Inmobiliaria Lujo Madrid - Pisos, Chalets y Mansiones

Las casas más exclusivas

  • Inicio
  • Comprar
    • Comprar Madrid Capital
    • Comprar Madrid Norte
    • Comprar Madrid Noroeste
    • Comprar Ultra Lujo
    • Buscar Propiedades
  • Alquilar
    • Buscar Propiedades
  • Tipo
    • Piso / Bajo / Ático / Duplex
    • Chalet Pareado / Adosado
    • Mansión / Chalet Independiente
    • Comercial / Oficinas / Locales
    • Parcela / Suelo
  • Servicios Everyprop
    • Ofrecer su propiedad
    • Expertos en Lujo y Ultra Lujo
    • Análisis valor metro cuadrado
    • Reseñas de clientes
    • FAQ Preguntas Frecuentes
  • Contacto
    • Oficinas y Contacto
    • Trabaje con nosotros
+34-91-123-6002
Inmobiliaria Lujo Madrid - Pisos, Chalets y Mansiones

Las casas más exclusivas

  • Inicio
  • Comprar
    • Comprar Madrid Capital
    • Comprar Madrid Norte
    • Comprar Madrid Noroeste
    • Comprar Ultra Lujo
    • Buscar Propiedades
  • Alquilar
    • Buscar Propiedades
  • Tipo
    • Piso / Bajo / Ático / Duplex
    • Chalet Pareado / Adosado
    • Mansión / Chalet Independiente
    • Comercial / Oficinas / Locales
    • Parcela / Suelo
  • Servicios Everyprop
    • Ofrecer su propiedad
    • Expertos en Lujo y Ultra Lujo
    • Análisis valor metro cuadrado
    • Reseñas de clientes
    • FAQ Preguntas Frecuentes
  • Contacto
    • Oficinas y Contacto
    • Trabaje con nosotros
+34-91-123-6002

Noticias del mundo inmobiliario

Búsqueda Avanzada
Ultra Millonarios

Suben los millonarios en España

Por

sicktape

Publicado en Ultra Millonarios En Dic 12, 2020

NOTA DE INTERÉS

Suben los millonarios en España

El número de millonarios en España alcanzó los 224.300, prácticamente la misma cifra que el año anterior (224.200), según un informe de Capgemini que sitúa al país en el séptimo lugar de Europa por número de millonarios y el decimocuarto a nivel mundial. La leve mejoría se produce en un contexto de declive global.

En concreto, en la clasificación europea, España se sitúa por detrás de Alemania, Francia, Reino Unido, Suiza, Italia y Holanda. En el ranking mundial, mantiene la decimocuarta posición, situándose también por detrás de Estados Unidos –líder mundial con 5,32 millones de millonarios–, Japón, China, Canadá, Australia, India y Corea, pero por delante de Rusia y Arabia Saudí.

España, séptimo país europeo por número de millonarios

El World Wealth Report publicado por Capgemini revela que, tras siete años de crecimiento consecutivo, la riqueza de las grandes fortunas disminuyó un 3% a nivel mundial, el equivalente a dos billones de dólares, como consecuencia de la caída de los mercados de renta variable – bolsas de valores – y la desaceleración de las economías regionales.

Así, el número de millonarios en todo el mundo se redujo un 0,3%, siendo la región de Asia-Pacífico la que experimentó la mayor disminución tras reducir su número de millonarios en un 2%. China es responsable de más de la mitad (53%) de la pérdida de riqueza en esta región y de más del 25% en todo el mundo.

La riqueza de las grandes fortunas también disminuyó en casi todas las demás regiones: en América Latina cayó un 4%; en Europa el 3% y en Norteamérica el 1%. Por el contrario, en Oriente Medio la riqueza de las grandes fortunas creció un 4% y su población millonaria aumentó un 6%, gracias a su sólido crecimiento del PIB y la evolución de los mercados financieros, según el informe.

Los mercados con mayor volumen de millonarios fueron Estados Unidos (5,32 millones de millonarios), Japón (3,15 millones), Alemania (1,35 millones) y China (1,18 millones), que en conjunto representan el 61% de la población mundial total de grandes fortunas.

Según el informe, los ‘ultra millonarios’ (fortunas superiores a 30 millones de dólares) registraron la mayor pérdida económica, con una disminución de su riqueza cercana al 6%, lo que representó el 75% de la reducción total de la riqueza a escala mundial. . La población «ultrarricos» cayó un 4% el año pasado.

Por su parte, los millonarios de nivel medio (fortunas entre 5 y 30 millones de dólares) representaron el 20% de la pérdida total de riqueza global, mientras que el segmento inferior de millonarios (entre 1 y 5 millones de dólares y que suponen casi el 90% de la población millonaria) es la que menos se vio afectada, ya que su riqueza cayó menos del 0,5%.

Así, la mayor parte del descenso tanto en el número de millonarios como en la riqueza se registró en los segmentos más altos, es decir, los «ultra-millonarios» y los millonarios de nivel medio.

Fuente La Vanguardia.

Keywords: venta de aticos de lujo en madrid barrio salamanca, inmobiliaria vivienda madrid, venta de chalets de lujo la moraleja, fotocasa boadilla, portales inmobiliarios lujo, casas en venta en monteclaro, inmobiliarias nuevos ministerios madrid, inmobiliaria.

 Ultra Millonarios
madrid-es-el-destino-favorito-para-la-inversion-inmobiliaria-mexicana

Madrid es el destino favorito para la inversión inmobiliaria mexicana

Por

lujocentral

Publicado en Inversión Inmobiliaria Madrid En Abr 06, 2021

NOTA DE INTERÉS

Madrid es el destino favorito para la inversión inmobiliaria mexicana

Vínculos culturales, seguridad ciudadana, sus teatros o reconocidos museos, entre los grandes activos que hacen de la capital española un lugar interesante para vivir o invertir.

Hay un dicho popular sobre la capital de España: «De Madrid al cielo». Una frase repetida para expresar que hay algo especial en la ciudad ubicada en el corazón de la Península Ibérica. Ya sea en una de sus amplias avenidas, en las rectas calles de los barrios recién construidos o en los estrechos recovecos del centro, muchos encuentran su lugar. A medida que llega más gente de todo el mundo, el sector inmobiliario gana fuerza y ​​atrae a inversores internacionales. México es uno de los principales países de origen de inversores en vivienda en Madrid.

Hay ejemplos bien conocidos. A principios de 2020, María Asunción Aramburuzabala adquirió una vivienda en el prestigioso y céntrico barrio de Salamanca, uno de los destinos preferidos, según revelan expertos en el sector. Carlos Slim cuenta con un potente brazo inversor en España con la promotora Realia, dedicada exclusivamente al sector inmobiliario y muy vinculada a la construcción de viviendas.

Pero no solo los más ricos de todo México apuestan por el Madrid. Datos del Instituto Nacional de Estadística revelan que la capital tiene la mayor comunidad mexicana de toda España. Del total de 28.755 personas con nacionalidad mexicana en España a 1 de enero de 2020, 8.276 residen en Madrid. Le sigue Cataluña, con 8.022, y a una distancia abismal se encuentra la tercera comunidad autónoma con más presencia mexicana, Andalucía, con 2.794 personas.

Javier Alberto Casas Nieto y César Alfageme Paule son los socios propietarios de Única Inmobiliaria, firma especializada en ofrecer servicios personalizados en el sector de la vivienda de lujo en Madrid. Ambos expertos dan pistas sobre qué clientes suelen acudir a la capital en busca de viviendas de lujo. “En Madrid, y especialmente en las zonas prime, que son nuestra especialidad, las nacionalidades son principalmente clientes de países latinoamericanos. Mexicanos, venezolanos, colombianos y argentinos, en ese orden ”.

A la hora de hablar de las razones de ese magnetismo madrileño, Casas y Alfageme explican que el público mexicano siente una gran atracción por Madrid. “Culturalmente, hay muchos rasgos y tradiciones similares que hacen que el cliente mexicano se sienta como en casa cuando está en la capital de España. Uno de los aspectos que más motiva a los mexicanos es la seguridad y libertad que ofrece una ciudad como Madrid, donde se puede disfrutar de toda su oferta en actividades como restaurantes, ocio, teatros o museos, siempre en un marco de plena seguridad jurídica. como ciudadano ”.

A las razones culturales, los expertos suman el plan económico y el conocido como visa dorada. “Otro aspecto es el precio de la vivienda, más barato que en otras capitales europeas, por lo que el margen de beneficio será mucho mayor en Madrid. Por otro lado, la visa dorada es una oportunidad para los clientes extranjeros en nuestro país. Se trata de la concesión de un permiso de residencia en España a cambio de una inversión económica ”. Este permiso se expide para la compra de una vivienda cuyo valor supere los 500.000 euros.

Compra como inversión

La agencia inmobiliaria Mi Piso en Madrid también coincide y destaca la destacada presencia mexicana en la inmobiliaria madrileña. “Según la Cámara de Comercio de España, México es el principal país inversor latinoamericano en España y el segundo mayor inversor no europeo, detrás de Estados Unidos. La mayoría de las principales inversiones mexicanas se encuentran en el sector de alimentos, en el sector de la ingeniería civil y, sobre todo, en el sector inmobiliario. De hecho, en Madrid, el 50% de los pisos de más de cuatro millones de euros son comprados por latinos, en su mayoría mexicanos ”, aseguran en una nota informativa.

Mi Piso en Madrid diferencia tres posibles alternativas catalogadas según riesgo para quienes lo ven como una inversión. Por un lado, los de alto riesgo, con posibilidad de alta rentabilidad y que consisten en adquirir una vivienda en zonas de bajo poder adquisitivo para su reforma y posterior venta. Con riesgo medio, identifican la opción de arrendar el apartamento por dos años y luego venderlo. En inversión de bajo riesgo, aquella que apuesta por viviendas ubicadas en zonas de alto valor donde la demanda apenas cae.

Tipo de vivienda

A juzgar por las respuestas dadas por Única Inmobiliaria, el perfil mexicano opta por el bajo riesgo. Principalmente buscan zonas prime, como el barrio de Salamanca, Almagro, Justicia y El Viso.

“Prefieren las casas de segunda mano, les atraen mucho las propiedades clásicas que tienen carácter y carácter arquitectónico. Edificios de principios del siglo XX, que siguen conservando sus fachadas históricas, representativas y singulares, de gran riqueza arquitectónica ”, describen Casas y Alfageme.

Desde la firma consideran que los extranjeros en Madrid de una forma particular seguirán centrándose en el conocido concepto de inmobiliaria «ubicación, ubicación, ubicación», mientras que otro tipo de entidades extranjeras, como fondos de inversión o sociedades de inversión, lo harán continuar estudiando otros mercados que también pueden ser lucrativos, incluso si no se encuentran en áreas prime.

Miedos y satisfacción

Uno de los grandes puntos de debate de la sociedad española es el provocado por el fenómeno de la okupación. El miedo a que la vivienda sea usurpada y la única forma de recuperarla es un proceso judicial largo y doloroso que existe entre algunos sectores, pero no ha llegado a los inversores extranjeros en Madrid.

Casas y Alfageme lo atribuyen, en parte, a la actuación de las autoridades madrileñas. “No tenemos la sensación de que el extranjero que nos compra tenga esa preocupación. Posiblemente en otros mercados como el litoral hay más incidencia de esta práctica y preocupa más al inversor. Afortunadamente, en Madrid, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento están trabajando juntos para reducir esta mala práctica y ofrecer más garantías a los propietarios ”.

En general, aquellos mexicanos o extranjeros de otras nacionalidades que compran una vivienda en la capital española quedan satisfechos. “Los clientes extranjeros son nuestros mejores embajadores ya que son ellos, gracias a su buena experiencia, quienes nos recomiendan a otros compradores. Cabe destacar que en Única Inmobiliaria llevamos más de 19 años vendiendo pisos en las mejores zonas de Madrid, y tenemos muchos clientes extranjeros satisfechos que nos recomiendan constantemente a sus amigos y familiares, por eso el boca a boca es fundamental para nosotros y nos ha convertido en la agencia inmobiliaria preferida por los compradores latinoamericanos a lo largo de estos años ”.

A modo de consejo para quienes estén pensando en hacerse cargo de una vivienda en España, Casas y Alfageme concluyen que buscar asesoramiento es una buena alternativa. Dentro de la UE existen muchas normativas y protocolos que todo aquel que quiera invertir en Madrid debe conocer y, por supuesto, cumplir ”.

Fuente Cinco Días.

Keywords: apartamentos de lujo madrid, venta de chalets en zona noroeste de madrid, everyprop, venta de casas en la moraleja alcobendas, venta de pisos moncloa, casas en venta con piscina en madrid, casas en boadilla del monte, madrid inmobiliaria, pisos de lujo la finca pozuelo, casas de lujo en madrid, inmobilario lujo, comprar casa con jardin en madrid, asesores inmobiliarios madrid, comprar chalet pozuelo la finca, inmobiliaria puerta de hierro madrid, agencia inmobiliaria madrid, venta pisos en la finca madrid, inmobiliarias en la moraleja madrid.

 Inversión Inmobiliaria Madrid
Las 10 calles más caras de España

Las 10 calles más caras de España

Por

sicktape

Publicado en Inmobiliaria Madrid En Dic 17, 2020

NOTA DE INTERÉS

Las 10 calles más caras de España

Buenas vistas, ubicación exclusiva, intimidad y zonas verdes.Es posible encontrar estas características y muchas más, a la hora de elegir una vivienda, si se sabe buscar. Pero, ¿dónde se ubican las casas que ofrecen todo esto en España? A continuación te mostramos las calles más exclusivas de la geografía española.

1. Calle Camino del Sur (La Moraleja, Madrid)

En el término municipal de Alcobendas (Madrid) se encuentra la exclusiva zona de La Moraleja, una urbanización de unas 950 hectáreas que alberga más de 1.050 viviendas unifamiliares aisladas y alrededor de 400 adosadas. Una de sus calles, el Camino del Sur, tiene el honor de ser la vía donde se concentran los precios más altos de España, pues los propietarios piden una media de casi seis millones de euros a quien quiera hacerse con uno de sus lujosos chalets.

2. Paseo de la Marquesa Viuda de Aldama (La Moraleja, Madrid)

Situado también en La Moraleja, se lleva el segundo puesto al contar con propiedades cuyo valor alcanza una media de 5.963.323 euros.

3. Avenida Tibidabo (Barcelona)

Barcelona se lleva el bronce de este ranking. El monte Tibidabo comenzó a ser urbanizado a finales del siglo XIX y desde entonces se ha convertido en una zona solo apta para los bolsillos más pudientes. Aire limpio, vistas al mar y un parque de atracciones icónico, envuelven estas viviendas. Comprar una casa en esta avenida cuesta de media 5.796.429 euros.

4. Urbanización Coto Zabaleta (Benahavís, Málaga)

Sus calles blancas y estrechas, sus campos de golf y la serranía de Ronda, son algunos de sus atractivos. Esta urbanización es la cuarta en el ranking de las calles más caras de España. El precio medio ronda los 5.729.500 euros.

5. Urbanización Los Monteros (Marbella, Málaga)

Marbella es el símbolo del lujo de finales del siglo pasado, se mantiene entre los primeros puestos de viviendas exclusivas con una media de 5.448.000 euros.

6. Calle Encinas (Pozuelo de Alarcón, Madrid)

Situado al oeste del área metropolitana de la capital, Pozuelo alberga una de las calles más caras del país, donde las propiedades tienen un valor medio de 5.022.000 euros.

7. Avenida Supermaresme (Sant Andreu de Llavaneres, Barcelona)

En este municipio barcelonés se ubica la séptima calle con las casas más caras de la geografía española: Avenida Supermaresme con un precio de 4.528.781 euros.

8. Avenida Rocaferrera (Sant Andreu de Llavaneres, Barcelona)

Al igual que La Moraleja, Sant Andreu de Llavaneres repite en el ranking. En la Avenida Rocaferrera el precio medio es de 4.404.000 euros.

9. Paseo de los Lagos (Pozuelo de Alarcón, Madrid)

Pozuelo de Alarcón también acoge la novena calle más cara, en la exclusiva urbanización de La Finca, cuenta con viviendas con un precio medio de 4.358.300 euros.

10. Calle Es Cubells (Sant Josep de Sa Talaia, Ibiza)

La lista de las diez calles más caras se completa en las Islas Baleares donde adquirir una propiedad cuesta una media de 3.725.714 euros.

Fuente Everyprop Press.

Keywords: inmobiliarias madrid, inmobiliarias en madrid, inmobiliaria lujo madrid, pisos en venta en madrid, casas en venta en madrid, agencias inmobiliarias madrid.

 Inmobiliaria Madrid

Alquiler temporal de ultra lujo

Por

lujocentral

Publicado en Comprar Chalet Lujo En Ene 19, 2021

NOTA DE INTERÉS

Alquiler temporal de ultra lujo

El «Airbnb» de los ricos y famosos: donde se refugian los millonarios durante la pandemia. Los turistas más adinerados alquilan villas de ensueño donde tienen experiencias especiales mientras trabajan y evitan las multitudes.

Es el llamado sector ultralujo, algo más que un simple high-end: un empíreo del turismo, reservado solo para unos pocos privilegiados. Sin embargo, incluso a estos niveles, los cambios provocados por el año de la pandemia no han sido pocos. Luke McCormick, director de la agencia Icon Private Collection, confirma que la emergencia sanitaria ha cambiado los hábitos incluso de los viajeros más pudientes.

«Antes de la pandemia», explica McCormick, «la estadía promedio era de diez noches, mientras que ahora recibimos reservas para dos o tres meses, ya que los clientes prefieren trabajar de forma remota desde una villa junto al mar. También estamos viendo reservas fuera de la temporada histórica. Por ejemplo, tenemos clientes que irán a Eivissa en enero y febrero, lo que es inusual, y las reservas de última hora también están aumentando, sobre todo cuando se imponen restricciones en Europa”, dice.

McCormick administra propiedades creadas para albergar a actores de Hollywood, grandes empresarios y estrellas del deporte internacional. Por tanto, la discreción es fundamental, tanto es así que muchas propiedades ni siquiera se publican en la web. Estas mansiones incluyen, por ejemplo, un castillo cerca de París que fue fuente de inspiración para Dan Brown cuando escribió El código Da Vinci y que luego también se utilizó para la realización de la película. Los precios comienzan desde $ 21,000 por noche.

También encontramos una villa de ensueño en Mustique, una isla privada en el Caribe, diseñada por Oliver Messel para su Alteza Real la Princesa Margarita. Se dice que cuando la hermana del actual soberano de Inglaterra recibió la tierra como regalo de Lord Colin Tennant, preguntó: «¿La tierra viene con una casa?» Más tarde, se construyó una mansión que era la única propiedad de la princesa Margarita.

Las villas grandes y lujosas representan el pináculo del mercado de alquiler de propiedades de lujo. Tienen jardines infinitos, jets privados, niñeras, profesores de yoga y chefs disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Los servicios son más como un resort que una casa de alquiler: incluso puede organizar espectáculos privados de fuegos artificiales.

Algunos de estos prestigiosos retiros también se encuentran en territorio español. En particular, Marbella y las Islas Baleares son los destinos preferidos para el mercado del alquiler de lujo.

Un ejemplo de ello es la moderna villa Julietta en Marbella, ofrecida por la agencia Villas of Distinction, que consta de 650 metros cuadrados con 1.200 metros adicionales de terrazas en varios niveles, zonas chill out, gimnasio, lavandería y vistas únicas al Mediterráneo.

O también la finca Son Bunyola, propuesta por Traveller Made, una comunidad de diseñadores de viajes dedicada a brindar experiencias a medida para los viajeros más exclusivos. Situado a 45 kilómetros de Palma de Mallorca, este complejo está rodeado de olivos, almendros y viñedos y es el refugio favorito de Sir Richard Branson, el magnate virgen, en la isla.

«La gente está buscando opciones de viaje donde puedan cumplir con las pautas de seguridad establecidas por su país. Por eso nos aseguramos de que nuestros socios sigan ciertos protocolos», dijo Willie Fernández, vicepresidente de Villas of Distinction.

Los más populares

En este momento, las islas del Caribe son muy populares, también porque en muchos casos establecieron programas para facilitar el teletrabajo, siempre que se puedan demostrar ingresos extraordinarios. Entonces, una solución a las limitaciones impuestas a los amigos cercanos para las reuniones familiares navideñas podría ser alquilar un complejo de tres villas con capacidad para albergar hasta 22 invitados, en la isla tropical de Moskito, en las Islas Vírgenes Británicas.

Más allá del alquiler clásico, existe otra opción relacionada con la economía colaborativa. De hecho, ni siquiera el sector del lujo se ha quedado fuera de la revolución del consumo. Eso sí, siempre salvaguardando la exclusividad. En los últimos años han nacido varias plataformas dedicadas exclusivamente a este nicho de mercado, que algunos llaman el Airbnb de los ricos.

La propia Airbnb Luxe es la sección que mantiene la plataforma tras la adquisición, en 2017, de la web de Luxury Retreats. Entre castillos y villas de ensueño, también puede alquilar una isla entera en la Polinesia Francesa por la modesta suma de $ 146,000 por noche.

Le Collectionist, una startup parisina fundada en 2012 y especializada en el alquiler de viviendas de lujo entre particulares, está viviendo un auténtico boom. Tras el cierre de primavera, las búsquedas aumentaron un 400% y la empresa alcanzó una facturación de 5,5 millones de euros solo en junio. Le Collectionist conecta a los propietarios de viviendas de lujo con los amantes de las vacaciones exclusivas, dispuestos a gastar una media de 25.000 € semanales solo en alquiler, más 5.000 € en extras de todo tipo.

Thirdhome también funciona de manera similar: conecta a propietarios inusuales con otros clientes adinerados. No necesitas un intercambio, solo pertenecer a la red. La empresa prefiere llamarse a sí misma «un club» y no un sitio web para viajeros.

Los propietarios primero deben obtener una tasación de la propiedad, que debe ser su casa de vacaciones y no su residencia principal. Thirdhome cuenta con casi 12.000 propiedades en todo el mundo, con un valor medio de 2,4 millones de dólares, y recientemente ha abierto su nueva oficina en Marbella para los mercados de Europa, Oriente Medio y África.

Además del alquiler de villas de ultra lujo, para el refugio vacacional de millonarios también existen otras estructuras receptivas capaces de garantizar el máximo confort y privacidad, combinado con experiencias extraordinarias. Este es el caso del Ritz-Carlton Maldives, Islas Fari, una de las propuestas exclusivas de Marriott Bonvoy Moments.

El complejo consta de cien villas con vistas a las hermosas playas del Atolón de Malé Norte y abrirá sus puertas a partir del próximo año. Cada villa será administrada por un organizador para personalizar el viaje de los huéspedes y atender todas sus necesidades. incluida la exploración del fondo del océano.

Por su parte, Laucala Private Island Resort se ha asociado con Fiji Airways, la aerolínea del país, para ofrecer a veinte afortunados huéspedes la privacidad de una isla entera y sus diez villas ubicadas entre más de tres mil acres de plantaciones de cocoteros, playas y colinas. El precio es de $ 490.000 para una estadía mínima de siete noches, todo incluido: desde el jet privado hasta las actividades en la isla. Aquellos que pueden permitírselo nunca dejaron de soñar con nuevos horizontes.

Fuente La Vanguardia.

Keywords: pisos en venta madrid centro, casa en venta en la moraleja, casas de lujo en venta madrid, chalets en venta mirasierra madrid, chalets en venta en ciudalcampo, comprar chalet lujo madrid, comprar casa en valdemarin, chalet puerta hierro, inmobiliarias en arturo soria, casa de lujo, compra apartamentos en madrid, casas en la finca pozuelo.

 Comprar Chalet Lujo
Negociar el precio de tu vivienda

Negociar el precio de tu vivienda

Por

sicktape

Publicado en Propiedades de Lujo En Dic 13, 2020

NOTA DE INTERÉS

Negociar el precio de tu vivienda

En el nivel más alto, muchos vendedores tienen el lujo de esperar hasta que las condiciones mejoren, en lugar de bajar su precio.

Las ventas de bienes raíces de lujo se están desacelerando en varios mercados de América del Norte y el extranjero. Desde los Hamptons en Nueva York hasta Vancouver y Londres, las ventas bajaron y el inventario aumentó, especialmente en el nivel más alto.

En los Estados Unidos, los cambios en el código tributario el año pasado han contribuido al ritmo más lento de los mercados de lujo, particularmente en los estados con altos impuestos sobre la renta; Ciudades como Nueva York, Chicago, San Francisco y Los Ángeles se han visto particularmente afectadas. Mientras tanto, el sur de Florida está cosechando los beneficios, gracias a que no hay impuesto sobre la renta personal.

«Hemos visto la mayor caída tanto en los precios de venta como en las ventas de viviendas de lujo en ciudades con altos impuestos», dijo Daryl Fairweather, economista jefe de Redfin. «Los compradores ya no pueden deducir una gran parte de sus hipotecas debido a la reforma fiscal, por lo que, en general, los mercados más caros fueron los más afectados».

Algunas propiedades de alto perfil se han vendido por debajo del precio de venta. Esta mansión de 10,000 pies cuadrados en los suburbios de Chicago, diseñada por el renombrado arquitecto sueco Gert Wingardh, por ejemplo, fue originalmente listada por $ 9.5 millones en marzo; seis años después, se vendió por 2,97 millones de dólares.

También en Vancouver, los cambios fiscales han tenido un impacto significativo. Un impuesto del 20% sobre las compras de bienes raíces por parte de extranjeros, ha llevado a un enfriamiento general de las ventas. Allí, una propiedad de 10,000 pies cuadrados (929 metros cuadrados) en West Vancouver se vendió recientemente por C $ 8 millones (US $ 5,93 millones), muy por debajo de su precio inicial de C $ 16,88 millones.

Y en Londres, la incertidumbre inducida por el Brexit ha exacerbado la caída de las ventas de viviendas de lujo. Recientemente, un administrador de fondos de cobertura estadounidense pagó £ 95 millones (US $ 119,61 millones) por una propiedad de 20.000 pies cuadrados (1.858 metros cuadrados) cerca del Palacio de Buckingham, por debajo del precio inicial de £ 145 millones.

En muchas partes del mundo, después de años de auge en los mercados de bienes raíces de lujo, los compradores están ganando terreno. Esto significa más espacio para negociar, pero no está claro hasta dónde pueden llegar en su negociación y dónde está el precio más bajo.

«Investigue cuando se trata de una casa por la que desea ofertar; mire cuánto tiempo ha estado en el mercado y no tenga miedo de ofertar por debajo del precio de venta», aconsejó Fairweather.

Además de comprender los factores económicos que impulsan los mercados, los compradores también deben trabajar con agentes que tengan un conocimiento profundo de las ventas, el inventario y los datos de días de comercialización de viviendas similares en el área.

«Si presenta su oferta correctamente, con un razonamiento detrás de ella y estadísticas que demuestren que conoce el vecindario, el vendedor está mucho más inclinado a considerarla», dijo Andrew Carros, socio de licencias de Engel & Völkers Vancouver.

Sin embargo, dicen los expertos en bienes raíces, los compradores no deben esperar grandes descuentos en todas partes y deben tener cuidado en sus negociaciones.

«No es un mercado de compradores dramático», dijo Alicia Cervera Lamadrid, socia gerente de Cervera Real Estate en el sur de Florida. «Se está inclinando en la dirección del comprador, pero la ocupación es extremadamente alta en este momento [en Miami], y si está muy por debajo del precio de venta, es posible que el vendedor no lo tome en serio».

Cómo negociar con cuidado en un mercado de compradores

En ciudades con grandes mercados de lujo, como San Francisco, los precios medios de venta han bajado ligeramente, y un informe de Knock, una startup que compra casas directamente a los propietarios, pronostica que en el segundo trimestre de este año, el 75% de las casas en 42 las principales ciudades estadounidenses se venderían por debajo del precio de venta.

Los compradores pueden sentirse animados a negociar con los vendedores en función de sus precios de venta, pero deben hacerlo de manera estratégica. Un factor importante a considerar es la cantidad de tiempo que una casa ha estado en el mercado.

«Es algo gradual», dijo Fairweather. “En la primera semana, no tienes mucho poder de negociación. Los vendedores tienen más interés en la primera semana y nunca vuelve a aumentar después de eso. Si ha pasado más de una semana, más de un mes, sabe que el vendedor ha tenido dificultades para encontrar un comprador.»

Sin embargo, eso no significa que los compradores deban retrasarse a la hora de pujar por una propiedad en la que están interesados.

«Un error que comete la gente es pensar que el tiempo está de su lado en términos de negociación y que esperar abaratará la propiedad», dijo Lamadrid. «No sucede. Las ofertas pierden fuerza y ​​ambas partes se debilitan y están menos interesadas en cerrar el trato. Continúe con firmeza, no hay ventaja en forzarlo».

Siempre es importante contar con un agente competente y experimentado de su lado, pero especialmente cuando los mercados son volátiles, los compradores deben contratar profesionales que puedan asesorarlos en función de las ventas pasadas y el inventario actual.

Y para las propiedades de ultra lujo, las negociaciones pueden ser complicadas incluso en el mercado de un comprador, porque la mayoría de los vendedores pueden esperar a que cambien las condiciones.

«Recuerde, se trata principalmente de personas que no tienen que vender», dijo Becky Fatemi. «Pueden capear la tormenta, y sus activos se apreciarán, solo puede llevar más tiempo».

Esto significa que si tiene su corazón puesto en una propiedad específica, existe el riesgo de una oferta demasiado baja.

Lamadrid informó que, en general, una oferta no debe ser inferior al 10% del precio solicitado.

“Suponiendo que la propiedad tenga un buen precio y usted esté trabajando con un agente de bienes raíces de buena reputación, le darán datos para respaldar el precio de venta. Debe estar dentro, como máximo, de un 10% de descuento para negociar y ver dónde va a terminar ”, dijo.

Los datos que informan una oferta deben incluir una serie de variables, como las ventas recientes de viviendas comparables, la ubicación de una propiedad, el tamaño del lote y el vecindario, y la oferta actual del mercado, así como comprender el punto de vista del comprador.

«Conocer las motivaciones del vendedor es realmente muy importante», dijo Carros. «Es posible que tengan ciertas casas en el mercado a las que quieran actualizar, por lo que no aceptarán una oferta por menos de lo que vale». Los vendedores que no renuncian al valor de sus propiedades han llevado fácilmente a una desaceleración de las ventas en Vancouver, Nueva York, San Francisco y otros lugares.»

Los compradores deben ponerse en la perspectiva no solo del vendedor, sino también de otros compradores potenciales.

«Piense en lo que otros compradores encuentran atractivo», dijo Fairweather. «Si la casa está al otro lado de la calle de un centro comercial, eso no te molesta, pero a otros compradores puede que no les guste, y es algo que debes incluir en el trato.

En el Reino Unido, los registros han mejorado esta primavera, mientras que el inventario se ha reducido, dijo Lindsay Cuthill, directora del equipo de cabañas de Savills. Esto significa que, si bien los compradores aún tienen espacio para negociar, deben estar preparados para actuar con rapidez.

«Los compradores estarán en una mejor posición al ofrecer términos sencillos al ofertar, estar en condiciones de actuar con rapidez, ser flexibles en las fechas de finalización y ser sensatos en su enfoque de los resultados de la valoración», dijo.

Señales de que los mercados no favorecen tanto a los compradores

La desaceleración en las ventas de lujo que se observa en muchas ciudades, dicen algunos analistas inmobiliarios, no necesariamente promete un mercado de compradores. San José, California, por ejemplo, está experimentando fuertes caídas en los precios de las viviendas, informa Realtor.com, pero eso no significa grandes descuentos para los compradores. Más bien, el cambio representa una normalización después de que los precios se dispararon a un ritmo insostenible.

También en Vancouver, después de que los precios de la vivienda subieran un 40%, las caídas de precios de hoy significan que el frenesí del mercado se ha estabilizado.

“Hemos notado que desde abril, el inventario se ha reducido, pero los precios también han bajado y las casas están pasando más tiempo en el mercado. Este es un mercado más normal ”, dijo Carros. «Hubo un largo período de impulso ascendente y es difícil para la gente acostumbrarse al hecho de que ha cambiado».

En otros mercados, una caída en los precios puede hacer que los vendedores se afiancen, en lugar de ser más flexibles en su precio de venta.

«Cuando el mercado cambie y los precios comiencen a caer, sucederán dos cosas», dijo Fatemi. “Los clientes decidirán que van a vender a un precio menor o sacarán sus casas del mercado. Mucha gente decide no vender, refinanciar y quedarse, lo que lleva a una oferta más baja.»

Y en el extremo superior, la ventana de descuentos puede ser bastante pequeña. La cantidad de ventas de propiedades de superlujo en Londres, por ejemplo, se disparó el año pasado en un 43,1% a medida que caían los precios.

Fuente Mansionglobal.

Keywords: casa venta las rozas, casas madrid, aravaca casas venta, casas conde orgaz, venta pisos madrid, fotocasa palacio, casas de lujo en la finca madrid, conde orgaz chalets.

 Propiedades de Lujo
Amancio Ortega gana 1.778 millones

Amancio Ortega gana 1.778 millones

Por

sicktape

Publicado en Comprar Casa Aravaca En Dic 30, 2020

NOTA DE INTERÉS

Amancio Ortega gana 1.778 millones

El negocio inmobiliario del fundador de Inditex reportó 621 millones gracias a una cartera valorada en más de 15.000 millones.

El Grupo Pontegadea, en el que Amancio Ortega ha depositado su participación del 60% en Inditex y que gestiona sus inversiones inmobiliarias y empresariales, ganó 1.778 millones de euros el año pasado, un 14,7% más que el año anterior, según ha informado la compañía. La facturación, que se compone básicamente de los dividendos de la participación de Ortega en Inditex y los ingresos de su pujante negocio inmobiliario, creció un 18%, hasta los 2.261 millones. La empresa más importante de este grupo, Pontegadea Inversiones, en la que el fundador de la mayor empresa textil del mundo ha depositado el 50% de las acciones de la firma, cuenta con una cartera inmobiliaria valorada en 15.163 millones de euros. Además, el grupo donó 104 millones a la Fundación Amancio Ortega, dedicados a proyectos educativos o donaciones benéficas, como las que se realizan a la salud pública española.

El Grupo Pontegadea ha querido mostrar este año un panorama de la actividad de sus filiales y de su negocio consolidado, en lugar de simplemente publicar los resultados individuales de sus tres principales sociedades, de las que dependen todas las demás: Pontegadea Inversiones, Partler 2006 y Grilse SL. De ahí, afirman fuentes de la empresa, que el resultado final difiera de la suma de las cuentas de estas tres empresas. El año anterior, solo Pontegadea Inversiones registró un beneficio neto de 1.817 millones de euros, mientras que Partler obtuvo 268 millones y Grilse, siete millones.

Fuentes del grupo explican que para las cuentas han utilizado un método diferente para consolidar las respectivas cuentas de resultados para que «reflejen mejor la realidad del grupo», eliminando los efectos derivados de las distintas participaciones que tienen las dos primeras en Inditex (Pontegadea Inversiones, 50,01% y Partler, 9,28%) y las “operaciones intragrupo”.

Así, según el grupo, la facturación fue un 18% superior a la del año anterior, alcanzando los 2.261 millones de euros. La cifra es la suma de los 1.640 millones pagados en dividendos -1626 de ellos, de Inditex, y los 14 restantes de otras participaciones, como la que compró en la empresa de infraestructuras de telecomunicaciones Telxius) – y los 621 millones de euros que reportó el negocio inmobiliario. La cifra de dividendos creció un 17,5% respecto al año anterior, mientras que la del negocio inmobiliario subió un 19,4%, desde los 520 millones anteriores.

Este año, los ingresos de Pontegadea se verán afectados por la pandemia de coronavirus. Aunque el grupo indica que «no se han identificado efectos adversos significativos», admite al mismo tiempo que la pandemia podría «afectar potencialmente los ingresos por arrendamientos y dividendos«. Por ahora, Inditex ya ha anunciado que pospondrá para más adelante el pago de la del dividendo extraordinario aprobado el año pasado. Así, Pontegadea informa que Inditex pagará 646 millones de euros en dividendos este año.

De hecho, la principal actividad del grupo es invertir en inmuebles el dinero que Amancio Ortega aporta cada año de los dividendos de Inditex. No son inversiones inmobiliarias cualquiera. Solo compran «edificios de primer nivel en las mejores ubicaciones de las principales capitales» de los países de la OCDE (el club de los países desarrollados), según la memoria de la sociedad. Y ya con inquilinos, pero no cualquiera, pero deben estar entre los más solventes -son amas de casa de Amazon, Apple o Facebook, además de un competidor, como Primark- y de diferentes sectores, para no sufrir demasiado. mucho si un sector específico atraviesa dificultades.

Así, el valor de la cartera inmobiliaria del grupo asciende a 15.163 millones de euros, según la última tasación, de este año. El año pasado valoró los inmuebles en 9.767, aunque sólo incluyó en el recuento los inmuebles de Pontegadea Inversiones. Aunque el 61% de su cartera está ubicada en Europa, la rama inversora de Ortega compró edificios en Chicago (un hotel por 65 millones), Seattle (dos complejos de oficinas, uno de ellos ocupado por Facebook, por 375 millones), Washington (un edificio de oficinas por 208 millones) o Londres (un edificio de oficinas ocupado por la consultora McKinsey por unos 700 millones). En total el grupo compró propiedades por 2.065 millones. Además, fuera del sector inmobiliario, Pontegadea adquirió el 5% de Enagás.

Fuente ElPais.

Keywords: casa en madrid con piscina, comprar casa aravaca, casas en venta santo domingo, lux inmobiliaria, piso lujo castellana, agente inmobiliario de lujo madrid.

 Comprar Casa Aravaca
Reforma un piso y ponlo en alquiler

Reforma un piso y ponlo en alquiler

Por

sicktape

Publicado en Chalet Individual En Dic 22, 2020

NOTA DE INTERÉS

Reforma un piso y ponlo en alquiler

Si vas a alquilar tu piso, primero conviene revalorizarlo con algunos cambios para que se convierta en una opción atractiva en el mercado. Cuanto más te adentres en las mejoras y cuanto más modernizado esté el equipo, más posibilidades tendrás de alquilarlo a un precio superior, lo que te abrirá las puertas a mercados más exigentes.

Para empezar, debes estudiar un plan de trabajo, en el que, además del estado inicial del apartamento, se tengan en cuenta todas aquellas cuestiones que puedan revalorizarlo, como la luz natural, cocinas y baños renovados, revestimientos de calidad, terrazas acondicionadas, trastero. En este caso, conviene apuntar alto, de lo que se hace una reforma, para obtener el máximo. Por eso, considera la distribución, las instalaciones, el equipamiento, el mobiliario y la decoración, ya que todo cuenta.

Al montar la cocina, hay que invertir más en creatividad que en materiales caros. Empiece por aprovechar lo que tiene. Por ejemplo, si tiene un mosaico blanco estándar, resáltelo con un borde negro. Asimismo, busca ajustar los módulos al milímetro para aprovechar toda la superficie posible y estudiar nuevas posibilidades para hacerlo más funcional.

Por ejemplo, una baldosa hexagonal, a modo de panal multicolor, oculta la estrechez del entorno, mientras que el efecto tubo también se compensa instalando columnas suspendidas solo en el fondo. Por otro lado, la elección del blanco y negro, en combinación con la madera natural, crea un espacio con un estilo muy actual.

Si el piso es pequeño, en primer lugar es recomendable optimizar su superficie; también puedes conseguir comodidad en pocos metros. Una de las acciones que suele marcar la diferencia sería disponer de un único espacio para la cocina, salón y comedor.

Así, amplías las posibilidades de uso de la cocina, evitas espacios excesivamente cerrados o pequeños y actualizas varias estancias, con la introducción, por ejemplo, de una barra para comer, que también puede presentarse como el lugar ideal para trabajar con el portátil.

Al tener una encimera multifuncional no necesitarás montar un comedor y por lo tanto el ambiente parecerá más grande. Al eliminar las divisiones, también ahorra en detalles de acabado, como puertas, y saca más provecho de los materiales al ajustar mejor el presupuesto de renovación.

Pero si tienes espacio para sacar otro ambiente independiente, no lo dudes. Si es el salón, la distribución deberá reordenarse teniendo en cuenta la secuencia lógica de actividades, así como la ubicación de las ventanas e instalaciones existentes; de esta manera el espacio parecerá coherente y no habrá circulaciones conflictivas.

Si la cocina y el comedor comparten el mismo espacio, dejando la sala de estar con un área de trabajo al otro lado de, por ejemplo, un cerramiento de vidrio, no se pierde luz natural o el espacio se empequeñece visualmente.

Los pisos de alquiler a veces están equipados con muebles que ya nadie quiere y que pueden influir en la elección de la vivienda a pesar de las mejoras que ofrece. No cometa el error de poner muebles que ya no quiere para su propia casa. Busque piezas clave para el buen funcionamiento del espacio, sin recargar el ambiente, pero con estilo y unidad en su conjunto. El inquilino ya lo completará por su cuenta con sus pertenencias y estilo.

El elemento más importante, sin duda, es el sofá, que debe ser modular para que tenga un uso más versátil, e incluso ofrece la posibilidad de convertirse en cama. La mesa del comedor puede ir acompañada de sillas modernas que rompen con la rigidez del «todo a juego». Para terminar, dale el toque final al ambiente con una iluminación variada, especialmente con focos para el comedor y para la lectura.

En el baño, ofrece todas las características extra que puedas, que aumentarán el atractivo de tu apartamento. Incluye, por ejemplo, una amplia zona para guardar artículos de aseo, una lavadora o instalar un lavabo de apoyo sobre una encimera suspendida con cajones, para liberar el suelo y hacer que parezca más espacioso.

Por otro lado, también puedes optar por un fregadero más estrecho, ganando espacio. Para cambiar el aspecto, busque un revestimiento para áreas secas, como un friso de madera en listones. En este ejemplo, el revestimiento continúa en el techo, lo que oculta aún más la instalación de la nueva iluminación.

Otro acierto importante en un baño es la renovación del suelo. Opta por un material muy resistente como el porcelánico, ya que si necesitas instalarlo sobre los revestimientos existentes, es el más adecuado ya que presenta espesores reducidos de entre 3,5 y 6 mm.

Con este material se puede recrear el aspecto de la baldosa hidráulica que, junto a una paleta cromática en sintonía con el resto de la casa, aumentará la coherencia decorativa de la casa.

A la hora de pintar también pensamos en una propuesta estética como un todo, para que funcione como una herramienta que genera una decoración más coherente. Una idea puede ser elegir una paleta de colores para la pared y otra para las molduras y zócalos. También puedes crear puntos focales en una pared que te interese resaltar con colores más elaborados. Una estantería antigua, por ejemplo, puede renovarse por completo si la integra con el color de la pared.

El almacenamiento es otro tema que le da muchos puntos a una casa. Se puede distribuir en diferentes zonas de la casa, en forma de módulos abiertos o cerrados. Siempre que sea posible, empotrelos entre paredes y aproveche los elementos constructivos para formarlos. En el dormitorio, compensa la falta de contadores con módulos equipados para cubrir todas las necesidades de almacenamiento.

En el caso de áticos y lofts, una reforma también puede proporcionarle más metros útiles, habilitando espacios ocultos bajo los techos. Seguramente las obras requerirán de un refuerzo estructural de la losa, además de incorporar aislamiento termoacústico. Para que el entorno sea completamente habitable, será necesario abrir una ventana en el techo. Elija materiales que brinden espacio visual, como techos de cartón yeso, paneles de fibra de densidad media pintados y pisos de madera maciza.

La terraza o el patio son un valor agregado que no se puede desaprovechar, por lo que será conveniente prepararlos para seducir al potencial inquilino. En el suelo se puede instalar, por ejemplo, una tarima de madera o baldosas autoportantes, para evitar tener que realizar trabajos. Otra alternativa para renovar la imagen del suelo es instalar un césped artificial o cubrir una zona con grava. No te olvides de preparar la barandilla: cúbrela con tramas de bambú o dale intimidad mediante vegetación con cojinete.

Si vives en un edificio donde se puede cerrar un balcón o terraza, de esta forma obtendrás un espacio extra para ofrecer, por ejemplo, como lugar de trabajo. Esta obra también reforzará el aislamiento térmico y acústico de la casa. Así que no escatime en ventanas y cristales climáticos rotos térmicamente.

Fuente Idealista.

Keywords: chalets en venta arturo soria madrid, venta de piso mirasierra, agencias inmobiliarias en madrid capital, chalet individuales de lujo en madrid, agencia inmobiliaria la moraleja, pisos en venta en hortaleza canillas, chalets con piscina en madrid, venta de casas la moraleja madrid, apartamentos en venta en embajadores, chalet de lujo en las rozas, casas la finca, inmobiliarias en las rozas madrid.

 Chalet Individual
invertir-en-plazas-de-garaje-el-ultimo-objeto-de-deseo

Invertir en plazas de garaje: el último objeto de deseo

Por

lujocentral

Publicado en Casa con Garaje En Mar 16, 2021

NOTA DE INTERÉS

Invertir en plazas de garaje: el último objeto de deseo

La mayor demanda de aparcamientos de alquiler sitúa a estos activos inmobiliarios en la lupa de los pequeños ahorradores

Invertir en plazas de aparcamiento resulta atractivo para el pequeño ahorrador. Detrás del renovado interés por este activo inmobiliario hay varias razones. Uno es conocido: es una inversión accesible para cualquier persona que tenga unos miles de euros en el banco y ofrece una buena rentabilidad con poco riesgo o esfuerzo.

Otro, más importante, es el aumento de la demanda de plazas de alquiler como consecuencia de la pandemia. Aunque el futuro de la movilidad urbana se lee en clave sostenible, lo cierto es que ahora hay una clara preferencia por el transporte privado para evitar al máximo contactos e infecciones. Esto está fomentando la búsqueda de lugares en alquiler. Y será más evidente a lo largo de este año, cuando los empleados, que anteriormente utilizaban el transporte público, regresen a sus oficinas y necesiten un lugar para estacionar sus automóviles, especialmente en las áreas comerciales.

Esta mayor demanda de alquiler ha provocado que los alquileres de las plazas -pueden pasar de 50 a más de 300 euros al mes- hayan subido levemente. Por ejemplo, en la ciudad de Barcelona el incremento fue del 2,2% en 2020 respecto al año anterior y en Madrid fue del 1,2%, según el análisis del portal Fotocasa.

Hay otro ingrediente que coloca los aparcamientos en la mira del pequeño ahorrador. El precio de venta tiende a bajar en algunas ciudades. Gregorio Martín-Montalvo, director general de Solvia, comenta que “los precios de las plazas, en general, han bajado en el último año con el objetivo de dar una salida rápida a este tipo de activos en una situación de incertidumbre económica”. En Barcelona, ​​el precio ha caído un 5,7% interanual en 2020 y un 9,9% en Zaragoza, según los registros de Fotocasa. Aunque en otras ciudades se han encarecido, como Sevilla y Málaga.

Desde 10.000 euros

El rango de precios es enorme. “En España se pueden comprar plazas de aparcamiento desde 10.000 a 50.000 euros como precio medio en localizaciones que no son excesivamente céntricas. Estos precios conviven también con valores estratosféricos en algunas ciudades donde la plaza cuesta más que un coche de lujo”, argumenta Alberto. Díaz, director general de Mercado de Capitales de Colliers International. Se refiere, por ejemplo, a los 130.000 euros que se piden por una plaza en la calle Hermosilla de Madrid.

Muchos de estos propietarios tendrán que abrir las manos si quieren colocar sus activos. Daniel Lucía Marcos, director ejecutivo de ParkingYa !, advierte: «Conseguimos clientes que necesitan vender rápido por necesidades económicas, pero si no aceptan una rebaja de precio no podrán vender fácilmente». Este experto asegura que el inversor «ahora está presionando mucho más para bajar el precio de venta».

Las nuevas circunstancias hacen más atractiva la inversión en plazas de aparcamiento. De hecho, en Solvia creen que la rentabilidad crecerá este año. “Cada vez hay más plazas sujetas a sistemas regulados de estacionamiento”, enfatiza Martín-Montalvo, “las restricciones al estacionamiento en los núcleos urbanos de las ciudades están aumentando y, ahora mismo, hay más uso de vehículos particulares”. En Solvia estiman que “se puede ver una rentabilidad bruta del 7% al 7,5% dependiendo de la ubicación, características y tamaño del aparcamiento; será gradual a lo largo del año ”.

El rendimiento bruto suele estar entre el 3% y más del 6%. Difícil de precisar por tratarse de un mercado tan heterogéneo. “En determinados distritos, como Moncloa, en Madrid, o Les Corts, en Barcelona, ​​la rentabilidad ha alcanzado el 8,4% en 2020”, comenta Javier Campdera, agente inmobiliario de Re / Max Merci. Eso sí, a la renta mensual que perciba el inversor se le debe restar de los gastos de comunidad, impuesto predial y posibles derrames.

Cada portal inmobiliario estima un rendimiento en función de sus anuncios. Según Pisos.com, fue del 5,7% en 2020, un 0,2% más que en 2019. Idealista fija la rentabilidad bruta de las plazas de aparcamiento en el 6,9% en 2020. El portal calcula que la capital con las cocheras menos rentables fue Salamanca, con 2,6 %, seguido de Ourense (3,2%), Pontevedra (3,3%) y Granada (3,4%). En Fotocasa registran que la mayor rentabilidad la tuvo Murcia (9,7%), seguida de Palma de Mallorca y Sevilla (8,3%).

Rendimientos más que razonables para un ahorrador que busca una inversión segura. Sandra Daza, consejera delegada de Gesvalt, razona: “El sector del aparcamiento viene disfrutando de un crecimiento interanual medio superior al 3% desde 2014 y durante la crisis anterior sufrió caídas inferiores al 1% anual, por lo que ha demostrado ser un sector estable, capaz de resistir sin sufrir demasiado en las condiciones más adversas para la economía ”. Es una inversión que no requiere financiación, implica pocos gastos y mantenimiento y el riesgo de impago es mucho menor si se compara con otro tipo de activos, dice Campdera. Además, no se rige por la Ley de Arrendamientos Urbanos como la vivienda.

Los lugares son buscados por “un ahorrador con perspectivas de muy largo plazo que busca proteger su capital y obtener una rentabilidad razonable con una mínima gestión”, dice Alberto Díaz. Algo en lo que coincide Daniel Lucía: “El perfil inversor es muy conservador, se conforman con rentabilidades desde el 3,5%, pero muy seguras y que no generan problemas con los inquilinos. Y siempre pensando en un complemento para su jubilación ”.

Aunque esta inversión no está exenta de posibles inconvenientes. “Siempre es bueno recordar que en la anterior crisis financiera muchas de estas inversiones estuvieron ilíquidas durante muchos años y enfrentaron una menor demanda por la crisis económica de los usuarios”, explica Díaz. Para este consultor, el mayor peligro es equivocarse en la ubicación. También puede suceder que las reglas de la comunidad del vecindario prohíban alquilar a una persona que no resida en el edificio. Sin olvidar que un alto porcentaje del mercado opera de forma opaca, con dinero negro y sin contratos de alquiler. El mayor desafío será superar la pandemia y volver a la normalidad que trae de vuelta hábitos de movilidad sostenible, en los que el coche particular jugará un papel menor.

Además, antes del covid, se vislumbraba una tendencia a cambiar el uso de las plazas de aparcamiento. “En los edificios de oficinas de las grandes ciudades se observó cómo un número importante de plazas reservadas para los empleados estaban en desuso debido a la preferencia de muchos trabajadores por viajar en transporte público. Para aprovechar este espacio, algunos de los propietarios de estos inmuebles consideraron destinar ese espacio a la logística de la última milla, implementando áreas de almacenamiento con la idea de atender las necesidades que trae el incremento del comercio electrónico y la necesidad de espacios en los centros. de las ciudades ”, dice Sandra Daza.

Fuente ElPais.

Keywords: viviendas lujo madrid, pisos de lujo en venta en madrid, se vende chalet madrid, venta chalet el viso madrid, aticos de lujo en venta en madrid, chalet en majadahonda compra, luxury inmobiliaria madrid, chalets de lujo, chalets pareados madrid, comprar casas madrid, chalet con piscina en venta, inmobiliaria casa de lujo, everyprop, venta de casas en la moraleja alcobendas.

 Casa con Garaje

La pandemia cambia el precio de la vivienda en España

Por

lujocentral

Publicado en Inmobiliaria Noroeste Madrid En Ene 28, 2021

NOTA DE INTERÉS

La pandemia cambia el precio de la vivienda en España

Las estadísticas del Consejo General de Notarios públicos muestran incrementos del 10% en algunas comunidades y descensos de hasta el 14% en otras.

El diferente impacto de la pandemia en la construcción nueva y usada en España ha provocado que el precio medio de la vivienda en algunas comunidades autónomas se dispare hasta un 10% y en otras se hunda casi un 15%.

Los datos publicados este miércoles por el Consejo General de la Notaría sobre la compraventa de viviendas y su precio medio en el tercer trimestre muestran una montaña rusa que recorre todos los territorios de la península. Si bien los precios de la vivienda cayeron un 5,3% interanual a nivel nacional (hasta 1.381 € / m2), la evolución fue muy diferente según las comunidades autónomas.

Los precios subieron en cinco comunidades autónomas y bajaron en las otras 12. Hasta ahora todo normal. Lo que no es tanto es la variación entre los mayores incrementos (casi un 10% en Baleares) y los mayores descensos (casi un 14% en Navarra y La Rioja).

Además de Baleares, los precios medios subieron en Asturias (4,0%), País Vasco (2,5%), Cataluña (0,5%) y Extremadura (0,5%). En el lado negativo, destacaron las caídas en Navarra (-13,9%), seguida de La Rioja (-13,5%) y Aragón (-11,9%). Con descensos inferiores al 10% fueron Galicia, Canarias, Andalucía, Castilla-La-Mancha, Murcia, Castilla y León, Cantabria, Madrid y Comunidad Valenciana.

En cuanto al precio del metro cuadrado, crecieron en siete comunidades, destacando el dinamismo de Baleares (14,7%) y Extremadura (10%), y disminuyeron en las diez restantes, con Navarra (-13,7%) y La Rioja (- 11,6%) a la cabeza. Baleares (2.696 € / m2), País Vasco (2.398 € / m2) y Madrid (2.160 € / m2) siguen siendo los más caros de España.

La pandemia, clave

Analizando este baile de altibajos, la pandemia y sus efectos sobre la economía vuelven a reclamar su lugar como actor principal en el mercado inmobiliario español. La directora general de Gesvalt, Sandra Daza, explica que «esta caída generalizada de precios se debe al momento de especial incertidumbre que está viviendo la economía en general, con el impacto que esta tiene en el mercado laboral y, por tanto, en la economía capacidad de los potenciales propietarios «.

“Es la propia heterogeneidad del mercado residencial en nuestro país lo que provoca que algunos territorios se comporten de manera diferente, en función de distintas variables como el grado de tensión en sus precios ante la pandemia o cambios en las preferencias de demanda”, ahonda ella.

Para entrar en más detalle, el consejero delegado de Colliers International, Mikel Echavarren, comenta a Invertia que “donde la vivienda está subiendo mucho se explica porque se están entregando muchas viviendas nuevas, que tienen precios muy superiores a las de segunda mano, o porque son mejor o porque son lujosas ”. Por otro lado,“ donde la vivienda cae mucho es porque el mayor porcentaje de ventas se concentra en segunda mano, que realmente está bajando de precio rápidamente ”.

Por ejemplo, las Islas Baleares. Tal y como indica el director de Business Intelligence de Colliers International, Jorge Laguna, el incremento del 9,8% se debe «por un lado a la entrega de viviendas iniciada hace un par de años y que ahora reflejan y se orientan en gran medida al lujo«. Por otro lado, «la caída de las operaciones de segunda mano en el segundo trimestre fue enorme (-59%)». Si la mayoría de las operaciones firmadas fueron de construcción nueva y costosa, ahí está la respuesta a su tremendo aumento de precio.

Tendencia a medio plazo

El consejero delegado de Gesvalt recuerda que en los últimos meses hemos visto cómo las caídas de precios, tanto en venta como en alquiler, han sido menos pronunciadas en las viviendas de obra nueva que en las de segunda mano. Por ello, se atreve a decir que “todo indica que esto seguirá durante el próximo año, ya que la nueva construcción se ha adaptado a esta circunstancia, ofreciendo soluciones como un mayor número de baños, terrazas abiertas más grandes o de mayor calidad y especialización de los espacios y servicios comunes ”.

Desde la consultora CBRE también inciden en la dicotomía que vive el mercado como tendencia de mediano plazo por la pandemia. Si bien la nueva obra se mantendrá prácticamente estable en precios y en algunos casos puntuales en determinadas localizaciones, debido a la falta de oferta, quizás incluso se pueda producir un ligero incremento ”. En cambio, «se espera un mayor ajuste en la segunda mano, especialmente en la segunda residencia y en localizaciones como la costa e islas».

Sandra Daza aporta otro detalle importante a tener en cuenta. En los próximos meses, «debemos ser conscientes de la posición del mercado laboral en cuanto al mantenimiento del teletrabajo una vez superada la crisis sanitaria». De ser así, argumenta, «esto podría suponer una modificación permanente de las preferencias de demanda (y por tanto de los precios), especialmente en cuanto a la búsqueda de vivienda en lugares céntricos y cercanos a las áreas de negocio de las grandes ciudades».

Más movimiento

Las estadísticas notariales también reflejan la recuperación de la actividad inmobiliaria entre julio y septiembre del año pasado. Las ventas de viviendas crecieron un 4,9% interanual, cambiando la tendencia de las fuertes caídas de los dos trimestres anteriores (durante el inicio del estado de alarma y el primer encierro).

En concreto, 12 comunidades autónomas registran incrementos en el número de operaciones, destacando Asturias (45,4%), y con Castilla y León, Galicia y Castilla-La Mancha con cifras positivas superiores al 20%.

Una vez más, el impacto del coronavirus se notó en aquellas comunidades que tuvieron menos compras en el tercer trimestre de 2020 respecto a 2019. Las mayores caídas se registraron en Canarias (-11,5%), Baleares (-11,6%) y Cataluña (-6,9%), tres regiones muy afectadas por las limitaciones de movilidad y la escasez de turistas.

Fuente El Español.

Keywords: chalet venta en la finca, comprar casa barrio salamanca, mansion madrid, mansiones en venta en madrid, venta de casas de lujo en madrid, mansiones madrid venta, piso lujo jerónimos, casa en venta prado largo, pisos de lujo venta madrid, casas de lujo la moraleja, casas en venta fuente del berro, inmobiliarias noroeste madrid.

 Inmobiliaria Noroeste Madrid
15 Tips para vender rápido y al mejor precio

15 Tips para vender rápido y al mejor precio

Por

sicktape

Publicado en Inmobiliarias Moraleja En Dic 18, 2020

NOTA DE INTERÉS

15 Tips para vender rápido y al mejor precio

¿Ha oído? ¡El mercado se ha reactivado, es hora de vender! Hemos creado una lista de 15 tips para que venda más rápido y al mejor precio.

1. Evitar precios excesivos

Si desde el inicio usted pone un precio excesivo nadie vendrá a visitar la vivienda; y si luego realiza ajustes graduales, los mismos son señal para los compradores de que más disminuciones están por venir. Además, si su casa se encuentra en el mercado por mucho tiempo, los posibles compradores se preguntarán qué es lo que está mal con ella.

“Al final, la mayoría de los hogares que comienzan a precio excesivo se venden a un precio más bajo que una casa con un precio [correcto] desde el inicio”, “Y la oferta llega mucho más rápido y sin el dolor de meses tratando de vender”.

2. Contratar a un agente de bienes raíces

Un buen agente de bienes raíces puede ser muy importante a la hora de estimar el valor correcto de su propiedad. Sin mencionar que en un mercado de lujo las relaciones con los potenciales clientes son lo más importante.
A su vez, los agentes consiguen en promedio menos reducciones de precio durante el período de negociación que los particulares que venden por su cuenta.

3. Determinar cuánto le costará la venta

Hay muchos gastos asociados con la venta de una casa. Entre ellos el costo de los arreglos de la propiedad antes de vender, la publicidad que se hiciera o la comisión del broker inmobiliario, gastos de notaría, impuesto de plusvalía o de sucesiones si aplica, gastos de cancelación de hipoteca, etc.

4. Asesorarse legalmente

Sea a través de un abogado, notario o broker inmobiliario es importante que usted entienda cuáles son los procesos de venta y no salir perjudicado en lo que se firme o se deje de especificar en los contratos. No estar asesorado puede costarle mucho dinero, incluyendo errores.

5. Realizar cualquier reparación importante

Antes de ponerla en el mercado, preste especial atención a los problemas de techo, humedades y los suelos. Los compradores se asustan de estas reparaciones ya que las consideran muy costosas, y a veces son muy simples y económicas de solucionar. La vivienda debe ser habitable y funcional.

6. Considerar algunas mejoras pequeñas

“Reemplazar viejas cortinas y persianas o incluso electrodomésticos y accesorios hará que su casa se vea mejor en imágenes y en las proyecciones”. Consulte con su broker o stager primero. Algunas mejoras en el hogar que parecen una buena idea en realidad pueden no traer ningún valor a su casa o, peor aún, podrían ser un desvío a los compradores potenciales.

7. Pintura reciente

Si la casa no tiene muebles, aconsejamos pintar la misma en su totalidad; los potenciales compradores se fijarán en las paredes con mucho detalle. Recuerde utilizar únicamente “colores que a la mayoría les guste”, cualquiera en la gama de los blancos o colores crema.

Si la casa está amoblada al momento de ofrecerla sólo haga retoque de color en las paredes con daños visibles importantes.

8. Reducir los muebles

“Demasiado mobiliario hace que un hogar se vea más pequeño de lo que realmente es, por lo que aconsejamos remover la mayor cantidad de muebles para hacer que el hogar se sienta más espacioso”.

9. Contratar un fotógrafo

Considere la contratación de un fotógrafo profesional. Las fotos hacen una gran diferencia a la hora de conseguir potenciales compradores. Generalmente las agencias inmobiliarias top trabajan con profesionales. Recuerde que una vez que el candidato visita el inmueble, luego en su casa vuelve a rever las fotos, y es allí donde toma la decisión final.

10. Limpiar la casa y sus ventanas

“La fotografía profesional hará que las fotos realmente se destaquen y los compradores vayan entusiasmados a ver la propiedad, pero si cuando realizamos la visita, la casa está sucia, eso desalentará mucho a los compradores”.
Nada ahuyenta más a los compradores como la suciedad, el olor y la mugre general. Recuerde que los compradores buscan un hogar limpio y seguro.

11. Cambiar las bombillas

La iluminación puede ser muy importante. En especial en ambientes donde la luz natural no abunda es imprescindible que podamos encender las luces y que parezca muy luminoso.

13. Despersonalizar

“Empaquetar los cuadros personales y recuerdos ayuda a los compradores a imaginarse a ellos mismos en ese hogar”.

14. Ordenar

Es hora de poner fuera de la vista a todos esos libros, juguetes, videojuegos y papeles que hay dando vueltas. “Cuanto más lleno está el apartamento, más pequeño parece”.

15. Anunciar ampliamente

Algunos vendedores creen que está bien únicamente anunciar en el portal inmobiliario más conocido, pero lo que no saben es que solamente el 30% de las ventas vienen de esos portales; el restante viene de base de datos de clientes u otras acciones de marketing.

Fuente Everyprop Press.

Keywords: inmobiliarias chalets madrid, inmobiliarias moraleja, venta chalet en vereda de los alamos madrid, venta de casas en hortaleza madrid, chalets la piovera madrid, venta pisos pozuelo, comprar casa madrid mirasierra, chalet en ibiza venta, pisos en venta en las afueras de madrid, idealista compra madrid capital chamartin.

 Inmobiliarias Moraleja

Propiedades Destacadas

Destacado
Piso de Lujo en Virgen del Cortijo / Manoteras Madrid Además venta apartamentos en barrio salamanca madrid everyprop realty la moraleja, inmobiliaria ambassador
Ver Propiedad

EP-31784 Piso de Lujo en Virgen del Cortijo / Manoteras Madrid

EVERYPROP INTERNATIONAL LUXURY REALTY Hortaleza y Madrid 91 123 60…

Habitaciones
2
Baños
1
Área
85 m2
*Alquiler

1,300€

Destacado
Piso Lujo Lista Madrid. tal vez así compra piso barrio salamanca madrid, mansiones en venta en la moraleja y también es casas urbanización el soto.
Ver Propiedad

EP-31684 Piso de Lujo en Lista Madrid

Piso de Lujo en Lista Madrid EVERYPROP INTERNATIONAL LUXURY REALTY…

Habitaciones
4
Baños
3
Área
142 m2
*Venta

730,000€

Destacado
Chalet Lujo Valdelagua Madrid. Para finalizar comprar piso soto moraleja. De modo idéntico vivienda en el viso, casas castellana y también es chalet
Ver Propiedad

EP-31668 Chalet de Lujo en Valdelagua Madrid

Chalet de Lujo en Valdelagua Madrid EVERYPROP INTERNATIONAL LUXURY REALTY…

Habitaciones
8
Baños
4
Área
768 m2
*Venta

695,000€

Destacado
duplex mirasierra mansiones en puerta de hierro mirasierra pisos lujo el viso inmobiliaria madrid chalet independiente
Ver Propiedad

EP-31757 Chalet en El Casar Guadalajara

Chalet en El Casar Guadalajara * EN EXCLUSIVA – Sólo…

Habitaciones
5
Baños
3
Área
334 m2
*Venta

475,000€

Patrocinadores Lujo

Patrocinador Lujo

Patrocinador Lujo

Escríbanos al Whatsapp.

Contacto por Whastapp

Best Luxury Real Estate Agency Madrid

Premio Mejor Inmobiliaria de Lujo Madrid

Entradas recientes

  • Viviendas de un millón de euros es lo más cotizado del lujo madrileño
  • Madrid es el destino favorito para la inversión inmobiliaria mexicana
  • Los latinoamericanos ricos luchan por los apartamentos más exclusivos de Madrid
  • El posible edificio de lujo más caro de Madrid al detalle
  • Elon Musk: los 6 secretos para convertirse en el nuevo hombre más rico del mundo
  • Los alquileres caen en España por primera vez desde la Gran Recesión
  • Invertir en plazas de garaje: el último objeto de deseo
  • Asia se convierte en el motor del mercado del lujo
  • Madrid tercera ciudad del mundo donde más crecen los alquileres de lujo
  • El turismo de lujo crecerá un 6% con Japón y Maldivas como destinos favoritos
  • Casas de ensueño escondidas en entornos remotos para los amantes del lujo
  • Las seis características que definen una vivienda de lujo
  • Viviendas de obra nueva en Málaga
  • La fortuna de 135 millones de euros de McGregor
  • La Zagaleta rejuvenece con la generación millennial
  • En los mercados de segundo domicilio los vendedores tienen la delantera
  • Barcos como hogares más permanentes
  • Intervención sobre el precio del alquiler de propiedades
  • La inmobiliaria como refugio de inversores
  • La pandemia cambia el precio de la vivienda en España
Inmobiliaria Lujo Madrid – Pisos, Chalets y Mansiones

/Vendemos las casas más lujosas de Madrid.

Enlaces Rápidos

  • Inicio
  • Madrid Capital
  • Blog
  • Madrid Zona Norte
  • Contacto
  • Madrid Zona Noroeste

Tipos de Propiedad

  • Chalet Pareado / Adosado
  • Comercial / Oficinas / Locales
  • Mansión / Chalet Independiente
  • Parcela / Suelo
  • Piso / Bajo / Ático / Duplex

Etiquetas

Mercado de Lujo Alquileres en España Pisos de Lujo Casa con Garaje Propiedades de Lujo Pisos Fortuna Hogar de Lujo Casa en venta Resort de Lujo Inmobiliaria Madrid Chalet Individual Ultra Millonarios Inmobiliaria Chalet La Moraleja Casa de lujo La Moraleja Inmobiliaria La Finca Chalet Piscina Grandes Fortunas Alquiler Piso Alquiler de lujo

Síguenos en las Redes Sociales

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Youtube

© 2000-2021. Todos los derechos reservados.

Poseer una casa es la piedra angular de la riqueza... tanto la riqueza financiera como la seguridad emocional.

Suze Orman
13th abril 2021 martes!
Inmobiliaria Lujo Madrid – Pisos, Chalets y Mansiones
  • Ingresa en
¿Olvidó la contraseña?