró en vigor el 1 de enero el valor ha aumentado un 3%, es decir que tu vivienda se estima ahora en 103.000 euros, este año pagas 824 euros.

Otro caso: imaginemos que el valor catastral de tu terreno fuera de 10.000 euros y que en tu municipio el IBI que se aplica a las fincas rústicas – suele ser inferior al de las urbanas – es del 0,4%, por lo que habías estado pagando 40 euros año . Si se encuentra en una localidad que ha revisado a la baja los valores catastrales, digamos un 4%, la recaudación de este año será menor, 38,4 euros ya que el terreno ya está valorado en 9.600 euros.

Fuente ElPais.

Keywords: luxuryestate madrid, inmobiliaria, chalets de venta en madrid, inmobiliaria madrid, casas de lujo majadahonda, inmobiliarias chalets madrid, pisos, casas en venta el viso, venta chalet paradolargo.

 IBI
Chalet La Moraleja Madrid. De todos modos la moraleja casas a la venta, inmobiliaria barrio salamanca lujo y es inmobiliaria de lujo virtual.

España tiene 2.198 personas ultrarricas

Por

sicktape

Publicado en Venta En Dic 07, 2020

NOTA DE INTERÉS

España tiene 2.198 personas ultrarricas

La riqueza de los hogares de todo el mundo ha crecido un 2,6% en el último año y EE UU y China son los países que más han contribuido a esa mejora. Esa es la principal conclusión del Global Welth Report, el informe sobre la riqueza mundial que elabora el departamento de investigación de Credit Suisse.

En el estudio, España también aparece con titulares destacados, ya que se convirtió en el octavo país del mundo donde más crecieron los millonarios, es decir, las personas que tienen un patrimonio de más de un millón de dólares (algo más de 897.000 euros al cambio).

De acuerdo con los cálculos del banco suizo, España cuenta con 979.000 personas con un patrimonio de más de un millón de dólares (897.000 euros al cambio). Eso significa que hay 33.000 más que el año anterior. Exceptuando Holanda, todos los que sumaron un mayor número de nuevos millonarios son países más poblados.

Lógicamente, la mayoría de los 979.000 millonarios españoles se ubican en el primer umbral dentro de los considerados ricos, que comprende patrimonios de entre uno y cinco millones de dólares. Pero Credit Suisse también detalla el número de ultrarricos, quienes superan los 50 millones de dólares. Según sus estimaciones en España hay 2.198 ultrarricos y, de ellos, 61 tienen patrimonios por encima de los 500 millones de dólares.

El estudio también llama la atención sobre el hecho de que EE UU y China figuran entre los países que más han contribuido a la creación de riqueza pese a la guerra comercial entre ambos. En conjunto, la riqueza mundial subió hasta los 360.000 millones de dólares.

Crecimiento moderado

Anthony Shorrocks, autor del informe, considera que es “una tasa muy moderada”. “Este bajo crecimiento es atribuible en parte a la apreciación del dólar estadounidense”, añadió el economista en una nota para los medios. La fortaleza de la moneda estadounidense también ha afectado al comportamiento de algunos países por efecto del cambio de divisa. Así, Australia es el país que más millonarios ha perdido en un año: 124.000 menos. Le siguen el Reino Unido (27.000 menos) y Turquía (24.000 menos).

Si se divide la riqueza mundial entre el número de personas adultas en todo el planeta, la media es de 70.849 dólares (71.640 euros) por persona, un 1,2% más que un año antes. Pero hay notables diferencias regionales: en Norteamérica la riqueza por adulto supera los 417.000 dólares y en África no llega a 6.500 dólares. Por países, Suiza (564.650 dólares) encabeza la tabla y Hong Kong (que se analiza por separado de China al ser un territorio autónomo) adelanta a EE UU y se sitúa en segunda posición, con 489.260 dólares.

Más igualdad entre géneros

Otra de las lecturas posibles que ofrece el informe es la de género. Desde esa perspectiva, señala que “en un horizonte largo, la riqueza de las mujeres creció más que la de los hombres en la mayoría de países”. Tras este hecho sitúa a la creciente presencia femenina en el mercado laboral y a un reparto más equitativo del patrimonio entre cónyuges.

Sin embargo, en EE UU sucedió lo contrario y en los cinco años que sucedieron a la Gran Recesión, la riqueza de las mujeres solteras se comportó peor que la de los hombres solteros. La entidad suiza cree que esto se debe a que la riqueza femenina ha estado históricamente muy vinculada a las herencias y, por tanto, a las propiedades inmobiliarias, que tuvieron una recuperación más lenta que otras fuentes de patrimonio tras crisis.

Fuente ElPais.

Keywords: every prop, inmobiliaria internacional, casas a la venta en aravaca madrid, venta de casas en la moraleja, everyprop com, casas en venta en majadahonda.

 Venta
La-inmobiliaria-como-refugio-de-inversores

La inmobiliaria como refugio de inversores

Por

lujocentral

Publicado en Sector Inmobiliario de Lujo En Feb 02, 2021

NOTA DE INTERÉS

La inmobiliaria como refugio de inversores

A pesar de la crisis generada por la pandemia Covid-19, el sector inmobiliario se ha mantenido razonablemente bien tanto en inversión como en interés de fondos extranjeros. La logística rompe un récord debido al impulso del comercio online y otros sectores como la vivienda en alquiler también están atrayendo más recursos que nunca. Los consejeros delegados de las siete principales consultoras inmobiliarias hacen sus previsiones para este año, en las que prevén que los inmuebles serán de creciente interés por la rentabilidad frente a otros activos y la gran cantidad de recursos que han recaudado los fondos.

“Las consultoras pronostican más transacciones por el diferencial de rentabilidad del sector y más recursos foráneos. Por otro lado, el residencial en alquiler y la logística seguirán tirando de la inversión, pero con recuperación del resto de sectores” detalla a su vez, Carlos Rodriguez, director de propiedades de lujo en EVERYPROP.

“Entre las principales tendencias que se han consolidado durante este año, destacaría la consolidación del sector inmobiliario como un asset class refugio seguro para el capital de inversión”, recuerda Enrique Losantos, presidente de JLL. “La cantidad de capital latente, tanto nacional como internacional, dispuesto a invertir en inmuebles en nuestro mercado es muy alta en comparación con la oferta y eso marcará los volúmenes de inversión”, destaca Jaime Pascual Sanchiz, consejero delegado de Savills Aguirre Newman. En cualquier caso, España sigue siendo uno de los países más atractivos de Europa para invertir en inmuebles ”, añade, y espera volver a niveles pre-covid entre finales de este año y principios del siguiente, volviendo a la inversión media de la años anteriores, alrededor de 9.000 millones.

“Todavía hay mucha liquidez en el sistema, y ​​el sector inmobiliario sigue mostrándose como un sector con mayores retornos que otros productos de inversión”, recuerda, por su parte, Humphrey White, director general de Knight Frank.

BORJA ORTEGA (BNP): “LAS EMPRESAS TENDRÁN QUE ADAPTAR LAS OFICINAS A LAS NUEVAS NECESIDADES”

“Nuestro mercado sigue siendo muy atractivo para los principales actores internacionales, con una gran diversidad de perfiles y un enfoque en diferentes clases de activos”, afirma Borja Ortega, reciente nuevo consejero delegado de BNP Paribas Real Estate. «A pesar de la intensidad de la desaceleración económica y la duración de la pandemia más de lo esperado, el sector inmobiliario se ha desempeñado muy bien», dice. “El año que viene veremos un aumento de los activos inmobiliarios como principal atractivo de inversión alternativa y un aumento del ahorro privado con un enfoque directo e indirecto en el sector inmobiliario.

Ortega destaca que los principales desafíos que enfrenta el sector residencial son el financiamiento para el desarrollador y los compradores, la agilidad urbana, el diseño adecuado a la demanda actual y el marco regulatorio.

“Las oficinas siguen siendo la clase de activos más demandada por los inversores. Si bien ha habido un impacto importante en el empleo y la demanda, se prevé que sea temporal, aunque deberán adaptar sus modelos de empleo a las nuevas necesidades. Los usuarios tendrán que responder de manera flexible a modelos de ocupación más flexibles ”, agrega.

HUMPHREY WHITE (KNIGHT FRANK): «LA ÚNICA FORMA DE LIMITAR EL PRECIO DE ALQUILER ES CON MÁS OFERTA»

«El principal reto con el que vamos a empezar el año es la incertidumbre, ya que, aunque ya hay grandes avances con las vacunas, todavía no sabemos cuándo se generalizarán y, a partir de entonces, cuándo se recuperará la actividad en los diferentes sectores». Argumenta Humphrey White. Para el director general de la consultora británica Knight Frank, el mayor desafío girará en torno a la estabilidad de la economía, en cómo finalmente quedan datos macro como el desempleo y la caída de la actividad. «Creemos que el desempleo jugará un papel determinante en términos de ocupación y consumo de oficinas, entre otros, y estamos a la espera de ver cuál es el impacto final de la pandemia en este indicador».

“España es un país que necesita una profesionalización del sector de la vivienda en alquiler”, afirma. “La única forma de limitar el precio del alquiler es con más oferta. Lo que hará cualquier regulación es retraer la inversión y generar menos volumen, con el consecuente aumento de las rentas «, agrega. Y cree que con el fin de promover la vivienda en alquiler, especialmente para ciertos casos en los que el acceso es más limitado, como los jóvenes o clases sociales con menor poder adquisitivo, es necesario llegar a acuerdos entre administraciones públicas y empresas privadas para generar vivienda social en alquiler.

MIKEL ECHAVARREN (COLLIERS): «LA CONFIANZA DE LOS INVERSORES INSTITUCIONALES VA A AUMENTAR»

«Creemos que en este año aumentará significativamente la confianza de los inversores institucionales y también la de los consumidores, aunque en menor medida«, explica Mikel Echavarren, CEO de la empresa canadiense Colliers. «Sin embargo, el financiamiento al sector inmobiliario mantendrá altos niveles de cautela que significarán una reducción significativa del financiamiento en el mercado». Y pronostica: “En otros mercados europeos, se estiman incrementos de inversión del 50% para el año actual respecto al anterior. Considerando que la economía española es una de las más dañadas del mundo, nuestra previsión se sitúa en niveles inferiores en el entorno. 30% ”.

“Los promotores residenciales enfrentan el desafío de obtener financiamiento para el inicio de sus promociones. El financiamiento bancario siempre está ligado a altos niveles de preventa y estimamos que los bancos requerirán niveles más altos y por lo tanto la precomercialización se volverá más compleja y será más largo con el tiempo ”, dice Echavarren. Ello supondría una ralentización de la actividad para iniciar la promoción de obra nueva, que podría descender, a su juicio, entre un 30% y un 35% respecto a las viviendas iniciadas en el año anterior al inicio de la pandemia.

ORIOL BARRACHINA (CUSHMAN & WAKEFIELD): “EL PERFIL DEL INVERSOR ES DE PREDOMINACIÓN INTERNACIONAL”

“Este año habrá señales de recuperación tanto en el segmento de ocupación como en el de inversión. En cuanto comience a confirmarse el impacto de la vacunación, la demanda empezará a dinamizarse, en el caso de las oficinas para adaptarse a las nuevas formas de trabajo que requieren las empresas, con el auge del flex space, la reconversión de espacios a mixtos usos y comercio electrónico ”, predice Oriol Barrachina, CEO de C&W, sobre el próximo año. Esta gestora prevé que España atraerá alrededor de 9.200 millones de euros de inversión inmobiliaria, un 18% más que el año anterior. “Sin embargo, respecto al anterior año, el descenso del volumen de inversión inmobiliaria ha sido del 35%, parte de que ya anticipábamos antes de la pandemia ”, aclara.

“El perfil del inversor es predominantemente internacional y, a pesar de la menor actividad, la proporción de capital extranjero ha sido de dos tercios, prueba de todo que todavía hay liquidez, apetito e interés en el mercado español” , él dice.

Para Barrachina, los segmentos que más se fortalecerán serán los de logística, oficinas y activos alternativos como residencias de estudiantes y para la tercera edad. Los hoteles y supermercados también aumentarán sus volúmenes.

JAIME PASCUAL (SAVILLS): «LA INMOBILIARIA HA RESISTIDO Y DEBE SER PARTE DE LA SOLUCIÓN EN LA RECUPERACIÓN»

El consejero delegado de Savills Aguirre Newman, Jaime Pascual Sanchiz, indica que el sector es muy consciente de cómo está evolucionando el impacto de las ayudas y medidas de estímulo a la economía porque la clave para todos a corto plazo es la demanda. “El sector inmobiliario ha resistido bien y estamos convencidos de que es parte de la solución en la recuperación socioeconómica que se avecina”, afirma.

“Con los procesos de vacunación en marcha y a medida que se eliminen las restricciones a la movilidad, a partir del segundo semestre del año podremos ver una tasa de actividad general estable en todos los segmentos”, prevé. En cuanto a los retos, cree que España necesita adecuar el parque inmobiliario a los criterios de sostenibilidad exigidos y cree que parte de la recuperación vendrá de la inversión y la actividad en este ámbito.

“El gran desafío es no perder la oportunidad de crear un parque de viviendas asequibles. La promoción ya se adaptó a las necesidades de la demanda para mantener un mercado sano. Se trata de equilibrar la oferta y la demanda. La nueva construcción ha seguido funcionando bien, los desarrolladores han avanzado mucho en la digitalización y se han puesto en la piel de sus compradores con medidas muy rápidas para mantener las ventas ”, añade.

ENRIQUE LOSANTOS (JLL): «EL SECTOR LOGÍSTICO Y LA VIVIENDA DEBERÍAN SER LOS PRINCIPALES AGENTES DEL PRÓXIMO AÑO»

“El sector logístico y la vivienda en alquiler deben ser los protagonistas en este año. Ambos han generado un importante volumen de inversión durante el anterior y seguirán con una trayectoria sostenida, tanto por el imparable crecimiento del comercio electrónico del primero como por la falta de un oferta actualizada e institucionalizada en el caso de vivienda en alquiler ”, indica Enrique Losantos, presidente de JLL, sobre la previsión para este año.

“Las oficinas, por su parte, no han muerto, ni mucho menos, pero van a evolucionar hacia un formato más de espacios de encuentro y colaboración, de cara al teletrabajo, principalmente, que se consolida”, indica al respecto. producto frente a los inversores. También prevé mucha actividad en las residencias de estudiantes, “un segmento que aún se encuentra en pleno desarrollo e institucionalización”, y en activos vinculados a la industria de la salud como hospitales y empresas farmacéuticas.

Finalmente, avanza que están asistiendo a cierto interés por parte de los inversores en sectores afectados por restricciones de movilidad, que se encuentran en una fase de fuerte descenso de actividad, como el retail o la hotelería. «Esta masa de inversores oportunistas está buscando oportunidades en un mercado muy estresado que tardará un tiempo en recuperarse», revela.

ADOLFO RAMÍREZ-ESCUDERO (CBRE): «LA DISPOSICIÓN DE VACUNAS EFECTIVAS PERMITE SER OPTIMISTA»

Adolfo Ramírez-Escudero, presidente de CBRE, prevé que este año cerrará con un volumen de inversión en torno a los 9.000 millones de euros, un 30% menos que el anterior. “Es una cifra que se puede considerar positiva en unas condiciones tan extremas e improbables en las que este año ha habido actividad ”, dice. El Monitor de Recuperación de esta consultora inmobiliaria, que mide la evolución de la recuperación del sector, muestra “una clara tendencia de recuperación, apoyada en sectores con fundamentales de oferta y demanda muy favorables en los próximos años, como la vivienda de alquiler asequible, la vivienda para personas mayores y centro de datos ”, recuerda el gerente.

“En términos de inversión, para este año, el volumen de capital que busca oportunidades de inversión seguirá siendo notable, aunque la recuperación de la actividad estará ligada a la recuperación de la economía. La previsión de vacunas eficaces frente al Covid-19 nos permite ser optimistas y nos hace prever que España seguirá siendo el foco de los inversores ”, destaca el directivo.

Por sectores, Ramírez-Escudero indica que el turismo se recuperará y en el sector retail, buenos activos seguirán atrayendo compradores. Otro de los protagonistas será el residencial en alquiler, debido a la falta de viviendas de alquiler de calidad en España ”, apunta.

Fuente Cinco Días.

Keywords: venta casas norte madrid, chalet de lujo en la finca madrid, casas de lujo en pozuelo, chalets en la finca pozuelo, casas en venta en las rozas de madrid, venta la finca pozuelo, inmobiliarias madrid vivienda lujo, venta casas de lujo en madrid, pisos de lujo en mirasierra, pisos en madrid en venta, chalet en venta boadilla del monte madrid, casas de lujo.

Chalet Lujo Moraleja Madrid. Vale la pena decir chalet en el viso, villas en la moraleja y también es casas modernas de lujo madrid

¿Quién paga las reparaciones en un alquiler?

Por

sicktape

Publicado en Alquiler Piso En Dic 06, 2020

NOTA DE INTERÉS

¿Quién paga las reparaciones en una vivienda de alquiler?

La imprecisión de la ley y el intento de muchos propietarios de usar el contrato para endosar los arreglos al arrendatario multiplican los litigios por esta materia.

Es una de las dudas más frecuentes relativas a los contratos de alquiler: ¿quién debe pagar la reparación de un electrodoméstico estropeado o de un desperfecto en la vivienda, el casero o el inquilino? Ayuda a esa confusión el abuso de algunos arrendadores (los caseros, en terminología legal) que, especialmente cuando alquilan su piso a gente joven o extranjeros, introducen en el contrato una cláusula que dice que son los arrendatarios (los inquilinos) quienes deben asumir el coste de cualquier reparación. Una estipulación que, por mucho que sea aceptada, nunca tendrá validez ante un juez porque contraviene lo establecido en la ley y es, por tanto, nula.

Los deberes en torno a la conservación de las viviendas de alquiler se regulan en el artículo 21 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). Dicho precepto establece que el casero tiene la obligación de realizar, «sin derecho a elevar por ello la renta, todas las reparaciones que sean necesarias para conservar la vivienda en las condiciones de habitabilidad para servir al uso convenido». Eso sí, previamente, la norma requiere al inquilino que comunique al propietario, «en el plazo más breve posible», la necesidad de la reparación.

No obstante, la ley no atribuye al casero el deber de costear la solución de todos los desperfectos. La LAU determina que el inquilino tendrá que asumir las «pequeñas reparaciones» que provoque el desgaste del uso de la vivienda y, también, aquellos daños que él mismo haya causado.

La normativa, por tanto, no ofrece una lista cerrada de arreglos que debe asumir uno y otro, o unas cuantías máximas y mínimas, sino que emplea dos términos tan genéricos como «reparaciones necesarias para conservar la vivienda» y «pequeñas reparaciones». Una inconcreción que hace de esta materia un asunto que, con frecuencia, acaba en los tribunales y cuya resolución depende de las circunstancias de cada caso.

Instalaciones básicas

Existe una serie de elementos que, por resultar imprescindibles «para conservar la vivienda en las condiciones de habitabilidad para servir al uso convenido», plantean poca discusión y cuya reparación corresponde al propietario (no el mantenimiento, que deberá costearlo el inquilino). Se trata de la instalación eléctrica, la del agua, la del gas o la de la calefacción; también las obras de conservación del techo, paredes o suelo del inmueble; o la reparación de humedades originadas por defectos del propio edificio.

Como ha definido el Tribunal Supremo, son arreglos «indispensables para el disfrute de la casa» y que asume el arrendador con independencia de que su mal estado se haya producido por «el mero transcurso del tiempo, del desgaste natural de la cosa, de su utilización correcta conforme a lo estipulado o, en definitiva, provengan de un suceso con las notas del caso fortuito o de la fuerza mayor». Eso sí, en estos casos, la ley obliga al inquilino a permitir al casero o a un técnico designado por este «la verificación directa» del estado de la vivienda.

En este apartado es importante resaltar que la justicia considera la pintura de la vivienda un elemento necesario del domicilio, por lo que será el casero quien deba pagar su renovación. Por tanto, no cabe, como ha establecido la Audiencia Provincial de Barcelona, reclamar al inquilino «que tape los agujeros hechos en la pared para colgar cuadros, si lo hecho se acomoda a criterios de normalidad».

Los jueces también han resuelto a favor de los inquilinos casos en los que, a pesar de no estar afectada la estructura o esencia del elemento, sí se habían producido desperfectos puntuales. En 1999, la Audiencia Provincial de Lleida obligó a un propietario a pagar la reparación de algunas baldosas en el pasillo de una vivienda, así como las grietas en el cristal de una claraboya por las que se filtraba el agua de la lluvia. O, más recientemente, la Audiencia de Madrid resolvió que el lijado y barnizado de un parqué no podía ser considerado una pequeña reparación porque afectaba a un «elemento sustancial» del inmueble, por mucho que su desgaste se debiese a su uso ordinario.

Pequeñas reparaciones

Mucho más difícil de precisar resulta el concepto de «pequeñas reparaciones», determinante para resolver qué debe pagar el inquilino. En general, los jueces admiten que se trata de arreglos puntuales en elementos tales como grifos, puertas y ventanas, enchufes o interruptores, o electrodomésticos, siempre que la intervención tenga un precio reducido (menos de unos 200 euros).

Así, por ejemplo, la Audiencia de Barcelona condenó hace unos años a un arrendatario a asumir los 30 euros del arreglo del marco de una puerta. En la misma línea, en Lleida se obligó a un arrendatario a pagar la reparación de una cisterna. Como este llevaba ya 16 años viviendo en el domicilio, los jueces entendieron que esta se había estropeado por el uso ordinario de la misma y, por tanto, no podía pasarle la factura al propietario del inmueble.

Ahora bien, si ese pequeño elemento produce grandes daños, la decisión de los jueces puede ser distinta. En Madrid, la Audiencia consideró la avería de un grifo como una «reparación necesaria» en la medida en que su mal funcionamiento había provocado una gran humedad en el inmueble. El arreglo tuvo que costearlo el casero.

El caso más difícil: los electrodomésticos

Los electrodomésticos son el elemento de la vivienda que plantea mayores problemas a la hora de determinar quién se hace cargo del coste de reparación de sus desperfectos. Sin embargo, a la vista de la jurisprudencia, sí pueden establecerse unas orientaciones bastante fiables.

En primer lugar, si la avería que sufre el aparato requiere su sustitución, los jueces determinan que esta debe ser pagada por el propietario de la vivienda. Una decisión que tiene lógica, especialmente, si se tiene en cuenta que el electrodoméstico se quedará en la vivienda aunque haya cambio de inquilino.

En este sentido resolvió la Audiencia de Zaragoza en 2009. En el caso enjuiciado, el casero, en virtud de que el contrato de alquiler establecía que la limpieza y mantenimiento de los electrodomésticos correspondía al arrendatario, trató de que fuera él quien costeara la sustitución de la lavadora cuando esta quedó inservible. Los magistrados rechazaron su pretensión argumentando que el mantenimiento en ningún caso puede equipararse con la sustitución.

¿Qué sucede si lo que se estropea no es el electrodoméstico en su conjunto, sino un elemento del mismo?

En 2001, el tribunal provincial de Murcia analizó quién debía pagar el programador de una lavadora, una pieza cuya renovación costaba casi la mitad que el total del aparato. Los jueces finalmente determinaron que, dada su elevada cuantía, no podía considerarse una «pequeña reparación», por lo que no cabía imputárselo al inquilino. Sin embargo, en 2003, la Audiencia de Valencia sí condenó al arrendatario a pagar el arreglo de una pieza del calentador, cuyo precio era solo de 45 euros.

También son especialmente conflictivos los aparatos de aire acondicionado. No obstante, los tribunales han tendido a considerar que, especialmente en zonas de calor, son un elemento esencial de la vivienda, de tal modo que los arreglos necesarios para su buen funcionamiento los debe soportar el propietario del inmueble.

¿Quién paga las mejoras?

Una de las circunstancias que genera cierta confusión entre los inquilinos es la diferencia entre obra de conservación y obra de mejora. Y alguno, por ello, se ha llevado el disgusto de tener que pagar una intervención que pensaba que recaería sobre su casero. Es el caso de unos arrendatarios que, en 2005, en Pontevedra, y ante la negativa del propietario, decidieron cambiar la instalación del suministro de agua de la vivienda.

Originariamente, este provenía de un pozo situado debajo del inmueble y, según alegaron los afectados, su funcionamiento era muy deficiente. Tras la obra, reclamaron al casero que les abonara el importe. Sin embargo, la Audiencia no les dio la razón argumentando: «Adviértase que, si bien la sustitución del sistema de suministro existente por la conexión a la red pública puede considerarse como adecuada, o, incluso, deseable por múltiples razones, la mera conveniencia no es suficiente para crear la obligación a cargo del arrendador». Es decir, la obra era una mejora y no una necesidad.

El mismo razonamiento empleó la Audiencia de Zaragoza, en 2000, para rechazar la demanda de un inquilino que pedía que el arrendador pagara la colocación de una ducha en un baño que no la tenía. El órgano judicial entendió que su instalación superaba el estado de conservación de la casa exigible al propietario.

Fuente ElPais.

Keywords: chalet lujo sierra madrid, comprar piso en aravaca, inmobiliaria de madrid, áticos en aravaca, casas a las afueras de madrid.

 Alquiler Piso

Propiedades Destacadas

Destacado
Piso Lujo Montecarmelo Madrid. En segundo lugar viviendas en puerta de hierro Madrid Capital - Centro - Huertas / Cortes. Para empezar engel & völkers
Ver Propiedad

EP-31664 Piso de Lujo en Montecarmelo Madrid

Piso de Lujo en Montecarmelo Madrid EVERYPROP INTERNATIONAL LUXURY REALTY…

Habitaciones
2
Baños
2
Área
73 m2
*Venta

470,000€

Destacado
Chalet Soto Real Madrid. ahora bien viviendas mirasierra, comprar casa la moraleja madrid y también es chalet barrio salamanca.
Ver Propiedad

EP-31205 Chalet de Lujo en Soto del Real Madrid

Chalet de Lujo en Soto del Real Madrid EVERYPROP INTERNATIONAL…

Habitaciones
4
Baños
4
Área
487 m2
*Venta

1,250,000€

Destacado
Piso de Lujo en Virgen del Cortijo / Manoteras Madrid Además venta apartamentos en barrio salamanca madrid everyprop realty la moraleja, inmobiliaria ambassador
Ver Propiedad

EP-31784 Piso de Lujo en Virgen del Cortijo / Manoteras Madrid

EVERYPROP INTERNATIONAL LUXURY REALTY Hortaleza y Madrid 91 123 60…

Habitaciones
2
Baños
1
Área
85 m2
*Alquiler

1,350€

Destacado
Piso Reformar Argüelles Madrid. Es decir comprar chalet moraleja madrid y apartamentos en recoletos
Ver Propiedad

EP-31765 Piso a Reformar en Argüelles Madrid

EVERYPROP INTERNATIONAL LUXURY REALTY Moncloa y Madrid 91 123 60…

Habitaciones
3
Baños
2
Área
115 m2
*Venta

580,000€

Patrocinadores Lujo

Patrocinador Lujo

Patrocinador Lujo

Escríbanos al Whatsapp.

Contacto por Whastapp

Best Luxury Real Estate Agency Madrid

Premio Mejor Inmobiliaria de Lujo Madrid

Entradas recientes

  • El turismo de lujo crecerá un 6% con Japón y Maldivas como destinos favoritos
  • Casas de ensueño escondidas en entornos remotos para los amantes del lujo
  • Las seis características que definen una vivienda de lujo
  • Viviendas de obra nueva en Málaga
  • La fortuna de 135 millones de euros de McGregor
  • La Zagaleta rejuvenece con la generación millennial
  • En los mercados de segundo domicilio los vendedores tienen la delantera
  • Barcos como hogares más permanentes
  • Intervención sobre el precio del alquiler de propiedades
  • La inmobiliaria como refugio de inversores
  • La pandemia cambia el precio de la vivienda en España
  • Construir piscinas para incrementar el valor de sus viviendas
  • Centro Canalejas ingresa 93,5 millones
  • Bajada del alquiler en España
  • Problemas al comprar un piso
  • Alquiler temporal de ultra lujo
  • Millonarios internacionales compran casas de lujo
  • Dejar de alquilar para comprar
  • Bajada en el precio de la vivienda
  • Subas en el precio de la vivienda
Inmobiliaria Lujo Madrid – Pisos, Chalets y Mansiones

/Vendemos las casas más lujosas de Madrid.

Enlaces Rápidos

  • Inicio
  • Madrid Capital
  • Blog
  • Madrid Zona Norte
  • Contacto
  • Madrid Zona Noroeste

Tipos de Propiedad

  • Chalet Pareado / Adosado
  • Comercial / Oficinas / Locales
  • Mansión / Chalet Independiente
  • Parcela / Suelo
  • Piso / Bajo / Ático / Duplex

Etiquetas

Pisos Resort de Lujo Fortuna Lujo Pisos de Lujo La Moraleja Casa en venta Ultralujo Grandes Fortunas Inmobiliaria La Finca Venta Propiedades de Lujo Chalet Individual Chalet La Moraleja Chalet Piscina Inmobiliaria Ultra Millonarios Vecindario Lujoso Alquiler Piso Casa de lujo Hogar de Lujo Inmobiliaria Madrid

Síguenos en las Redes Sociales

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Youtube

© 2000-2021. Todos los derechos reservados.

Poseer una casa es la piedra angular de la riqueza... tanto la riqueza financiera como la seguridad emocional.

Suze Orman
8th marzo 2021 lunes!
Inmobiliaria Lujo Madrid – Pisos, Chalets y Mansiones
  • Ingresa en
¿Olvidó la contraseña?