Inmobiliaria Lujo Madrid - Pisos, Chalets y Mansiones

Las casas más exclusivas

  • Inicio
  • Comprar
    • Comprar Madrid Capital
    • Comprar Madrid Norte
    • Comprar Madrid Noroeste
    • Comprar Ultra Lujo
    • Buscar Propiedades
  • Alquilar
    • Buscar Propiedades
  • Tipo
    • Piso / Bajo / Ático / Duplex
    • Chalet Pareado / Adosado
    • Mansión / Chalet Independiente
    • Comercial / Oficinas / Locales
    • Parcela / Suelo
  • Servicios Everyprop
    • Ofrecer su propiedad
    • Expertos en Lujo y Ultra Lujo
    • Análisis valor metro cuadrado
    • Reseñas de clientes
    • FAQ Preguntas Frecuentes
  • Contacto
    • Oficinas y Contacto
    • Trabaje con nosotros
+34-91-123-6002
Inmobiliaria Lujo Madrid - Pisos, Chalets y Mansiones

Las casas más exclusivas

  • Inicio
  • Comprar
    • Comprar Madrid Capital
    • Comprar Madrid Norte
    • Comprar Madrid Noroeste
    • Comprar Ultra Lujo
    • Buscar Propiedades
  • Alquilar
    • Buscar Propiedades
  • Tipo
    • Piso / Bajo / Ático / Duplex
    • Chalet Pareado / Adosado
    • Mansión / Chalet Independiente
    • Comercial / Oficinas / Locales
    • Parcela / Suelo
  • Servicios Everyprop
    • Ofrecer su propiedad
    • Expertos en Lujo y Ultra Lujo
    • Análisis valor metro cuadrado
    • Reseñas de clientes
    • FAQ Preguntas Frecuentes
  • Contacto
    • Oficinas y Contacto
    • Trabaje con nosotros
+34-91-123-6002

Noticias del mundo inmobiliario

Búsqueda Avanzada
Casas de lujo para golden visa

Casas de lujo para golden visa

Por

sicktape

Publicado en Golden Visa En Dic 14, 2020

NOTA DE INTERÉS

Casas de lujo para golden visa

Más de cuatro de cada diez ventas de viviendas de más de 500.000 euros que fueron realizadas por ciudadanos extracomunitarios en España finalizaron con la concesión de un visado de oro, como se conoce el trámite que otorga el permiso de residencia en condiciones privilegiadas . Según datos oficiales, el año pasado se emitieron 586 visas para inversión inmobiliaria, uno de los supuestos contemplados por la Ley. Eso representa el 41,9% del total de operaciones de más de medio millón de euros por compradores de fuera de la UE, que fueron 1.398 según las estadísticas del registro.

España batió el récord de visas de oro por quinto año consecutivo

España superó el número total de visas doradas o visas doradas por quinto año consecutivo. En total, se otorgaron 6.513 permisos, según las estadísticas de visas emitidas en oficinas consulares proporcionadas por el Ministerio de Trabajo. Es la cifra más alta desde que se introdujo esta posibilidad en la ley de emprendedores que se aprobó a fines de ese año. Esta cifra, sin embargo, representa todos los supuestos contemplados en la norma y que incluyen, entre otras, causas de reagrupación familiar o traslados. de profesionales altamente calificados, las dos razones más recurrentes.

Al aislar únicamente las visas concedidas por invertir más de 500.000 euros en un inmueble, la cifra desciende a 586 permisos (más los derivados de la reagrupación familiar con el propietario del inmueble, que no se pueden calcular porque se mezclan con los de otros motivos en el encabezado de familia). Son más que en el año anterior, cuando se otorgaron 563 visas de oro para invertir en apartamentos de lujo, pero no es la cifra más alta de la serie estadística.

Desde Transparencia Internacional ven «preocupante el crecimiento anual exponencial reflejado en los datos». Recuerda que «incluso la Comisión Especial de Delitos Financieros y Evasión Fiscal del Parlamento Europeo ha pedido la eliminación progresiva de estos programas». Más de una docena de estados de la UE permiten que los inversores ricos obtengan la residencia utilizando atajos. En España, el trámite puede tardar un mes, lo que lleva comprobar que los fondos no proceden de blanqueo de capitales o que el solicitante no tiene antecedentes penales.

En el desglose por nacionalidades, los chinos son, con mucho, los más numerosos. Con 409 visas oro, representan el 69,8% del total. El porcentaje no deja de crecer porque agregan más permisos año tras año mientras que el segundo grupo en número disminuye rápidamente. Los ciudadanos rusos obtuvieron 47 visas de oro el año pasado, frente a 70 anteriormente. Fueron la nacionalidad más numerosa y, con 236 permisos, estuvieron por delante de los otorgados a los chinos (137).

Muy por detrás están los estadounidenses (tercero, con 12 permisos otorgados) y los venezolanos e iraníes (con 11 por cada nacionalidad). Pero esta clasificación no es representativa del total de visados ​​de oro porque hay otras comunidades que acceden masivamente a la residencia en España utilizando otros supuestos legales. Este es el caso de los indígenas, que obtuvieron 881 visas de oro, aunque solo dos de ellas se otorgaron para la compra de viviendas de lujo. En la mayoría de los casos, obtuvieron la residencia por traslado profesional y por reagrupación.

Volviendo a la inversión inmobiliaria, las estadísticas de los registradores de la propiedad permiten la comparación con el volumen total de venta de viviendas por un importe superior a los 500.000 euros. El Colegio de Registradores de España recopila estos datos para ver si la nueva normativa incentivaba el mercado del lujo. Según esta fuente, en este año los extranjeros compraron 3.991 viviendas en España por más de medio millón de euros. En 2.593 casos los compradores eran de países de la Unión Europea y ya tenían asegurado el derecho a residir en territorio español. Los 1.398 que quedan a cargo de ciudadanos extracomunitarios, aproximadamente el 35% del total, son los que darían derecho a solicitar una visa dorada.

Suponiendo que tras cada operación hubiera una persona distinta, a lo largo del año se podrían haber solicitado en España como máximo 1.398 visas oro. Se concedieron 586, lo que representa el 41,9%. Pero ese porcentaje es solo una aproximación que refleja las visas otorgadas con respecto a las propiedades vendidas que dieron derecho a solicitarlas. Las estadísticas públicas no especifican cuántas solicitudes reales hubo y, por lo tanto, cuántas fueron rechazadas.

Influencia limitada

Lo que sí se sabe, porque así se refleja en el Anuario de Estadísticas Registrales de la Propiedad, es que el peso de los extranjeros en el mercado de viviendas de lujo crece muy lentamente año tras año. El pasado fue del 5,99%, frente al 5,72% y luego el 5,32%. El bajo porcentaje, y el hecho de que los compradores de fuera de la UE encadenan tres años de descensos (en cuatro años han caído 10 puntos porcentuales respecto a los años de ciudad de otros países de la UE), lleva a los autores del anuario registral a concluir que la concesión de permisos de residencia a cambio de inversiones inmobiliarias “todavía no es un factor incentivador de la demanda de vivienda por parte de extranjeros que cumplan con estos requisitos ”.

Las operaciones de compraventa de vivienda en España (sea cual sea el importe) por parte de extranjeros superan las 70.000 anuales. En el sector ven las visas oro como «un interesante incentivo para determinados perfiles de compra y nacionalidad, con impacto en la economía de los lugares donde se realizan estas transacciones».

Fuente ElPais.

Keywords: inmobiliaria casas, casas en venta la finca madrid, chalet en la moraleja, venta de chalets con piscinas en madrid, venta chalets de lujo, idealista nueva españa, pisos en venta barrio salamanca, inmobiliarias malasaña.

 Golden Visa
intervencion-sobre-el-precio-del-alquiler-de-propiedades

Intervención sobre el precio del alquiler de propiedades

Por

lujocentral

Publicado en Alquilar Casa En Feb 04, 2021

NOTA DE INTERÉS

Intervención sobre el precio del alquiler de propiedades

El sector inmobiliario fue uno de los más afectados durante la pandemia de coronavirus, pero también uno de los mejores y más rápidos de superar. El ritmo de operaciones en el segmento de alquiler sigue aumentando, pero las administraciones públicas insisten en aplicar medidas para “mejorar” el acceso al arrendamiento.

El mercado de la vivienda en alquiler se autorregula por tendencia natural, de acuerdo con la ley de oferta y demanda. Pero no todas las voces están de acuerdo con esta idea y consideran diferentes mecanismos para lograr una pseudonacionalización del parque de viviendas de alquiler.

Así, el año pasado estuvo marcado por Cataluña y su decisión de distanciarse de la tendencia natural del mercado del alquiler, y apostó por la limitación de precios. Una decisión que fue ampliamente criticada, ya que podría conducir a aumentos de precios, reducción de la oferta y un auge de la economía sumergida.

En declaraciones a MERCA2, el presidente del Foro de Economistas Inmobiliarios del Colegio de Economistas de Madrid, Julián Salcedo, criticó que la situación política que vive Cataluña “la está convirtiendo en un mercado aislado, que funciona de forma diferente al resto de España, y afecta no solo al mercado de alquiler sino también al mercado de promoción e inversión inmobiliaria, del que se han retirado un buen número de actores a la espera de los acontecimientos ”.

INTENCIÓN DE LIMITAR A NIVEL NACIONAL

La decisión de Cataluña podría extenderse al resto del país, ya que el vicepresidente segundo y consejero de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, se reunió hace unos meses con los dirigentes del Sindicato de Inquilinos y planteó la posibilidad de aprobar un precio. Reglamento de alquiler a nivel estatal. Poco después, el Gobierno anunció que antes de marzo fijarán los precios de alquiler. Una medida calificada de «puramente ideológica» y «contraria al mercado de libre alquiler».

Para Beatriz Toribio, directora general de Asval, la regulación del precio del alquiler a nivel nacional “conseguirá un efecto contrario al deseado. No solo a nivel sectorial, también lastra la imagen del país, y no ayuda en nada a atraer la inversión que el futuro del sector del alquiler necesita a través de fórmulas de colaboración público-privada ”, explicó a este medio.

CASTIGO DE SOCIMIS

Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para este año incluyen una dura medida contra las sociedades de inversión inmobiliaria cotizadas: ahora tendrán un impuesto mínimo del 15%. Sin duda, un retroceso ya que hasta ahora contaban con un régimen fiscal muy ventajoso, con una tasa del 0%.

Una imposición mínima, que se aplicará a los beneficios no distribuidos, que por ley están obligados a distribuir al menos el 80% del beneficio generado en España, y que supone un duro revés para las Socimis.

Sin embargo, los expertos recuerdan que cerca del 96% del parque de viviendas de alquiler en España está en manos de pequeños propietarios, por lo que esta medida se califica de «disparate».

De hecho, algunas voces creen que es un «ardid» presionar a estas empresas para que reduzcan su presencia en el alquiler residencial, y así lograr más fácilmente la regulación del precio del alquiler a nivel estatal.

AUMENTO DEL PARQUE DE VIVIENDAS

La cartera del segmento de alquiler ha aumentado en el último año, con la incorporación de propiedades del mercado vacacional y apartamentos compartidos. Así, muchos propietarios han optado por el mercado de alquiler tradicional para evitar el riesgo de impago, o tener sus inmuebles cerrados y correr el riesgo de sufrir una ocupación ilegal.

Sin embargo, a pesar de que ha aumentado el número de viviendas de alquiler en España, no consigue absorber la demanda existente. Cada vez son más las personas que se decantan por el mercado del alquiler, tras ser expulsadas del segmento de compra y venta.

E incluso, ya hay potenciales inquilinos que no pueden acceder a este segmento por los estresados ​​precios, y deben decidir o volver a la vivienda familiar, u optar por otras modalidades como pisos compartidos, coliving o residencias.

En este sentido, una supuesta nacionalización del mercado de alquiler generaría un aumento “artificial” de la oferta como consecuencia de la nueva regulación de medidas anti-desalojo, para proteger a los propietarios de posibles efectos negativos sobre la propiedad y obtener cobertura ante posibles juicios. patrimonial frente a las Administraciones.

Como era de esperar, los propietarios aumentarían los precios de alquiler para cubrir el mayor riesgo que tendrán que asumir y la posible disminución de la rentabilidad de sus inversiones. Además, aumentarán los requisitos contractuales de los inquilinos, lo que aumentaría el crecimiento de la economía sumergida, tanto en arrendamientos no declarados como en precios declarados.

PLAN DE ALQUILER MUNICIPAL

El Ayuntamiento de Madrid pone en marcha el 25 de enero el Plan Integral de Alquiler Municipal a través de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS). Con una dotación de 30 millones de euros a tres años, pretende ampliar la oferta de vivienda de alquiler en la capital, poniendo en el mercado actualmente pisos vacíos, incluidos los apartamentos turísticos.

Este Plan ofrece un convenio entre los propietarios de viviendas desocupadas y el Ayuntamiento. A cambio, este último garantizará el cobro de la renta a los propietarios durante el plazo pactado, un mínimo de cuatro años. Por lo tanto, incluso si la casa está vacía, el propietario recibirá su alquiler.

El precio de alquiler de la propiedad se fijará teniendo en cuenta los precios de mercado y en función del número de habitaciones, ubicación y tamaño, entre otros. Entonces no se trata de renta social, sino de facilitar el acceso a la vivienda para la clase media.

Por otro lado, este plan también cuenta con un ‘bono de vivienda’ para inquilinos, con el objetivo de abonar parte de la mensualidad. Así, el inquilino paga buena parte del alquiler y la diferencia correrá a cargo del ayuntamiento.

Pero esta nueva medida choca de frente con el negocio de las agencias de garantía de alquiler, que garantizan el cobro del alquiler a los propietarios, que ya están reaccionando a este nuevo plan. Creen que es un paso más para controlar este segmento residencial y, de paso, reducir la presencia de pisos turísticos.

Fuente Merca2.

Keywords: venta casas las rozas, pisos de lujo en aravaca, venta casas trafalgar, asesoria inmobiliaria madrid, chalets de lujo pozuelo, chalets en venta la moraleja, villas de lujo, pisos de lujo en pozuelo, somosaguas casas, casas en venta alrededores de madrid, madrid comprar chalet, chalets en venta de lujo, inmobiliarias centro de madrid.

 Alquilar Casa Madrid
las-seis-caracteristicas-que-definen-una-vivienda-de-lujo

Las seis características que definen una vivienda de lujo

Por

lujocentral

Publicado en Casa de lujo En Feb 25, 2021

NOTA DE INTERÉS

Las seis características que definen una vivienda de lujo

Revelamos con la ayuda de expertos inmobiliarios las cualidades que debe tener una casa para ser considerada de lujo.

En un momento en que el lujo para muchos es tener acceso a una vivienda, algunas personas privilegiadas pueden encontrar y comprar viviendas de alta gama. Pero, ¿qué características deben reunir para tener este calificativo?

El gran Groucho Marx decía que «la felicidad se hace de pequeñas cosas: un pequeño yate, una pequeña mansión, una pequeña fortuna …». Fuera de bromas, no todas las casas con 15 habitaciones y miles de metros cuadrados de terreno o con un precio desorbitado pueden considerarse lujosas.

Uno de los directores generales de Gilmar, Jesús Gil Marín, define la vivienda de lujo como aquella que satisface todas las necesidades del comprador. “Obviamente, a partir de cierto nivel de vida, esas necesidades pueden ser similares, pero no tienen por qué coincidir”, explica. Además, según Gil Marín, «el lujo no es igual para todos, pero sí sentimos lujo cuando la casa cubre todas las necesidades que tiene cada uno».

De hecho, Elizabeth Hernández, directora de la agencia inmobiliaria especializada en viviendas de lujo Barnes Barcelona, ​​comenta a Invertia que “el lujo no solo está ligado al precio sino a lo que hace que esta propiedad sea única frente a la gran mayoría del parque de viviendas en una misma zona ”.

“Una casa de lujo se caracteriza por factores que la hacen especial; una excelente ubicación, buenas vistas, luz, muebles de diseño, elementos artísticos y arquitectónicos, seguridad, elementos de confort como una piscina o jardín … ”, señala Elizabeth Hernández.

También ha tenido una evolución. El consejero delegado de Engel & Völkers para España, Portugal y Andorra, Juan-Galo Macià, explica que “el concepto de lujo ha pasado de ser algo considerado excesivamente caro y exclusivo para millonarios a ser una expectativa más tangible”. “Lujos que antes nos parecían inaccesibles, ahora los vemos como algo normalizado: urbanizaciones con gimnasio, jacuzzi, etc.”, aclara.

Por eso, el gerente de Engel & Völkers cree que la ostentación ha dado paso a la arquitectura de líneas minimalistas. “El verdadero lujo en el sector inmobiliario podría definirse como aquellas viviendas de calidad y buenos materiales que conforman un verdadero hogar para el propietario”, dice.

Por su parte, Nacho García-Milla, fundador de Cicerone Real Estate, defiende que el término «vivienda de lujo» se ha extendido tanto en los últimos años que su significado ha perdido su esencia original y exclusiva, para dar paso a conceptos en los que la extravagancia y los excesos suelen ocupar un lugar central.

Este desvío ha llevado a Nacho García-Milla a desarrollar un breve formulario con los requisitos imprescindibles que debe tener una vivienda para ser considerada exclusiva o de alta gama.

Un lugar privilegiado

Lo primero que debe hacer una casa de lujo es tener una ubicación privilegiada, según el fundador de Cicerone Real Estate. Para algunos puede ser en medio de la ciudad y para otros, en un lugar remoto en el medio.

La ubicación es fundamental, porque, aunque se haga una gran inversión en la reforma de una propiedad con materiales de primera calidad, si no se ubica en un barrio considerado de lujo, nunca se considerará una vivienda de alta gama ”, dice García- Mile.

Para el director general de Engel & Völkers España, la ubicación es el factor más importante que define una vivienda de lujo. Este tipo de inmuebles se encuentran en las zonas más premium tanto en el centro de las ciudades como en las urbanizaciones más exclusivas que cuentan con seguridad las 24 horas ”, profundiza.

Materiales de fabricación de alta calidad

Otro de los aspectos más importantes son los acabados de la propiedad, el uso de maderas nobles, mármoles importados, baños y cocinas de diseño, electrodomésticos de alta gama y tecnología para hacer el hogar cómodo y equipado con todos los servicios. “Lo que caracteriza al lujo es el mimo con el que se han combinado los materiales para lograr un ambiente original, acogedor, sobrio e impactante”, dice el experto.

“Una propiedad de lujo debe construirse con materiales y acabados de alta calidad para hacer de la vivienda una residencia única, confortable, dotada de todos los servicios”, comenta Juan-Galo Macià.

En este sentido, los gustos varían según el tipo de comprador, ya que los clientes rusos o chinos no buscan lo mismo que los clientes centroeuropeos o americanos. “Está muy relacionado con la cultura del comprador, por ejemplo, el oro y el mármol son más apreciados por los compradores rusos, chinos y de Oriente Medio, mientras que los techos altos con artesonados y mosaicos son más valorados por el cliente centroeuropeo”, dice García- Milla.

Intimidad

Es una de las características más demandadas por los compradores. Una casa en una zona residencial, rodeada de otras casas, debe reunir unas características que brinden privacidad a los propietarios con respecto a sus vecinos.

Si se trata de un piso de alta gama ubicado en el corazón de la ciudad, también debe cumplir con este requisito al tener, por ejemplo, acceso independiente a la vivienda del resto de inquilinos del edificio, indica la agencia inmobiliaria especializada en viviendas de lujo.

Servicios disponibles

Tanto si se trata de una vivienda ubicada en una zona residencial como si se trata de un apartamento, ambos deben tener características exclusivas en cuanto a servicios. En el caso de los pisos, el portero 24 horas es fundamental. Otros servicios adicionales suelen ser gimnasio privado, piscina, amplias zonas comunes … En el caso de viviendas en barrios residenciales, deben representar un valor añadido para la comunidad de vecinos.

“En Estados Unidos hay muchos barrios residenciales y apartamentos de lujo, en los que para entrar a vivir hay que ser admitido por la comunidad de vecinos que viven en él”, explica Nacho García-Milla.

El diseño interior

El tamaño no importa cuando se trata de lujo, según Cicerone Real Estate, aunque se suele asociar a palacios y viviendas de miles de metros cuadrados, lo cierto es que también hay pequeñas propiedades de alta gama.

Para la inmobiliaria, la vivienda tiene que estar bien distribuida, con estancias amplias y proporcionadas. Cada dormitorio debe estar equipado con su baño independiente y, en el caso de la habitación principal, se distribuye en el mismo espacio un vestidor y un baño en suite. Además, como normalmente sus propietarios tienen personal de servicio, también necesitan de habitación con office.

El precio marca la calidad

Un millón de euros es la barrera psicológica que marca el precio de salida de una vivienda de lujo. Más que el precio final de la vivienda, hay que valorar el precio por metro cuadrado, que suele variar en función de la ubicación de la propiedad. En este sentido, en ciudades como Madrid o Barcelona el precio del metro es más elevado que en otras ciudades españolas o en destinos costeros.

En el caso de los superlujos, hay que empezar a hablar desde los cinco millones de euros. Puedes hacerte una idea en el listado de las casas más caras de España que publicamos en Invertia el mes pasado.

“A partir de 4.000 euros el metro cuadrado y 750.000 euros suele ser el precio mínimo, pero estos valores no son absolutos, pero lo que define el lujo es la zona y el edificio”, comenta Nacho García-Villa. Sin embargo, en la valoración del lujo influye más la calidad de la vivienda que el precio. “Puede ser un piso de 50 metros cuadrados con una habitación individual y tener un precio de 400.000 euros porque incluye servicio de conserjería”, concluye el fundador de Cicerone Real Estate.

Fuente El Español.

Keywords: inmobiliaria pozuelo de alarcon, inmobiliarias real estate madrid, agencia inmobiliaria pozuelo, comprar piso en madrid, pisos lujo majadahonda, mansion madrid en venta, chalet en venta en somosaguas, pisos en madrid capital venta, everyprop, mansiones la moraleja, inmobiliaria prado recoletos, casas en venta la finca, chalet de lujo en la moraleja.

 Casa de lujo
Piso Lujo Valdebebas Madrid. En cambio inmobiliarias lujo madrid y inmobiliaria madrid lujo. Después casas en venta en fuente el fresno madrid.

Una villa con helipuerto en Mallorca al estilo James Bond

Por

sicktape

Publicado en Lujo En Nov 28, 2020

NOTA DE INTERÉS

Una villa con helipuerto, refugio en Mallorca al estilo James Bond sólo apto para élites

Villa Camaleón, en Mallorca, es un complejo compuesto por tres edificios con instalaciones y servicios exclusivos muy cerca de Palma

Mientras tantas familias mantienen confinada su economía doméstica, por prudencia (y temor) a la post-cuarentena, existe otra realidad, minoritaria, donde las viviendas se llaman villas, se valoran en decenas de millones de euros y no dependen de los vaivenes del empleo. Suena frívolo, pero existe.

Es un universo exclusivo que, aunque perciba de algún modo las crisis, late sin duda a otro ritmo. En ese mundo de residentes exquisitos, hay mansiones como Villa Camaleón, en Palma de Mallorca, un complejo compuesto por tres edificios que cambian de color como el animal al que debe su nombre, gracias a una cuidada tecnología LED que permite vestirlos en tono verde lima, azul, púrpura o rojo intenso. Lugares donde, más allá de los espacios convencionales (diez dormitorios, nueve lavabos, garajes, salones) se disfruta de un edificio wellness (con spa, sauna, piscina interior, gimnasio), otro de invitados, con entrada independiente, biblioteca

Enclavada en una de las zonas más exclusivas de la isla, Son Vida, es uno de esos paraísos de arquitectura moderna, diseño minimalista de lujo, tecnología de vanguardia, instalación de geotermia (aprovecha el calor del interior de la tierra), y detalles que parecen salir de una película de James Bond. Como el de una de sus tres piscinas climatizadas, capaz de “desaparecer” con sólo pulsar un botón, para convertirse en un improvisado helipuerto o simplemente para disponer de más espacio durante un evento. El secreto es su base de cemento apoyada sobre columnas hidráulicas: al activar el sistema, la plataforma se eleva, el agua se cuela por las columnas y la piscina queda escondida.

Ciencia ficción

La piscina del complejo se transforma en un helipuerto con sólo activar un botón

Situada en una colina, tiene vistas privilegiadas a las montañas y al mediterráneo. Construida por un consorcio suizo-alemán, costó en su día 17 millones de euros (sin contar el terreno). Aunque se puso a la venta hace unos años por 35 millones, y fue la casa más cara a la venta de la isla, ahora su precio ha bajado a 22,5. Un precio al alcance de muy pocos, aunque la inmobiliaria que lo gestiona, lo califique de ajustado para lo que ofrece en sus 2.496 metros cuadrados, sobre una superficie total de 6.500.

El cliente de esta zona, la más elitista de Mallorca junto con Andratx, y rica en celebridades, es mayoritariamente europeo: alemán, suizo, escandinavo, austríaco, belga, inglés y holandés. Suelen buscar casa aquí como segunda residencia, inversión o para su empresa, de cara a incentivos y eventos a empleados o clientes. Abundan los famosos. Entre las 450 casas existentes se encuentran deportistas como la tenista Ana Ivanovich o Carlos Moyá, los ex futbolistas Oliver Kahn, Vidic o Eto’o, políticos, empresarios o, en el pasado, multimillonarios como Al Fayed o Kashoggi. Actualmente se construye casa allí el actor británico Joseph Fiennes.

En general, explican desde la inmobiliaria, valoran la cercanía al centro de Palma (10 minutos en coche), la rica oferta gastronómica y cultural y la privacidad y seguridad (cámaras y guardas de vigilancia). Es un residente que busca espectaculares vistas al mar pero no cercanía a la playa (con sus multitudes), porque no tiene problema en coger un yate y acudir a altamar.

Zona exclusiva

Está situada en Son Vida, una zona con tres campos de golf y el Hotel Castillo medieval, refugio de celebrities

Junto al Sheraton, el Castillo Hotel Son Vida es el gran reclamo en la zona para un descanso elitista. Cuando se inauguró, en el 61, acogió una fiesta con 500 celebridades. En él se han alojado desde los príncipes Rainiero y Grace de Mónaco, el magnate Onassis y la soprano María Callas, la familia real española o el rey Hussein de Marruecos. Ha sido escenario de reuniones de alto nivel -como la de Felipe González y el canciller Bruno Kreisky con el dirigente libio Gadafi-. Y refugio de gentes de la cultura en busca de inspiración –como Pedro Almodóvar, que escribió allí el guión de Carne Trémula- o de descanso, como Michael Caine, Michael Jackson, Julio Iglesias, Truman Capote o Jennifer López.

Es una incógnita cómo afectará la situación global a estos objetos de inversión millonaria y elitista. Durante años, tras la anterior crisis, Villa Camaleón ha interesado a clientes potenciales que, por distintas razones, al final no ejecutaron la compra. Para quienes ni se lo planteen, esta visita virtual a una mansión exquisita del paraíso mallorquín no va más allá de un ejercicio de pura curiosidad, una breve pausa para la evasión.

Fuente La Vanguardia.

Keywords: inmobiliarias en pozuelo de alarcon, chalet independiente pozuelo, venta chalet de lujo en madrid, comprar chalet en la finca, comprar casa madrid con piscina, venta de pisos en guindalera madrid, casa con jardin madrid, comprar chalet adosado madrid.

 Villa con Helipuerto
Bajada-Del-Alquiler-En-Espana

Bajada del alquiler en España

Por

lujocentral

Publicado en Comprar Casa La Moraleja En Ene 21, 2021

NOTA DE INTERÉS

Bajada del alquiler en España

Las grandes ciudades obligan a recortar los alquileres:
La renta media es más barata en España por primera vez en noviembre mientras los expertos del sector advierten que la recuperación no será rápida

No cabe duda de que la caída de los precios de alquiler que se empezó a ver hace meses en las grandes ciudades españolas ya está afectando a todo el país. Aunque esto no significa que los alquileres estén cayendo en todas partes -el alquiler es un sector muy fragmentado en los mercados locales- los últimos datos publicados por Idealista, Fotocasa y Pisos.com coinciden en una cosa por primera vez desde que comenzó la pandemia: en noviembre alquilar un casa en España era más barata que el mes anterior. Los porcentajes de caída oscilan entre el 0,8% y el 1,3%, pero el resultado es el mismo: rentas más bajas.

El mercado de alquiler en España en este momento parece una bola de nieve rodando cuesta abajo. Comenzó a moverse lentamente a principios del verano, pero a finales de año esa bola ha ganado un tamaño considerable y se mueve cada vez más rápido. Nadie puede decir cuándo llegará a las profundidades del valle o si encontrará un bache inesperado que lo hará saltar, pero una cosa está clara para los analistas: hay un declive por un tiempo.

El mercado de alquiler en noviembre

Además de las caídas mensuales, noviembre deja otro hito. Un portal (Pisos.com) recoge una caída interanual de los precios en toda España. Según esa fuente, el ingreso promedio fue 0.10% menor que doce meses antes. Es la tendencia que venían marcando las principales ciudades y Ferran Font, responsable de estudios de Pisos.com, cree que seguirá. “Vamos a ver cómo las caídas de las grandes capitales se moderan en el tiempo y al mismo tiempo estas caídas se trasladan a otros mercados”, dice.

Pero ese momento de frenada en las ciudades más pobladas, las que primero empezaron a sentir la caída de los alquileres, aún no está a la vista. Con los datos de noviembre en la mano, todos los portales apuntan a una intensificación de las caídas. Los alquileres se han abaratado mes a mes y eso hace que la diferencia con lo que se pagaba un año antes sea cada vez mayor. Los descensos interanuales alcanzaron el 11,8% en Barcelona (Fotocasa) o el 13,5% en Madrid (Pisos.com). Entre las ciudades españolas con más de medio millón de habitantes, sólo Zaragoza parece resistir un poco mejor, ya que los tres portales sitúan las caídas interanuales en la capital aragonesa por debajo del 2%.

Menos demanda por más oferta

Las causas que lo explican son múltiples: menor movilidad laboral, inquilinos económicamente afectados por la crisis, menos estudiantes extranjeros en las universidades, apartamentos que tardan más en alquilarse … Al final, todo converge hacia lo mismo: “La caída está claramente influenciada por la caída de la demanda y la puesta en el mercado de más oferta ”, resume Anaïs López, directora de Comunicación de Fotocasa, en una frase que prácticamente todos los consultados suscriben.

También hay consenso en que la situación va a durar. “Están sucediendo muchas cosas simultáneamente en el mercado que son bastante difíciles de desglosar porque no tenemos datos”, dice el economista José García-Montalvo. El catedrático de la Universidad Pompeu Fabra destaca que los precios de los portales son de oferta, es decir, reflejan lo que pide el anuncio y no el alquiler que finalmente se pacta con el inquilino. “Las caídas son mayores que las reales, aunque es cierto que podrían anticipar caídas futuras, porque eso significa que el propietario está dispuesto a cerrar precios más bajos”, explica.

Precio medio por m2

Pero ese futuro ya es el día a día para algunos agentes inmobiliarios. “El tiempo medio de alquiler es cada vez más largo, lo que solía llevar uno o dos días ahora puede tardar uno o dos meses”, describe José María Alfaro, que dirige una agencia en Madrid. En consecuencia, «los propietarios están compitiendo y al final el precio se ajusta». Alfaro cita descuentos específicos de «hasta un 25%». El también coordinador de la Federación Nacional de Agencias Inmobiliarias ve «muy difícil tener buenas noticias en el primer trimestre». «Esperamos que se corrija la situación, pero no creemos que pueda ser antes del primero o del verano», asegura.

¿Cae hasta el siguiente año?

Para los expertos del portal, la situación podría llevar más tiempo. «Creemos que la aparición de la vacuna será positiva, pero nuestra previsión es que al menos durante el primer semestre se mantendrá la tendencia de ajustes de precios», indica un portavoz del departamento de Análisis de Idealista. Y un escenario de crecimiento está aún más lejos: «Todavía no vemos un momento en el que suban los precios en las grandes ciudades«, añade.

“Es posible que en cuanto se reactive el mercado del alquiler se detengan las enormes caídas que estamos viendo en las principales ciudades. Sin embargo, no creemos que volvamos a tener grandes incrementos de precios ”, coincide López, de Fotocasa. «El PIB caerá un 12% este año y la recuperación que se avecina no será completa», dice Font. «Tendremos que esperar dos o tres años a que la recuperación de la actividad económica sea completa y eso dificulta que haya un cambio de tendencia claro en las rentas».

Para Gonzalo Bernardos, director del Máster en Asesoría, Gestión y Promoción Inmobiliaria de la Universidad de Barcelona, ​​»pensar que el mercado se recupera de la noche a la mañana es ciencia ficción». Aunque ve posible que el próximo verano mejore la demanda si extranjeros y estudiantes vuelven a alquilar, «licuar el exceso de oferta costará». “Los precios van a bajar, calculo que en torno al 8%, y es probable que también bajen el año que viene”, razona el economista.

Fuente ElPais.

Keywords: casa la finca madrid, chalets de lujo en la finca madrid, casas en la urbanizacion la finca madrid, pisos de lujo en alcobendas, venta de chalets en parque conde de orgaz, chalets madrid, venta de casas en aravaca, comprar casa en la moraleja, venta de pisos en zona barrio salamanca madrid, casas en venta moncloa, pisos en venta en pozuelo.

 Comprar Casa La Moraleja
Subas en el precio de la vivienda

Subas en el precio de la vivienda

Por

sicktape

Publicado en Chalet La Moraleja En Dic 31, 2020

NOTA DE INTERÉS

Subas en el precio de la vivienda

El mercado de la vivienda en España registra descensos en ventas y precios, especialmente en segunda mano y alquiler, que continuarán hasta el próximo año.

La casa vuelve a desvelar a los españoles. Se trata de quienes quieren comprar, vender, invertir o alquilar. No es de extrañar que el debate sobre si los precios de la vivienda van a bajar o no ha vuelto a las calles con fuerza. Una primera instantánea deja claro que la pandemia de coronavirus no ha pasado de puntillas por este sector, que afronta una caída en las ventas, los precios -también en el alquiler, donde pincha la burbuja- y la actividad constructora.

El temblor continuará el año próximo, aunque esta vez no será de ninguna manera la peor parada de la industria. Los efectos de esta crisis no están siendo tan explosivos como los de la Gran Recesión. “El ajuste será menos intenso y duradero”, dice Félix Lores, economista de BBVA Research, quien recuerda que el precio aún está lejos de los niveles máximos de 2008 y que el esfuerzo por acceder a una vivienda también es mucho menor). “Tampoco los bancos tienden a conceder préstamos e hipotecas en la misma medida, que fue el origen de la burbuja”, añade Juan Carlos Amaro, profesor del Departamento de Economía, Contabilidad y Finanzas de Esade. Y antes del inicio de la pandemia, no había señales claras de sobredimensionamiento en el mercado inmobiliario, reconoce el Banco de España en el Informe de Estabilidad Financiera de Otoño.

Además, la ayuda del gobierno a los hogares para combatir el impacto del covid-19 «ha evitado un mayor deterioro», dice Lores. Se refiere a medidas como ERTE, moratorias hipotecarias, ayudas al alquiler o suspensión de desalojos para familias vulnerables. El problema es qué pasará cuando termine la ayuda.

Que la herida esté tapada no significa que no sangre. A pesar de la llegada de la vacuna, se avecinan meses duros: la economía española está en la cola de la recuperación de la OCDE. Al fin y al cabo, “la compra de una vivienda está muy ligada al poder adquisitivo y la posibilidad de endeudamiento de las familias y, por tanto, a la creación de empleo y la salud de las empresas”, recuerda Amaro. El INE afronta esta reflexión: la compraventa de viviendas cayó en octubre un 13,3% interanual. Bankinter estimó en su informe de octubre una reducción del 35% este año, hasta 326.000 operaciones, volviendo a los niveles mínimos, aunque ahora espera que la caída sea algo menor. Se espera un repunte del 30%, aunque sin llegar a niveles pre-virus. Hasta más adelante las 500.000 operaciones al año no volverán.

Más complicaciones. La agencia calificadora Moody’s ha advertido que, a pesar de la caída de precios, el acceso a la vivienda será más difícil el próximo año, especialmente para la población joven y de bajos ingresos. Sin olvidar que muchas familias ya tienen serios problemas para afrontar la hipoteca cada mes. La OCU habla de una deuda hipotecaria inasequible para los hogares vulnerables, aconsejándoles que negocien con el banco o “pongan la casa a la venta lo antes posible. De lo contrario, quedan expuestos a que el banco se quede con la casa y el precio de la subasta no alcanza para cubrir la deuda ”.

Pero es que otras familias no podrán devolver los pagos aplazados por la moratoria hipotecaria. De hecho, el Banco de España está preocupado por este extremo: el aumento de la morosidad tras el fin de las moratorias. “La situación del sector inmobiliario podría ser diferente si la crisis finalmente tiene un fuerte impacto en el sector financiero, si gran parte de los impagos de las hipotecas y los préstamos del ICO acaban convirtiéndose en impagos”, opina José García Montalvo, profesor de Economía Universidad Pompeu Fabra.

Un freno necesario

En medio de estas luces y sombras, muchos ojos están puestos en el sector inmobiliario en este momento. Algunos rezan para que bajen los precios; otros para quedarse. Los compradores y los vendedores nunca remaron en la misma dirección. Los precios de la vivienda cayeron en el segundo trimestre del año. Se trata del primer descenso interanual (-1,7%), según el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Lo cierto es que ya venía desinflando: «La pandemia ha acelerado la desaceleración que, por otro lado, era necesaria», dice García Montalvo.

Llegamos a noviembre y los mercados estrella: en capitales y grandes urbes españolas el precio de la vivienda (nueva y usada) cayó un 3,4% respecto al mismo mes del año anterior (3% desde marzo, cuando estalló la pandemia), el mayor caída en tasa anual, según Tinsa. “Los precios de la vivienda han crecido muy por encima de los salarios (prácticamente sin cambios en términos reales) en los últimos ciclos expansivos y su corrección en situaciones como la actual es lógica”, comenta Carlos Rodríguez, director Comercial de Everyprop Luxury Realty.

Aventurarse a decir cuánto van a abaratarse las casas provoca en los expertos consultados la misma sensación que subir los 8.840 metros del Everest sin arnés. La incertidumbre es, admiten, capital. «Hacer este tipo de pronóstico es como mirar una bola de cristal», dice el profesor de Pompeu Fabra. Solo mire la asincronía de datos.

BBVA Research ofrece la estimación más optimista: el precio caerá un 1,5% en promedio este año y las caídas se atenuarán. El deterioro del mercado laboral, la renta de los hogares y la debilidad de la confianza explican la contracción de los precios. Su apuesta: «Es posible una recuperación hacia la segunda mitad del año». La agencia Moody’s habla de una reducción del 2%. Por otro lado, Bankinter ha reducido el optimismo: el covid no tendrá un impacto acumulado del 6% como se esperaba, sino superior al 9%. Al contrario de lo ocurrido en el último ciclo, el precio El recorte podría ser más pronunciado en las zonas prime de las grandes ciudades, superando la caída del 10% acumulada entre los dos años, dice Juan Moreno, analista del banco.

En la misma orilla se encuentra la agencia Fich, que estima una caída del 10% en dos años y cree que el mercado inmobiliario en España será, junto con el Reino Unido, mucho más afectado por la crisis que el resto de Europa e incluso el mundo.

Fuente ElPais.

Keywords: casas venta madrid centro, comprar casa madrid norte, chalet la moraleja, casas en la finca madrid, casas en venta en las rozas madrid, comprar casas en madrid, venta de chalets en la comunidad de madrid, venta pisos en niño jesus, inmobiliaria la finca.

 Chalet La Moraleja
Barrios de Lujo en las afueras de Madrid

Barrios de Lujo en las afueras de Madrid

Por

sicktape

Publicado en Piso se vende Madrid En Dic 20, 2020

NOTA DE INTERÉS

Barrios de Lujo en las afueras de Madrid

La capital es la novena ciudad del mundo que más ha visto crecer el valor de las casas de lujo.

En los últimos años, Madrid ha ido creciendo en oferta en el mercado residencial de lujo, con un producto de calidades y precios al nivel del público más exigente. Actualmente, en la capital conviven dos tipos de residencial de lujo, como los nuevos mega desarrollos de apartamentos en el centro de la ciudad Canalejas, Jorge Juan 53, Lagasca 99 o Montalbán 11, con nuevos desarrollos en las afueras de gran vivienda unifamiliar. viviendas, espectaculares áticos o exclusivos apartamentos que presumen de tranquilidad a escasos kilómetros de la Puerta del Sol.

Esta renovada oferta ha llevado a la capital a ocupar el noveno lugar en el ranking The Piri 100, un estudio sobre el mercado residencial de lujo de Knight Frank que analiza el comportamiento de este mercado en el top cien del mundo. Según el citado informe, la vivienda de alta gama en Madrid cerró con un incremento de valor del 7,8%, en línea con ciudades como Singapur o Boston.

La tendencia actual es que siga creciendo, aunque a un ritmo más lento. “A pesar del pequeño parón sufrido por la incertidumbre política en los últimos meses, hay demanda y se está siguiendo un buen y sostenible ritmo de ventas, por lo que hay buenos meses por delante”, dice Carlos Zamora, director de Residencial de Knight Frank.

La mejor oferta de lujo en la periferia continúa concentrada en el Norte y Noroeste de la Comunidad. El Noroeste de Madrid concentra las zonas con mayor renta per cápita de España, como Pozuelo de Alarcón, Boadilla del Monte y Las Rozas / Majadahonda. Estos municipios están creciendo en nuevas promociones que buscan dar respuesta a una demanda «que se ha mantenido estancada en los últimos años y por tanto sigue teniendo una trayectoria tanto en precio como en producto», apunta el directivo, un producto que debe satisfacer a un grupo más exigente. comprador, que busca mejor calidad, más sofisticado y que no está dispuesto a comprar a ningún precio.

Pozuelo

Enclave residencial para familias con alto poder adquisitivo que buscan seguridad y cercanía a buenos colegios y servicios, en Pozuelo de Alarcón existen diferentes urbanizaciones de alto standing como Somosaguas, Montealina o La Finca. Según Engel & Volkers, la vivienda típica de este municipio es el chalet de más de 200 metros cuadrados con cuatro dormitorios y piscina, con precios en torno al millón de euros. La Finca, residencia de altos ejecutivos y futbolistas de renombre, es una de las zonas más exclusivas del municipio, que apuesta por un nuevo concepto con LGC3 (al que le seguirá LGC7) con el que esperan atraer «un segmento profesional». jóvenes, ejecutivos y directores de empresas nacionales e internacionales ”.

Aunque por las elevadas dimensiones y calidades de los inmuebles, La Finca suele liderar las operaciones por precio en Pozuelo (con máximos que superan los 7.500 euros el metro cuadrado), de media, se trata de la zona de la Avenida de Europa, con familia. viviendas de grandes dimensiones, que alcanza el precio por metro cuadrado más alto del municipio: 3.864 euros, hasta 300 euros más de media que en la urbanización exclusiva. A La Finca le sigue en precio Prado de Somosaguas, a 3.538 euros el metro cuadrado.

Boadilla del Monte

Es el segundo municipio más rico de España, con una renta bruta media de sus vecinos de 53.400 euros. Las Lomas es la zona con mejores viviendas unifamiliares, donde se han alcanzado precios máximos de 8.000 euros el metro cuadrado, cifra similar a la de las promociones de lujo en el núcleo urbano de la capital. El municipio crece principalmente hacia Brunete, con proyectos unifamiliares de obra nueva en El Pastel, Cortijo Sur, Cortijo Norte y La Cárcava. y hacia Majadahonda, en El Encinar y Los Fresnos, con oferta similar. En Valdecabañas destacan las nuevas promociones de chalets como Aedas Homes. Según Gilmar, en la actualidad, los precios de las viviendas de obra nueva en este municipio varían entre los 2.000 y los 3.500 euros el metro cuadrado en función de la tipología, calidades y zona.

Las Rozas y Majadahonda

El tercero de los municipios más ricos del país, ha visto subir los precios de la vivienda en el último año en un 18%, lo que significa que este año puede comenzar a ver descensos. Según E&V, los grandes chalets en estas áreas suelen ser demandados por clientes extranjeros o nacionales que buscan espacios más amplios, distinguiendo a los vecinos sudamericanos que demandan casas independientes con parcelas de 2.000 metros cuadrados; Asiáticos, que optan por residencias de 500 metros cuadrados, mientras que el cliente local suele optar por pisos de más de 200 metros cuadrados y áticos.

Según Carlos Rodríguez, director comercial de la exclusiva inmobiliaria Everyprop, Los precios medios en Majadahonda oscilan entre los 2.500 y los 3.400 euros el metro cuadrado, mientras que en la zona de Las Rozas se sitúan entre los 1.700 y los 2.600 euros. “Es una zona donde se vuelve a ver una interesante oferta de producto no solo o en unifamiliares sino también en pisos, con áticos que superan los 1,5 millones de euros”, añade Zamora.

Puerta de Hierro y Aravaca

Puerta de Hierro es una de las zonas residenciales de lujo con más tradición de la capital. En los próximos meses, se sumarán promociones plurifamiliares como The Collection (Kronos) o Residencial Casandra (Pryconsa), a las nuevas promociones de viviendas unifamiliares como Guisando 25 o Hoyo 15, ya finalizadas. En esta zona, el precio medio de obra nueva en una vivienda unifamiliar se sitúa entre los 4.000 y los 5.000 euros el metro cuadrado, aunque en algunos casos llega a los 6.000 euros. En viviendas plurifamiliares ronda los 4.000 euros.

Por su parte, Valdermarín se ha convertido en un fuerte competidor de Puerta de Hierro, no solo en ubicación y precios -la nueva construcción ronda los 4.300 euros- sino también en servicios. Caledonian, Via Celere o Single Home tienen varios desarrollos en marcha.

La Moraleja

Al norte de Madrid, La Moraleja se divide en tres urbanizaciones diferentes, La Moraleja, El Soto de La Moraleja y El Encinar de los Reyes. Es la zona más cara por el precio medio por metro cuadrado de las afueras de la capital y destaca por el perfil de sus vecinos: familias nacionales y extranjeras con muy alto poder adquisitivo, empresarios y diplomáticos que buscan intimidad y seguridad, sin dar hasta las mejores escuelas y amplias zonas verdes.

En la zona de El Soto, el metro cuadrado ronda los 3.300 euros; mientras que en La Moraleja asciende a 4.748 euros y hasta 4.900 euros el metro cuadrado en El Encinar de los Reyes. La obra nueva en esta zona se centra en apartamentos y urbanizaciones, siendo la planta baja y los áticos las viviendas más demandadas. En cuanto a la vivienda unifamiliar, las promociones de obra nueva son escasas «por la escasez de suelo y, aunque hay interés, es muy difícil encontrar parcelas para nuevas promociones», añade Zamora. Por tanto, «en términos de precios, avanzará de forma más prudente y con un crecimiento más lento».

Fuente Expansion.

Keywords: venta casa las lomas, chalet en venta la moraleja, piso se vende madrid, inmobiliaria pozuelo la finca, mansiones a la venta en la comunidad de madrid, pisos en venta zona las rozas madrid, casas en venta el viso, casa de lujo boadilla del monte, casa venta las rozas, compra casa pozuelo, casa vivienda de la comunidad de madrid a la venta, pisos de lujo.

 Piso se vende Madrid
10 consejos para pintar tu casa

10 consejos para pintar tu casa

Por

sicktape

Publicado en Chalet en Venta En Dic 19, 2020

NOTA DE INTERÉS

Barrios de Lujo en las afueras de Madrid

La capital es la novena ciudad del mundo que más ha visto crecer el valor de las casas de lujo.

En los últimos años, Madrid ha ido creciendo en oferta en el mercado residencial de lujo, con un producto de calidades y precios al nivel del público más exigente. Actualmente, en la capital conviven dos tipos de residencial de lujo, como los nuevos mega desarrollos de apartamentos en el centro de la ciudad Canalejas, Jorge Juan 53, Lagasca 99 o Montalbán 11, con nuevos desarrollos en las afueras de gran vivienda unifamiliar. viviendas, espectaculares áticos o exclusivos apartamentos que presumen de tranquilidad a escasos kilómetros de la Puerta del Sol.

Esta renovada oferta ha llevado a la capital a ocupar el noveno lugar en el ranking The Piri 100, un estudio sobre el mercado residencial de lujo de Knight Frank que analiza el comportamiento de este mercado en el top cien del mundo. Según el citado informe, la vivienda de alta gama en Madrid cerró con un incremento de valor del 7,8%, en línea con ciudades como Singapur o Boston.

La tendencia actual es que siga creciendo, aunque a un ritmo más lento. “A pesar del pequeño parón sufrido por la incertidumbre política en los últimos meses, hay demanda y se está siguiendo un buen y sostenible ritmo de ventas, por lo que hay buenos meses por delante”, dice Carlos Zamora, director de Residencial de Knight Frank.

La mejor oferta de lujo en la periferia continúa concentrada en el Norte y Noroeste de la Comunidad. El Noroeste de Madrid concentra las zonas con mayor renta per cápita de España, como Pozuelo de Alarcón, Boadilla del Monte y Las Rozas / Majadahonda. Estos municipios están creciendo en nuevas promociones que buscan dar respuesta a una demanda «que se ha mantenido estancada en los últimos años y por tanto sigue teniendo una trayectoria tanto en precio como en producto», apunta el directivo, un producto que debe satisfacer a un grupo más exigente. comprador, que busca mejor calidad, más sofisticado y que no está dispuesto a comprar a ningún precio.

Pozuelo

Enclave residencial para familias con alto poder adquisitivo que buscan seguridad y cercanía a buenos colegios y servicios, en Pozuelo de Alarcón existen diferentes urbanizaciones de alto standing como Somosaguas, Montealina o La Finca. Según Engel & Volkers, la vivienda típica de este municipio es el chalet de más de 200 metros cuadrados con cuatro dormitorios y piscina, con precios en torno al millón de euros. La Finca, residencia de altos ejecutivos y futbolistas de renombre, es una de las zonas más exclusivas del municipio, que apuesta por un nuevo concepto con LGC3 (al que le seguirá LGC7) con el que esperan atraer «un segmento profesional». jóvenes, ejecutivos y directores de empresas nacionales e internacionales ”.

Aunque por las elevadas dimensiones y calidades de los inmuebles, La Finca suele liderar las operaciones por precio en Pozuelo (con máximos que superan los 7.500 euros el metro cuadrado), de media, se trata de la zona de la Avenida de Europa, con familia. viviendas de grandes dimensiones, que alcanza el precio por metro cuadrado más alto del municipio: 3.864 euros, hasta 300 euros más de media que en la urbanización exclusiva. A La Finca le sigue en precio Prado de Somosaguas, a 3.538 euros el metro cuadrado.

Boadilla del Monte

Es el segundo municipio más rico de España, con una renta bruta media de sus vecinos de 53.400 euros. Las Lomas es la zona con mejores viviendas unifamiliares, donde se han alcanzado precios máximos de 8.000 euros el metro cuadrado, cifra similar a la de las promociones de lujo en el núcleo urbano de la capital. El municipio crece principalmente hacia Brunete, con proyectos unifamiliares de obra nueva en El Pastel, Cortijo Sur, Cortijo Norte y La Cárcava. y hacia Majadahonda, en El Encinar y Los Fresnos, con oferta similar. En Valdecabañas destacan las nuevas promociones de chalets como Aedas Homes. Según Gilmar, en la actualidad, los precios de las viviendas de obra nueva en este municipio varían entre los 2.000 y los 3.500 euros el metro cuadrado en función de la tipología, calidades y zona.

Las Rozas y Majadahonda

El tercero de los municipios más ricos del país, ha visto subir los precios de la vivienda en el último año en un 18%, lo que significa que este año puede comenzar a ver descensos. Según E&V, los grandes chalets en estas áreas suelen ser demandados por clientes extranjeros o nacionales que buscan espacios más amplios, distinguiendo a los vecinos sudamericanos que demandan casas independientes con parcelas de 2.000 metros cuadrados; Asiáticos, que optan por residencias de 500 metros cuadrados, mientras que el cliente local suele optar por pisos de más de 200 metros cuadrados y áticos.

Según Carlos Rodríguez, director comercial de la exclusiva inmobiliaria Everyprop, Los precios medios en Majadahonda oscilan entre los 2.500 y los 3.400 euros el metro cuadrado, mientras que en la zona de Las Rozas se sitúan entre los 1.700 y los 2.600 euros. “Es una zona donde se vuelve a ver una interesante oferta de producto no solo o en unifamiliares sino también en pisos, con áticos que superan los 1,5 millones de euros”, añade Zamora.

Puerta de Hierro y Aravaca

Puerta de Hierro es una de las zonas residenciales de lujo con más tradición de la capital. En los próximos meses, se sumarán promociones plurifamiliares como The Collection (Kronos) o Residencial Casandra (Pryconsa), a las nuevas promociones de viviendas unifamiliares como Guisando 25 o Hoyo 15, ya finalizadas. En esta zona, el precio medio de obra nueva en una vivienda unifamiliar se sitúa entre los 4.000 y los 5.000 euros el metro cuadrado, aunque en algunos casos llega a los 6.000 euros. En viviendas plurifamiliares ronda los 4.000 euros.

Por su parte, Valdermarín se ha convertido en un fuerte competidor de Puerta de Hierro, no solo en ubicación y precios -la nueva construcción ronda los 4.300 euros- sino también en servicios. Caledonian, Via Celere o Single Home tienen varios desarrollos en marcha.

La Moraleja

Al norte de Madrid, La Moraleja se divide en tres urbanizaciones diferentes, La Moraleja, El Soto de La Moraleja y El Encinar de los Reyes. Es la zona más cara por el precio medio por metro cuadrado de las afueras de la capital y destaca por el perfil de sus vecinos: familias nacionales y extranjeras con muy alto poder adquisitivo, empresarios y diplomáticos que buscan intimidad y seguridad, sin dar hasta las mejores escuelas y amplias zonas verdes.

En la zona de El Soto, el metro cuadrado ronda los 3.300 euros; mientras que en La Moraleja asciende a 4.748 euros y hasta 4.900 euros el metro cuadrado en El Encinar de los Reyes. La obra nueva en esta zona se centra en apartamentos y urbanizaciones, siendo la planta baja y los áticos las viviendas más demandadas. En cuanto a la vivienda unifamiliar, las promociones de obra nueva son escasas «por la escasez de suelo y, aunque hay interés, es muy difícil encontrar parcelas para nuevas promociones», añade Zamora. Por tanto, «en términos de precios, avanzará de forma más prudente y con un crecimiento más lento».

Fuente Expansion.

Keywords: venta casa las lomas, chalet en venta la moraleja, piso se vende madrid, inmobiliaria pozuelo la finca, mansiones a la venta en la comunidad de madrid, pisos en venta zona las rozas madrid, casas en venta el viso, casa de lujo boadilla del monte, casa venta las rozas, compra casa pozuelo, casa vivienda de la comunidad de madrid a la venta, pisos de lujo.

 Chalet en Venta
Vendida la propiedad más cara de Madrid

Vendida la propiedad más cara de Madrid

Por

sicktape

Publicado en Mansión Vendida En Dic 16, 2020

NOTA DE INTERÉS

Vendida la propiedad más cara de Madrid

El equipo de arquitectura constituido por Javier de Hita y Javier López Sánchez con la colaboración del constructor Gustavo Ortiz, son autores, con Hita Partners como promotor, de una de las viviendas de precio más elevado vendida por la inmobiliaria EVERYPROP INTERNATIONAL LUXURY REALTY (www.everyprop.com) en 12.200.000 €, más i.v.a., en La Moraleja, Alcobendas-Madrid.

La casa con 2100 m2 es una vivienda en 3 alturas que destaca por sus espacios abiertos al auténtico protagonista que es el paisaje del jardín de 11000 m2.

La vivienda cuenta con una Master Suite de 220 m2, con 2 baños y 4 J Suites y 2 dormitorios, todos ellos con baño incorporado.

En las áreas de ocio el spa, de diseño minimalista, donde el vaso de la piscina continua en la superficie del solado y ciertos paramentos verticales para envolver también la sauna y el Hamman.

El spa, el gimnasio y el estar que se sitúan en la primera planta se vinculan por paneles de cristal entre si y al exterior para integrar el jardín y, especialmente, un pequeño estanque que recibe una cascada desde otro superior, ambos rodeados de plantas.

La entrada principal, de doble altura y con puertas de 4 metros motorizadas, da paso a un hall de 70 m2 que invita a la comunicación vertical de la vivienda mediante un ascensor panorámico y una escalera que cuelga del cristal que sirve de pasamanos.

Al fondo del hall otra zona de ocio: el cine. Una pieza de 140 m2 acondicionada acústicamente y con proyector láser sobre pantalla de más de 4 metros de ancho.

Y a la derecha el garaje para 6 coches con acceso mediante puertas de cristal y acabados como el resto de la casa: suelos de Mutina y paredes tratadas con pintura Farrow.

La segunda planta reparte, mediante divisiones sutiles, espacios con zonas de estar, salón, comedor y pequeño despacho. Todo en unos 400 m2 completamente abiertos visualmente al jardín. Un amplio porche de más de 100 m2 junto a una extensa piscina exterior envuelta en hormigón tematizado que dibuja una cascada en la solución de desniveles para acompañar con su rumor la estancia en estos espacios.

En la misma planta se encuentran 2 Suites para invitados y una gran cocina con vistas al jardín así como 2 dormitorios dobles de servicio y un acceso mediante escalera a la planta inferior donde se encuentra el acceso a la zona de servicio con el lavadero y el cuarto de instalaciones.

Por último, la tercera planta se abre al inmenso paisaje verde exterior, propio de la zona de la Moraleja, donde las parcelas ocupan 10000 m2 y más, con terrazas con suelo de tarima de composite gris que armoniza con el blanco de la fachada y que se extienden 400 m2 para dar amplitud a la Master Suite con sus 2 baños y vestidor de unos 80 m2.

El jardín, arquitectónicamente distribuido y reinterpretado por Javier de Hita cuenta con 5 grandes estancias: Rotonda de entrada, con una fuente-escultura, diseño del mismo autor, basada en muros espejo que dan una dimensión mágica a la bienvenida a la casa. Zona deportiva con cancha de pádel acristalada al 90% y pista de mini tenis.

Jardín Mediterráneo

Gran pradera enmarcada por secuoyas, madroños, pinos y tamarix, que resuelve su encuentro con la casa en una ligera pendiente con un pequeño estanque que recibe una cascada principal y rumores de agua sobre la piedra perimetral. Al sur la piscina con playa sobre tarima y amplio espacio de agua que recibe una importante cascada.

Como el resto de la obra de Hita&Partners la eficiencia energética es un objetivo destacado desde el principio de la obra y en este caso, con grandes superficies de vidrio, el edificio alcanza la calificación A, para lo cual se ha conjugado la climatización mediante geotermia, la realización de forjados sanitarios en la planta baja, forjados aligerados con poliestireno y el tratamiento del vidrio para la conservación interior de la temperatura y la protección solar del exterior, aislantes constructivos.

La mayor parte de los materiales de acabados interiores provienen de Italia, de marcas como Mutina, Effegibi, Fantini, Rexa, ADL, Schiffini, Porro. E instalaciones de distintas procedencias, siempre de marcas destacadas como Vaillant, Jung, Gaggenau, Pando, Tarimatec, Excelsior.

Fuente Everyprop Press.

Keywords: chalet en el viso madrid, everyprop realty la moraleja, venta de pisos de lujo en madrid barrio salamanca, venta chalet mirasierra madrid, casas en venta en las lomas, inmobiliarias la moraleja, pisos moraleja madrid, chalet de lujo, inmobiliarias en chamberi madrid, pisos de venta en madrid, chalets duplex madrid, chalet de lujo aravaca, venta chalet la finca pozuelo de alarcon, pisos en venta en madrid.

 Mansión Vendida
Piso Bajo Sanchinarro Madrid. Para finalizar viviendas en puerta de hierro portal inmobiliario casas de lujo, casas puerta de hierro madrid

La casa más cara de EE UU en venta por 500 millones

Por

sicktape

Publicado en Multimillonarios En Nov 30, 2020

NOTA DE INTERÉS

La casa más cara de EE UU en venta por 500 millones

La mansión ‘The One’, situada en un barrio exclusivo de Los Ángeles, está casi acabada después de siete años de obras.

La casa más cara de Estados Unidos está solo a falta de los últimos retoques. Siete años después de que comenzase a trabajar en The One, una mansión de 9.300 metros cuadrados en el exclusivo barrio de Bel Air, en Los Ángeles, el productor de películas convertido en promotor Nile Niami dice que está a punto de poner a prueba la respuesta del mercado con su precio inicial de 500 millones de dólares (algo más de 450 millones de euros).

Dotado de una discoteca, cuatro piscinas, una bolera y vistas de 360 grados del sur de California, el símbolo de la última edad dorada de Estados Unidos ha generado un gran interés en la prensa desde que se anunció que se pondría en venta a ese precio.

En el camino se han producido problemas de permisos, retrasos en la construcción y complicaciones de financiación. Todo ello ha mostrado las dificultades de construir casas de lujo con un afán especulativo, y planteó preguntas sobre si el proyecto que domina una panorámica de Los Ángeles llegaría a acabarse alguna vez. Niami ha decidido no dar marcha atrás con el precio de 500 millones de dólares, lo que convertiría a la casa en la más cara de Estados Unidos.

«Cuando tienes algo que es tan único como la Mona Lisa, puedes pedir lo que quieras», señala el productor en una entrevista, argumentando que las recientes ofertas de propiedades de nueve cifras en Los Ángeles y en otros lugares son una prueba de que su estrategia de precios no era solo una forma de que la prensa hablase de ello.

«Cuando se inició la casa, no tenía mucha base para pedir 500 millones de dólares; ahora hay tantas ventas de tres dígitos en Los Ángeles y en el mundo que el precio de venta ya no es irrazonable».

Niami admite que la presión de su odisea promotora lo ha hecho envejecer prematuramente. Construir megamansiones sin un comprador predeterminado puede ser complicado. Los sobrecostes y los retrasos son frecuentes, los costes de mantenimiento son altos y es difícil predecir el apetito cambiante por el lujo. Y si bien un proyecto tan sorprendente como The One ocupa los titulares, las dotaciones concretas y el diseño específico pueden reducir el grupo de compradores potenciales, señala el tasador Jonathan Miller, presidente de la firma de asesoría y valoración de bienes raíces Miller Samuel Inc.

«El problema es que mientras más servicios agrega, más se personaliza el inmueble», señala Miller. “Aunque la intención es atraer la atención sobre la propiedad, también la está personalizando, lo que puede reducir el tamaño del pastel de mercado. Es un mercado muy pequeño y muy ajustado».

Niami quita peso a esta hipótesis. Los Ángeles ha tratado de limitar la construcción de nuevas megamansiones, lo que significa que nada como The One puede construirse nuevamente, argumentó el promotor. Y aunque ha decidido renunciar a una de las dotaciones especiales más espectaculares y que más llamaron la atención, una habitación con depósitos de agua con medusas vivas que recubren las paredes, Niami asegura que tiene planeado algo que es «aún mejor».

El promotor no ha dejado que nadie entre en la propiedad, pero dice que sus características especiales han ayudado a atraer el interés de potenciales compradores, con los que mantiene conversaciones, pero de los que no ha querido aportar detalles a fin de mantener su privacidad. La presentación de The One se producirá una vez que concluya la decoración interior, explicó Niami. Williams & Williams Estates Group tiene el listado de personas interesadas.

«He tenido compradores potenciales pendientes de esto durante mucho tiempo», afirmó Niami. «Tenemos una lista de compradores muy reales y verificables que traeremos pronto».

El precio

Fijar un precio a las casas por encima de su valor de mercado, una estrategia conocida como «fijación de precios aspiracional», es una de las estrategias de los promotores para llamar la atención de fortunas que buscan un lujo extremo. Una venta al precio inicial de 500 millones de dólares sería más del doble del mayor negocio inmobiliario residencial en los Estados Unidos hasta la fecha: un ático de 238 millones de dólares (215 millones de euros) comprado por el fundador de Citadel, Ken Griffin, en Manhattan. Niami señala que el lugar de Griffin es un apartamento, sin tierra, mientras que The One ocupa tres acres (1,2 hectáreas).

The Billionaire, otra casa de lujo de Bel-Air que fue por un corto espacio de tiempo la casa más cara en venta en Estados Unidos, fue originalmente incluida en el catálogo del promotor Bruce Makowsky por 250 millones de dólares (unos 225 millones de euros). La mansión de 38.000 pies cuadrados (3.530 metros cuadrados), con bodegas, piscinas, una bolera, helipuerto y «sala de dulces», se vendió por 94 millones de dólares (85 millones de euros) en octubre, un 62% de descuento.

Nacido en Los Ángeles y criado por una madre soltera que era maestra de educación especial, Niami comenzó como artista de maquillaje en la industria del cine. Finalmente se convirtió en productor y figura en los créditos de películas como The Patriot, protagonizada por Steven Seagal y Point Blank, con Mickey Rourke. Su paso al sector inmobiliario llegó cuando comenzó a remodelar propiedades.

Niami tiene dos proyectos multimillonarios adicionales en Bel-Air. En una ladera vecina, otra de sus propiedades, 10701 Bellagio Road, sufrió tres bajadas de precio después de aparecer en venta por 65 millones de dólares (58 millones de euros). El Departamento de Construcción y Seguridad de Los Ángeles emitió un aviso sobre la intención de revocar los permisos en esa propiedad y en otra mansión de Niami de otros 65 millones de dólares.

Sin esos permisos, las viviendas no pueden ser ocupadas legalmente. Tras varias reuniones, los problemas están a punto de resolverse, según un portavoz del Departamento de Construcción y Seguridad de Los Ángeles. Aun así, las propiedades han sido retiradas del mercado, aseguró.

Y luego está The One. Niami logró un préstamo a dos años por 82,5 millones de dólares (74 millones de euros) de Hankey Capital, especialista en financiación puente de altos intereses, para ayudar a terminar la construcción. Está al corriente de pago de la deuda y se enfrenta a un vencimiento límite de octubre, según Hankey. Niami declinó hacer comentarios sobre su préstamo.

Si bien las ventas de superlujo no son muy numerosas, este año se produjo un aumento. El año pasado, 23 propiedades se vendieron por 50 millones de dólares (45 millones de euros) o más en Estados Unidos, el mayor volumen desde hace tiempo, según Miller. Seis fueron vendidas por al menos 100 millones de dólares (90 millones de euros).

«The One no es un problema en absoluto», subrayó Niami. «El valor está ahí claramente».

Fuente Cinco Días.

Keywords: chalets lujo madrid, chalet montealina venta, venta de casas en boadilla del monte, comprar casa en madrid, chalets en venta en madrid capital, apartamentos en venta en chamartin madrid, ventas de casas en madrid y alrededores.

 Multimillonarios

Propiedades Destacadas

Destacado
Edificio Oficinas Pinto Madrid. Como contrapartida casa en venta en moraleja y agencias inmobiliarias de lujo en madrid
Ver Propiedad

EP-31781 Edificio de Oficinas y Nave industrial en Madrid

Edificio de Oficinas y Nave industrial en Alquiler Madrid Edificio…

Área
3690 m2
*Alquiler

25,000€

Destacado
Piso Reformar Argüelles Madrid. Es decir compra fuente fresno chalet agencia inmobiliaria la moraleja madrid, Madrid Capital - Salamanca - Recoletos
Ver Propiedad

EP-31691 Piso a Reformar en Argüelles Madrid

Piso a Reformar en Argüelles Madrid EVERYPROP INTERNATIONAL LUXURY REALTY…

Habitaciones
4
Baños
2
Área
164 m2
*Venta

650,000€

Destacado
Chalet Lujo Valdelagua Madrid. Para finalizar comprar piso soto moraleja. De modo idéntico vivienda en el viso, casas castellana y también es chalet
Ver Propiedad

EP-31668 Chalet de Lujo en Valdelagua Madrid

Chalet de Lujo en Valdelagua Madrid EVERYPROP INTERNATIONAL LUXURY REALTY…

Habitaciones
8
Baños
4
Área
768 m2
*Venta

695,000€

Destacado
Chalet El Casar Guadalajara. Ya que casas en venta la moraleja piso venta calle tomillo madrid soto de la moraleja, inmobiliarias en el viso madrid
Ver Propiedad

EP-31757 Chalet en El Casar Guadalajara

Chalet en El Casar Guadalajara EVERYPROP INTERNATIONAL LUXURY REALTY Guadalajara…

Habitaciones
5
Baños
3
Área
334 m2
*Venta

499,000€

Patrocinadores Lujo

Patrocinador Lujo

Patrocinador Lujo

Escríbanos al Whatsapp.

Contacto por Whastapp

Best Luxury Real Estate Agency Madrid

Premio Mejor Inmobiliaria de Lujo Madrid

Entradas recientes

  • El turismo de lujo crecerá un 6% con Japón y Maldivas como destinos favoritos
  • Casas de ensueño escondidas en entornos remotos para los amantes del lujo
  • Las seis características que definen una vivienda de lujo
  • Viviendas de obra nueva en Málaga
  • La fortuna de 135 millones de euros de McGregor
  • La Zagaleta rejuvenece con la generación millennial
  • En los mercados de segundo domicilio los vendedores tienen la delantera
  • Barcos como hogares más permanentes
  • Intervención sobre el precio del alquiler de propiedades
  • La inmobiliaria como refugio de inversores
  • La pandemia cambia el precio de la vivienda en España
  • Construir piscinas para incrementar el valor de sus viviendas
  • Centro Canalejas ingresa 93,5 millones
  • Bajada del alquiler en España
  • Problemas al comprar un piso
  • Alquiler temporal de ultra lujo
  • Millonarios internacionales compran casas de lujo
  • Dejar de alquilar para comprar
  • Bajada en el precio de la vivienda
  • Subas en el precio de la vivienda
Inmobiliaria Lujo Madrid – Pisos, Chalets y Mansiones

/Vendemos las casas más lujosas de Madrid.

Enlaces Rápidos

  • Inicio
  • Madrid Capital
  • Blog
  • Madrid Zona Norte
  • Contacto
  • Madrid Zona Noroeste

Tipos de Propiedad

  • Chalet Pareado / Adosado
  • Comercial / Oficinas / Locales
  • Mansión / Chalet Independiente
  • Parcela / Suelo
  • Piso / Bajo / Ático / Duplex

Etiquetas

Chalet La Moraleja Fortuna Chalet Piscina Ultra Millonarios Grandes Fortunas Vecindario Lujoso Lujo Hogar de Lujo Pisos Venta Inmobiliaria Casa en venta Inmobiliaria Madrid Pisos de Lujo Inmobiliaria La Finca Resort de Lujo Propiedades de Lujo Casa de lujo Alquiler Piso Chalet Individual Ultralujo La Moraleja

Síguenos en las Redes Sociales

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Youtube

© 2000-2021. Todos los derechos reservados.

Poseer una casa es la piedra angular de la riqueza... tanto la riqueza financiera como la seguridad emocional.

Suze Orman
8th marzo 2021 lunes!
Inmobiliaria Lujo Madrid – Pisos, Chalets y Mansiones
  • Ingresa en
¿Olvidó la contraseña?