Inmobiliaria Lujo Madrid - Pisos, Chalets y Mansiones

Las casas más exclusivas

  • Inicio
  • Comprar
    • Comprar Madrid Capital
    • Comprar Madrid Norte
    • Comprar Madrid Noroeste
    • Comprar Ultra Lujo
    • Buscar Propiedades
  • Alquilar
    • Buscar Propiedades
  • Tipo
    • Piso / Bajo / Ático / Duplex
    • Chalet Pareado / Adosado
    • Mansión / Chalet Independiente
    • Comercial / Oficinas / Locales
    • Parcela / Suelo
  • Servicios Everyprop
    • Ofrecer su propiedad
    • Expertos en Lujo y Ultra Lujo
    • Análisis valor metro cuadrado
    • Reseñas de clientes
    • FAQ Preguntas Frecuentes
  • Contacto
    • Oficinas y Contacto
    • Trabaje con nosotros
+34-91-123-6002
Inmobiliaria Lujo Madrid - Pisos, Chalets y Mansiones

Las casas más exclusivas

  • Inicio
  • Comprar
    • Comprar Madrid Capital
    • Comprar Madrid Norte
    • Comprar Madrid Noroeste
    • Comprar Ultra Lujo
    • Buscar Propiedades
  • Alquilar
    • Buscar Propiedades
  • Tipo
    • Piso / Bajo / Ático / Duplex
    • Chalet Pareado / Adosado
    • Mansión / Chalet Independiente
    • Comercial / Oficinas / Locales
    • Parcela / Suelo
  • Servicios Everyprop
    • Ofrecer su propiedad
    • Expertos en Lujo y Ultra Lujo
    • Análisis valor metro cuadrado
    • Reseñas de clientes
    • FAQ Preguntas Frecuentes
  • Contacto
    • Oficinas y Contacto
    • Trabaje con nosotros
+34-91-123-6002

Noticias del mundo inmobiliario

Búsqueda Avanzada

Alquiler temporal de ultra lujo

Por

lujocentral

Publicado en Comprar Chalet Lujo En Ene 19, 2021

NOTA DE INTERÉS

Alquiler temporal de ultra lujo

El «Airbnb» de los ricos y famosos: donde se refugian los millonarios durante la pandemia. Los turistas más adinerados alquilan villas de ensueño donde tienen experiencias especiales mientras trabajan y evitan las multitudes.

Es el llamado sector ultralujo, algo más que un simple high-end: un empíreo del turismo, reservado solo para unos pocos privilegiados. Sin embargo, incluso a estos niveles, los cambios provocados por el año de la pandemia no han sido pocos. Luke McCormick, director de la agencia Icon Private Collection, confirma que la emergencia sanitaria ha cambiado los hábitos incluso de los viajeros más pudientes.

«Antes de la pandemia», explica McCormick, «la estadía promedio era de diez noches, mientras que ahora recibimos reservas para dos o tres meses, ya que los clientes prefieren trabajar de forma remota desde una villa junto al mar. También estamos viendo reservas fuera de la temporada histórica. Por ejemplo, tenemos clientes que irán a Eivissa en enero y febrero, lo que es inusual, y las reservas de última hora también están aumentando, sobre todo cuando se imponen restricciones en Europa”, dice.

McCormick administra propiedades creadas para albergar a actores de Hollywood, grandes empresarios y estrellas del deporte internacional. Por tanto, la discreción es fundamental, tanto es así que muchas propiedades ni siquiera se publican en la web. Estas mansiones incluyen, por ejemplo, un castillo cerca de París que fue fuente de inspiración para Dan Brown cuando escribió El código Da Vinci y que luego también se utilizó para la realización de la película. Los precios comienzan desde $ 21,000 por noche.

También encontramos una villa de ensueño en Mustique, una isla privada en el Caribe, diseñada por Oliver Messel para su Alteza Real la Princesa Margarita. Se dice que cuando la hermana del actual soberano de Inglaterra recibió la tierra como regalo de Lord Colin Tennant, preguntó: «¿La tierra viene con una casa?» Más tarde, se construyó una mansión que era la única propiedad de la princesa Margarita.

Las villas grandes y lujosas representan el pináculo del mercado de alquiler de propiedades de lujo. Tienen jardines infinitos, jets privados, niñeras, profesores de yoga y chefs disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Los servicios son más como un resort que una casa de alquiler: incluso puede organizar espectáculos privados de fuegos artificiales.

Algunos de estos prestigiosos retiros también se encuentran en territorio español. En particular, Marbella y las Islas Baleares son los destinos preferidos para el mercado del alquiler de lujo.

Un ejemplo de ello es la moderna villa Julietta en Marbella, ofrecida por la agencia Villas of Distinction, que consta de 650 metros cuadrados con 1.200 metros adicionales de terrazas en varios niveles, zonas chill out, gimnasio, lavandería y vistas únicas al Mediterráneo.

O también la finca Son Bunyola, propuesta por Traveller Made, una comunidad de diseñadores de viajes dedicada a brindar experiencias a medida para los viajeros más exclusivos. Situado a 45 kilómetros de Palma de Mallorca, este complejo está rodeado de olivos, almendros y viñedos y es el refugio favorito de Sir Richard Branson, el magnate virgen, en la isla.

«La gente está buscando opciones de viaje donde puedan cumplir con las pautas de seguridad establecidas por su país. Por eso nos aseguramos de que nuestros socios sigan ciertos protocolos», dijo Willie Fernández, vicepresidente de Villas of Distinction.

Los más populares

En este momento, las islas del Caribe son muy populares, también porque en muchos casos establecieron programas para facilitar el teletrabajo, siempre que se puedan demostrar ingresos extraordinarios. Entonces, una solución a las limitaciones impuestas a los amigos cercanos para las reuniones familiares navideñas podría ser alquilar un complejo de tres villas con capacidad para albergar hasta 22 invitados, en la isla tropical de Moskito, en las Islas Vírgenes Británicas.

Más allá del alquiler clásico, existe otra opción relacionada con la economía colaborativa. De hecho, ni siquiera el sector del lujo se ha quedado fuera de la revolución del consumo. Eso sí, siempre salvaguardando la exclusividad. En los últimos años han nacido varias plataformas dedicadas exclusivamente a este nicho de mercado, que algunos llaman el Airbnb de los ricos.

La propia Airbnb Luxe es la sección que mantiene la plataforma tras la adquisición, en 2017, de la web de Luxury Retreats. Entre castillos y villas de ensueño, también puede alquilar una isla entera en la Polinesia Francesa por la modesta suma de $ 146,000 por noche.

Le Collectionist, una startup parisina fundada en 2012 y especializada en el alquiler de viviendas de lujo entre particulares, está viviendo un auténtico boom. Tras el cierre de primavera, las búsquedas aumentaron un 400% y la empresa alcanzó una facturación de 5,5 millones de euros solo en junio. Le Collectionist conecta a los propietarios de viviendas de lujo con los amantes de las vacaciones exclusivas, dispuestos a gastar una media de 25.000 € semanales solo en alquiler, más 5.000 € en extras de todo tipo.

Thirdhome también funciona de manera similar: conecta a propietarios inusuales con otros clientes adinerados. No necesitas un intercambio, solo pertenecer a la red. La empresa prefiere llamarse a sí misma «un club» y no un sitio web para viajeros.

Los propietarios primero deben obtener una tasación de la propiedad, que debe ser su casa de vacaciones y no su residencia principal. Thirdhome cuenta con casi 12.000 propiedades en todo el mundo, con un valor medio de 2,4 millones de dólares, y recientemente ha abierto su nueva oficina en Marbella para los mercados de Europa, Oriente Medio y África.

Además del alquiler de villas de ultra lujo, para el refugio vacacional de millonarios también existen otras estructuras receptivas capaces de garantizar el máximo confort y privacidad, combinado con experiencias extraordinarias. Este es el caso del Ritz-Carlton Maldives, Islas Fari, una de las propuestas exclusivas de Marriott Bonvoy Moments.

El complejo consta de cien villas con vistas a las hermosas playas del Atolón de Malé Norte y abrirá sus puertas a partir del próximo año. Cada villa será administrada por un organizador para personalizar el viaje de los huéspedes y atender todas sus necesidades. incluida la exploración del fondo del océano.

Por su parte, Laucala Private Island Resort se ha asociado con Fiji Airways, la aerolínea del país, para ofrecer a veinte afortunados huéspedes la privacidad de una isla entera y sus diez villas ubicadas entre más de tres mil acres de plantaciones de cocoteros, playas y colinas. El precio es de $ 490.000 para una estadía mínima de siete noches, todo incluido: desde el jet privado hasta las actividades en la isla. Aquellos que pueden permitírselo nunca dejaron de soñar con nuevos horizontes.

Fuente La Vanguardia.

Keywords: pisos en venta madrid centro, casa en venta en la moraleja, casas de lujo en venta madrid, chalets en venta mirasierra madrid, chalets en venta en ciudalcampo, comprar chalet lujo madrid, comprar casa en valdemarin, chalet puerta hierro, inmobiliarias en arturo soria, casa de lujo, compra apartamentos en madrid, casas en la finca pozuelo.

 Comprar Chalet Lujo
Bajada en el precio de la vivienda

Bajada en el precio de la vivienda

Por

sicktape

Publicado en Chalet Piscina En Ene 03, 2021

NOTA DE INTERÉS

Bajada en el precio de la vivienda

La segunda mano pierde

Lo que es unánime es que la contracción de precios será desigual en España. “Se espera un menor ajuste en el precio de la casa nueva porque su oferta será más limitada”, dice Félix Lores. La vivienda de segunda mano tiene que bailar con los más feos en esta crisis. Ya en septiembre, el Consejo General de Notarios registró un descenso en el precio de la vivienda usada del 9,4% interanual. En octubre, el descenso fue del 3,3%. La noticia de la llegada de las vacunas a principios de noviembre ha cambiado las expectativas de los vendedores, reacios a grandes recortes de precios. Esto está afectando el cierre de operaciones: la compra de vivienda de segunda mano cayó un 15,2% interanual en octubre, según el INE.

Los propietarios «han confiado en la crisis coyuntural y en la esperanza de una pronta recuperación para mantener intactas sus expectativas», afirman fuentes de Idealista. En Fotocasa creen que el precio de los equipos usados ​​no bajará excesivamente, porque está un 37% por debajo de los años de bonanza, aunque reconocen que es un momento para buscar oportunidades. Según su último estudio, siete de cada diez profesionales inmobiliarios prevén caídas de precios en los próximos seis meses; El 39% afirma que la recepción de solicitudes de contacto ha disminuido mucho y el 28% que ha disminuido levemente.

Porque todo se ha endurecido, sobre todo si se acaban las ayudas públicas que someten artificialmente a muchas economías nacionales. «El vendedor que no pueda seguir recurriendo al ahorro tendrá más urgencia y no tendrá más remedio que bajar el precio», apuesta el analista de Bankinter. Es una buena pista para cualquiera que se pregunte cuándo vender y cuándo comprar. Varios expertos, como Gonzalo Bernardos, aconsejan vender ahora para no tener que aplicar más descuentos y comprar a lo largo del año que viene. “En el primer trimestre del año habrá más ofertas”, asegura convencido. En cualquier caso, «dada la enorme incertidumbre sobre las variables fundamentales, incluidos los precios, las decisiones de compra deben basarse en circunstancias personales o familiares», reflexiona Gil.

La vivienda nueva es otra cosa, donde los precios parecen resistir, de momento, el embate de la crisis, salvo en zonas muy concretas. Esto es así porque las estadísticas que surgen ahora corresponden a contratos privados firmados hace dos años. Y, aunque el precio del usado suele ser un indicador adelantado de lo que pasará con el nuevo, los grandes desarrolladores insisten una y otra vez en que no habrá descuentos, al menos significativos. “Hay que tener en cuenta que 100.000 viviendas al año y hay demanda suficiente para cubrir esta cifra”, defiende Daniel Cuervo, secretario general de la patronal APCEspaña.

«Las ventas del tercer trimestre están por encima de las del mismo período del año pasado», afirma José Ignacio Morales, director general de Vía Célere. “No creo que haya una caída en las ventas en comparación con años anteriores; No veo llantos ni crujir de dientes ”, insiste Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Associación de Consultores Inmobiliarios (ACI). Aunque sus discursos contrastan con la caída del 5% en ventas que registró el INE en octubre y con la experiencia de algún promotor que lleva tres meses vendiendo un edificio de 16 pisos. Solo ha realizado una y acepta contraofertas.

El nuevo esta resistiendo

Espejismo, ¿maldita pretensión de confinamiento? El sector dice que no y lo justifica. El gerente de Vía Célere atribuye este inesperado buen ritmo de las grandes empresas del sector a dos cosas. Por un lado, el cambio en las preferencias de los compradores, que ahora buscan terrazas, balcones, zonas comunes y más metros cuadrados. En esto, la nueva construcción y las periferias, previamente penalizadas, ganan. “Contar con calidad y buenos espacios comunes se ha puesto al nivel de importancia de la ubicación”, opina Consuelo Villanueva, directora de Instituciones y Grandes Cuentas de la Sociedad de Tasación.

“Las promociones con las últimas viviendas a la venta, en algunos casos áticos y plantas bajas con jardín y las de mayor tamaño, se han visto favorecidas por la búsqueda de más espacio por parte de los clientes”, dice Cuervo. Así, a pesar de la menor demanda, hay quienes compran. ¿OMS? “Los que menos temen perder el trabajo o tienen capacidad económica son los que suelen atreverse a comprar una vivienda”, comenta el experto de BBVA. “Existe una demanda latente en las ciudades y su periferia cercana, que es donde se concentran las promociones”, insiste Roberto Scholtes, Director de Estrategia de UBS en España.

El otro pilar de la venta de viviendas nuevas, en opinión de Morales, es “la migración del dinero financiero al dinero inmobiliario; la vivienda vuelve a ser considerada un refugio seguro para el ahorro ”, dice. De hecho, «cuando comience la recuperación, parte del ahorro acumulado de las familias, ahora al máximo, se destinará a bienes de consumo y a comprar vivienda como inversión, para ponerla en alquiler», opina Raymond Torres, director de Situación y Análisis internacional de Funcas. Esto «frenará la caída de precios», coincide Carlos Rodriguez de Everyprop Luxury Realty.

Los promotores dicen que tienen un alto nivel de preventa que hace que no tengan prisa por hacer descuentos. «Casi el 70% del producto de vivienda residencial se vende», dice Daniel Cuervo. Sin embargo, estas casas comenzaron a comercializarse sobre plano antes del covid, con precios anteriores al mismo. En la actualidad, «no se están lanzando nuevas promociones por el nivel de incertidumbre en las tasas de ventas y la demanda», dice Consuelo Villanueva. “La promotora necesita el 30% de la preventa para obtener financiación y no está impidiendo”, advierte Juan Moreno, de Bankinter, que anticipa que los bancos están siendo más selectivos y restrictivos a la hora de financiar obras.

La pandemia también se está notando en la actividad de la construcción. El número de visas para iniciar viviendas ha bajado un 30% hasta septiembre y esto afectará a la construcción de los próximos años. «Podríamos ver una reducción en la producción en torno a las 70.000 viviendas, lo que supone volver a los niveles desde hace 4 años», argumentan. en Colliers International. Esta reducción de la oferta, especialmente en las zonas estresadas, es lo que lleva a los promotores a afirmar que los precios «no sufrirán grandes variaciones a la baja», retorna Daniel Cuervo.

Aunque depende, porque en el mercado de segundas residencias de la costa se puede hablar sin medias tintas de desastre, sobre todo por la desaparición de la demanda exterior, que en algunos mercados tenía un peso superior al 30%. Entre enero y junio, las compras de extranjeros cayeron un 38,4%, según Mitma. La caída de precios será más intensa aquí. Sin embargo, varios expertos creen que se trata de algo temporal y que el litoral y la venta de segundas viviendas «podrían experimentar un marcado repunte inicial, impulsado por los menores precios experimentados», según Rafael Gil. “Será aún más atractivo que antes de la pandemia y no solo como un segundo hogar para los extranjeros, sino como un lugar para teletrabajar”, ​​cree Villanueva.

Una burbuja que pincha

Pero si hay un mercado tocado es el del alquiler, donde a estas alturas se puede decir que ha estallado la burbuja del alquiler, sobre todo en Barcelona, ​​donde han caído un 12% este año, y en Madrid, donde la La disminución supera el 8%, según Fotocasa. El mercado de alquiler ha experimentado grandes cambios y no solo por la reducción de precios. La oferta se ha disparado: en septiembre ha crecido alrededor de un 50% respecto al mismo mes del año anterior, según Servihabitat. “Se explica por el traspaso de propiedades turísticas y de alquiler a corto plazo al mercado residencial, o por el cambio de venta a alquiler por parte de propietarios que no pueden alcanzar sus expectativas de precio”.

Las ventas continuarán el semestre que vien. Algunos, como Gonzalo Bernardos, las llevan hasta más adelante. «Es probable que la tendencia en el ajuste de precios continúe en las principales capitales hasta que se diluya el stock», señalan en Idealista. Además, el Gobierno va a limitar el precio de los alquileres en las zonas de estrés, medida contra la que se ha posicionado todo el sector.

Una alquiler más barato podría ser un respiro para los jóvenes, una vez más los más afectados por esta crisis. Aunque tenga cuidado, porque «puede tener efectos secundarios indeseables para los jóvenes si sirve para que solo quienes tengan un puesto laboral estable sean dignos de acceder a un contrato de arrendamiento», dice Mariano Urraco Solanilla, doctor en Sociología y profesor de la Universidad de Distancia de Madrid.

A estas alturas, y arrastrados por los duros efectos económicos que dejó la pandemia, los jóvenes españoles lo tienen muy difícil de comprar y alquilar. Al menos solo. “La situación de incertidumbre económica generada por la pandemia ha llevado a muchos jóvenes a posponer, aún más, una transición residencial que ya era lenta, ya que España tiene una de las edades medias de emancipación más altas de Europa”. Además, los jóvenes afectados por ERTE están alimentando la dinámica, ya conocida en España, de vuelta al nido familiar. “Una vez más, la familia se presenta como el colchón principal para los jóvenes (y no tan jóvenes) españoles”, añade Urraco.

La brecha entre quienes pueden comprar y alquilar y quienes no pueden se está ampliando. Se vienen fuertes desigualdades, también en el ladrillo.

Hipotecas más difíciles pero más baratas

El mercado hipotecario español no ha permanecido ajeno al impacto del covid y la crisis económica que ha traído consigo. Según datos del Banco de España, las entidades han concedido algo menos de 30.000 millones de euros hasta septiembre para financiar la adquisición de una vivienda, lo que supone una caída acumulada del 4%.

Sin embargo, la firma de hipotecas ya se acerca a niveles previos al inicio de la pandemia, según BBVA Research. Aunque hay cierto optimismo, sobre todo desde el anuncio de la llegada de la vacuna, Leyre López, analista de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), no espera que el mercado hipotecario “revierta por completo su tendencia hasta un escenario que equilibre un mayor grado de certeza, y eso va acompañado de una vigorosa recuperación del mercado laboral”.

Los requisitos para acceder a una hipoteca serán tan estrictos o más que los que existen actualmente. “Lo más probable es que los clientes con un perfil más delicado (personas con muy pocos ahorros, con deudas o con cierta inestabilidad laboral) no puedan acceder a un préstamo hipotecario”, señalan los analistas de HelpMyCash.

Mientras no haya signos claros de recuperación en el crecimiento de las economías de la zona del euro, lo más probable es que el BCE continúe aplicando una política de tipo cero. “Parece razonable que sigamos siendo testigos de un entorno de tipos de interés bajos, con rebajas de precios tanto en las ofertas de tipo fijo como en la modalidad variable”, comenta Carlos Rodríguez, director Comercial de Everyprop Luxury Realty.

Aun así, los bancos podrían encarecer otros gastos en sus hipotecas para hacerlas más rentables y es muy probable que mantengan activo el mercado de subrogación por la necesidad de obtener una mayor rentabilidad, según analistas del comparador.

Fuente ElPais.

Keywords: chalets independientes madrid, chalet monteprincipe, venta atico madrid centro, chalet con piscina comprar madrid, chalet piscina majadahonda, pisos en la finca, apartamentos de lujo madrid, venta pisos madrid centro, casas lujo españa, chalet con piscina en venta, pisos el viso, pisos en venta la moraleja, casas lujo, chalets en venta arturo soria madrid.

 Chalet Piscina

La pandemia cambia el precio de la vivienda en España

Por

lujocentral

Publicado en Inmobiliaria Noroeste Madrid En Ene 28, 2021

NOTA DE INTERÉS

La pandemia cambia el precio de la vivienda en España

Las estadísticas del Consejo General de Notarios públicos muestran incrementos del 10% en algunas comunidades y descensos de hasta el 14% en otras.

El diferente impacto de la pandemia en la construcción nueva y usada en España ha provocado que el precio medio de la vivienda en algunas comunidades autónomas se dispare hasta un 10% y en otras se hunda casi un 15%.

Los datos publicados este miércoles por el Consejo General de la Notaría sobre la compraventa de viviendas y su precio medio en el tercer trimestre muestran una montaña rusa que recorre todos los territorios de la península. Si bien los precios de la vivienda cayeron un 5,3% interanual a nivel nacional (hasta 1.381 € / m2), la evolución fue muy diferente según las comunidades autónomas.

Los precios subieron en cinco comunidades autónomas y bajaron en las otras 12. Hasta ahora todo normal. Lo que no es tanto es la variación entre los mayores incrementos (casi un 10% en Baleares) y los mayores descensos (casi un 14% en Navarra y La Rioja).

Además de Baleares, los precios medios subieron en Asturias (4,0%), País Vasco (2,5%), Cataluña (0,5%) y Extremadura (0,5%). En el lado negativo, destacaron las caídas en Navarra (-13,9%), seguida de La Rioja (-13,5%) y Aragón (-11,9%). Con descensos inferiores al 10% fueron Galicia, Canarias, Andalucía, Castilla-La-Mancha, Murcia, Castilla y León, Cantabria, Madrid y Comunidad Valenciana.

En cuanto al precio del metro cuadrado, crecieron en siete comunidades, destacando el dinamismo de Baleares (14,7%) y Extremadura (10%), y disminuyeron en las diez restantes, con Navarra (-13,7%) y La Rioja (- 11,6%) a la cabeza. Baleares (2.696 € / m2), País Vasco (2.398 € / m2) y Madrid (2.160 € / m2) siguen siendo los más caros de España.

La pandemia, clave

Analizando este baile de altibajos, la pandemia y sus efectos sobre la economía vuelven a reclamar su lugar como actor principal en el mercado inmobiliario español. La directora general de Gesvalt, Sandra Daza, explica que «esta caída generalizada de precios se debe al momento de especial incertidumbre que está viviendo la economía en general, con el impacto que esta tiene en el mercado laboral y, por tanto, en la economía capacidad de los potenciales propietarios «.

“Es la propia heterogeneidad del mercado residencial en nuestro país lo que provoca que algunos territorios se comporten de manera diferente, en función de distintas variables como el grado de tensión en sus precios ante la pandemia o cambios en las preferencias de demanda”, ahonda ella.

Para entrar en más detalle, el consejero delegado de Colliers International, Mikel Echavarren, comenta a Invertia que “donde la vivienda está subiendo mucho se explica porque se están entregando muchas viviendas nuevas, que tienen precios muy superiores a las de segunda mano, o porque son mejor o porque son lujosas ”. Por otro lado,“ donde la vivienda cae mucho es porque el mayor porcentaje de ventas se concentra en segunda mano, que realmente está bajando de precio rápidamente ”.

Por ejemplo, las Islas Baleares. Tal y como indica el director de Business Intelligence de Colliers International, Jorge Laguna, el incremento del 9,8% se debe «por un lado a la entrega de viviendas iniciada hace un par de años y que ahora reflejan y se orientan en gran medida al lujo«. Por otro lado, «la caída de las operaciones de segunda mano en el segundo trimestre fue enorme (-59%)». Si la mayoría de las operaciones firmadas fueron de construcción nueva y costosa, ahí está la respuesta a su tremendo aumento de precio.

Tendencia a medio plazo

El consejero delegado de Gesvalt recuerda que en los últimos meses hemos visto cómo las caídas de precios, tanto en venta como en alquiler, han sido menos pronunciadas en las viviendas de obra nueva que en las de segunda mano. Por ello, se atreve a decir que “todo indica que esto seguirá durante el próximo año, ya que la nueva construcción se ha adaptado a esta circunstancia, ofreciendo soluciones como un mayor número de baños, terrazas abiertas más grandes o de mayor calidad y especialización de los espacios y servicios comunes ”.

Desde la consultora CBRE también inciden en la dicotomía que vive el mercado como tendencia de mediano plazo por la pandemia. Si bien la nueva obra se mantendrá prácticamente estable en precios y en algunos casos puntuales en determinadas localizaciones, debido a la falta de oferta, quizás incluso se pueda producir un ligero incremento ”. En cambio, «se espera un mayor ajuste en la segunda mano, especialmente en la segunda residencia y en localizaciones como la costa e islas».

Sandra Daza aporta otro detalle importante a tener en cuenta. En los próximos meses, «debemos ser conscientes de la posición del mercado laboral en cuanto al mantenimiento del teletrabajo una vez superada la crisis sanitaria». De ser así, argumenta, «esto podría suponer una modificación permanente de las preferencias de demanda (y por tanto de los precios), especialmente en cuanto a la búsqueda de vivienda en lugares céntricos y cercanos a las áreas de negocio de las grandes ciudades».

Más movimiento

Las estadísticas notariales también reflejan la recuperación de la actividad inmobiliaria entre julio y septiembre del año pasado. Las ventas de viviendas crecieron un 4,9% interanual, cambiando la tendencia de las fuertes caídas de los dos trimestres anteriores (durante el inicio del estado de alarma y el primer encierro).

En concreto, 12 comunidades autónomas registran incrementos en el número de operaciones, destacando Asturias (45,4%), y con Castilla y León, Galicia y Castilla-La Mancha con cifras positivas superiores al 20%.

Una vez más, el impacto del coronavirus se notó en aquellas comunidades que tuvieron menos compras en el tercer trimestre de 2020 respecto a 2019. Las mayores caídas se registraron en Canarias (-11,5%), Baleares (-11,6%) y Cataluña (-6,9%), tres regiones muy afectadas por las limitaciones de movilidad y la escasez de turistas.

Fuente El Español.

Keywords: chalet venta en la finca, comprar casa barrio salamanca, mansion madrid, mansiones en venta en madrid, venta de casas de lujo en madrid, mansiones madrid venta, piso lujo jerónimos, casa en venta prado largo, pisos de lujo venta madrid, casas de lujo la moraleja, casas en venta fuente del berro, inmobiliarias noroeste madrid.

 Inmobiliaria Noroeste Madrid
Vecindario Lujoso

El vecindario más lujoso de España

Por

sicktape

Publicado en Vecindario Lujoso En Dic 09, 2020

NOTA DE INTERÉS

El vecindario más lujoso de España

La Zagaleta, en Málaga, ofrece mansiones, golf y naturaleza a precios solo aptos para superricos; fuera, los vecinos del pueblo ven la urbanización con cierto misterio.

El antiguo coto de caza que compró Adnan Khashoggi en Benahavís (Málaga), a pocos minutos de una Marbella que aún recuerda las fiestas del magnate saudí caído en desgracia, es hoy un coto reservado a las mayores fortunas del mundo. La discreción es norma: de la misma manera que antes había que acercarse con sigilo a los ciervos que frecuentan las 900 hectáreas de la finca, hoy la cautela de los trabajadores es necesaria para seguir atrayendo a multimillonarios.

Para ser vecino de la exclusiva urbanización hace falta desembolsar no menos de un millón de euros por una parcela. Pero las más caras pueden llegar a seis millones: el acceso directo a uno de los dos campos de golf de 18 hoyos y las vistas sobre el mar Mediterráneo hasta vislumbrar África se cotizan. Si se prefiere una casa ya construida, las más caras superan los 50 millones de valor, aunque el rango de precios de las que actualmente están en venta va de los cuatro a los 16 millones.

Esos importes convierten a La Zagaleta en el vecindario más exclusivo de España. Según una clasificación elaborada recientemente por Idealista, la media de las propiedades de la urbanización malagueña que se anuncian en ese portal inmobiliario es de 6,7 millones de euros. Es casi un millón más que la de los palacetes y mansiones que se venden en las aceras de la Avenida del Tibidabo de Barcelona, la segunda ubicación más cara. Pero, a diferencia de lo que sucede en la vía barcelonesa, en La Zagaleta no es fácil entrar.

Las cámaras no pueden enfocar a personas concretas. Y la misma confidencialidad se exige a los más de 100 empleados que hacen funcionar día a día la colonia. Aunque hay más. El perfil de personalidades mediáticas no acaba de encajar con el estilo de vida de los residentes. “El primer núcleo de vecinos fue el suizo-alemán y eso estableció el modus vivendi”, explica Óscar Nieto, director de marketing de La Zagaleta, quien desmiente rotundamente que Cristiano Ronaldo tenga una casa allí. El delantero les visitó solo unos días en el verano y su mujer, Georgina Rodríguez, publicó una foto en las redes. Eso levantó un revuelo de los que gustan poco en este tranquilo bosque mediterráneo.

Más empresarios que cantantes

Entonces, ¿quiénes viven allí? “Son personas con una exigencia profesional brutal, normalmente vinculados a grandes multinacionales”, describe Nieto. Y añade que, junto al tradicional perfil de directivos europeos, el vecindario está rejuveneciendo “con personas de Silicon Valley” porque “está entrando gente de 28 a 35 años que han tenido buenos negocios o buenas start-up”. El perfil empresarial gusta en La Zagaleta y sus responsables suelen citar los mismos dos nombres ante la insistencia de los periodistas: Hans Snook, fundador de Orange, y lord Stanley Fink, extesorero del Partido Conservador británico.

En el pueblo de Benahavís, próximo en línea recta pero a 20 minutos por carretera, la mitología sobre la urbanización apunta a otras leyendas. ¿Julio Iglesias? “Dicen que no lo querían porque era muy mediático”, cuenta Diego, un benahavileño de 56 años. Pero la verdad es que citar al cantante, como a Ronaldo o al presidente ruso Vladímir Putin, es casi un juego en la localidad de 8.000 habitantes. Muchos insisten en que la relación con sus acomodados vecinos es más bien nula. “Dejan poco dinero, se van más para Marbella”, dice Paqui, que a sus 65 años atiende una pequeña carnicería a la que llegan clientes de otros chalés de la zona, pero no de La Zagaleta, que ella sepa.

Evitarse la compra es precisamente uno de esos privilegios que ofrece el lujoso vecindario. Para ello, una empresa propia se encarga de las labores de concierge. “Cuando van a venir, me pasan la lista de la compra o lo que quieran encontrar al llegar a casa y se lo preparamos”, explica Monica Manser, suiza de madre española que es directora comercial de La Zagaleta Service. La empresa tiene 50 empleados directos y otros tantos con los que habitualmente colabora, ya que atiende desde reparaciones puntuales hasta el mantenimiento de las casas. El servicio integral, que incluye incluso el papeleo con el banco, parte de unos 70.000 euros al año.

La historia de la urbanización arranca en 1989 cuando se subastó la finca de Khashoggi, quien perdió su fortuna tras ser detenido en Estados Unidos por algunos negocios turbios, aunque acabó absuelto. Cabían 4.000 casas, pero sus fundadores —un grupo de inversores internacionales capitaneados por el banquero Enrique Pérez Flores— redujeron la edificabilidad a 400 parcelas. Actualmente tiene construidas 230 mansiones y 120 de ellas usan La Zagaleta Service. “No piden cosas extravagantes”, dice Manser, “pero sí difíciles porque Marbella en agosto está a tope”. Su equipo organiza desde cumpleaños infantiles hasta visitas privadas a la Alhambra o reservas en restaurantes de moda. “Tenemos buenos contactos para facilitar esos accesos”, ilustra.

Un club privado

Dentro de la finca, el principal punto de encuentro es el club de campo. Se reserva solo a residentes, pero no a todos. Para ingresar hace falta la aprobación de los miembros —alguna negativa ha habido— y pagar 100.000 euros de entrada más 11.000 anuales. Por el segundo miembro de la familia se abonan 3.500 euros al año y por los siguientes, 500 euros. El pago de la cuota del club incluye un crédito de 1.000 euros para gastar en su restaurante, a cuyas puertas recibe un pequeño colmado gourmet. La pregunta de qué es lo más demandado es casi retórica: la dependienta se afana en lonchear un jamón mientras, tras ella, asoma en una nevera una botella de cinco litros de champán francés.

Aunque los nuevos propietarios proscribieron la caza, la finca sigue siendo en cierta forma un vedado. La seguridad es una obsesión y es uno de los temas sobre los que no se facilita ninguna cifra. Guardas y cámaras vigilan los 50 kilómetros de calles que tiene la urbanización, protegidos del exterior con barreras y garitas. Los gastos de comunidad, de 7.000 a 12.000 euros anuales, cubren la limpieza de calles, reparto de correo y basura con unos servicios propios que hacen innecesaria la entrada de los municipales.

El alcalde de Benahavís, José Antonio Mena, destaca “la relación perfecta” del Consistorio y la urbanización. El IBI que sale de allí supone el 80% del presupuesto, según el concejal Luis Feito, quien señala que los obstáculos para pasar por algunos viales públicos sí generan cierto malestar al pueblo. Pero barreras adentro esa es una cuestión vital: “Uno de los valores más importantes es que no se pueda entrar”, afirma Jacobo Cestino, director general de la Zagaleta.

El más antiguo

Los responsables de La Zagaleta estiman que, excepto en verano, suelen estar habitadas un 30% de las mansiones. “Son personas que puede que tengan una media de dos o tres propiedades alrededor del mundo”, explica Óscar Nieto, el director de marketing. Muchos, explica, evitan pasar allí los 183 días que les obligarían a ser residentes fiscales en España.

Los que no se mueven en todo el año son los 12 caballos del club hípico ni su director, Manuel de la Flor. Jerezano de 56 años, trabaja en la cuadra desde hace 33 (llegó en los tiempos de Khashoggi) y vive en un extremo de las instalaciones.

Siete de los caballos que cuida pertenecen al club y se usan para clases de equitación. “Es gente más sencilla de lo que pueden pensar muchos”, señala quien asegura que ha dado clases a clientes que ahora le llevan a sus hijos. La estrella de la yeguada es Elsa, un poni que todos los niños quieren montar. “Por lo visto es el personaje de una película”, dice De la Flor sorprendido.

Fuente ElPais.

Keywords: agencias inmobiliarias lujo madrid, comprar casa lujo, venta casa madrid, inmobiliarias puerta de hierro, ventas de chalet en madrid, inmobiliaria madrid vivienda.

 Vecindario Lujoso
la-fortuna-de-135-millones-de-euros-de-mcgregor

La fortuna de 135 millones de euros de McGregor

Por

lujocentral

Publicado en Grandes Fortunas En Feb 18, 2021

NOTA DE INTERÉS

La fortuna de 135 millones de euros de McGregor

Mansiones, coches de lujo, yates, marca de whisky …

Conor McGregor está nuevamente en boca de todos. El peleador irlandés regresa al octágono en UFC 257 luego de su tercer retiro en cuatro años para enfrentar a Poirier. Una pelea que ha generado gran expectación y que ha llenado los medios informativos sobre ambos luchadores en los últimos días. Evidentemente, el más popular es McGregor, que de hecho es uno de los deportistas que más dinero ha ganado en los últimos tiempos.

A los 32 años, el irlandés ha acumulado una riqueza increíble y se cree que su fortuna asciende a 135 millones de euros. Y no solo ha ganado dinero peleando, sino que también está teniendo éxito como empresario con su propia marca de whisky «Proper No. Twelve», que está creciendo a un nivel notable.

McGregor, que ha gastado su dinero como muchos de ellos habrían hecho: en casas, mansiones, coches de lujo, yates personalizados y relojes de las mejores marcas … El diario inglés The Sun ha recopilado algunas de sus propiedades más llamativas, como su impresionante mansión en Irlanda o la lujosa villa que tiene en Marbella para pasar algunas de sus vacaciones en la Costa del Sol.

La casa de Irlanda está ubicada en The Paddocks, cerca de Straffan, Co Kildare, y dentro de una comunidad cerrada de alto nivel. La propiedad tiene cinco dormitorios, seis baños, un gran salón, comedor, cocina, sala de juegos, gimnasio … McGregor gastó dos millones de euros en esa casa, donde pasó la Navidad con su familia.

En nuestro país también se ha gastado mucho dinero el irlandés, que pagó 1,5 millones de euros para pasar las vacaciones en una lujosa villa en Marbella, una espectacular casa ubicada en La Resina Golf & Country Club, perfecta para llevarse a su pareja Dee Devlin cuando quiere relajarse bajo el sol y con maravillosas vistas al Mediterráneo.

Pero la cosa no se detiene ahí. En Las Vegas, McGregor alquiló una casa a 15 minutos del Strip, una propiedad llamada ‘Ville de Soleil’ por la que pagó 2,5 millones de euros y que cuenta con siete lujosas habitaciones, instalaciones para montar a caballo, además de unas vistas increíbles. del río Liffey, gimnasio personalizado, spa en casa y una gran piscina exterior… En 2017 vendió su casa de Henderson a la que llamó ‘The Mac Mansion’ por unos 2,5 millones de euros, e incluso tenía un campo de golf.

Coches y otros lujos

Por si fuera poco, el irlandés es un apasionado de los coches de lujo. En su flota de alta gama tiene vehículos valorados en más de dos millones de euros, entre ellos cuatro Rolls-Royce, Mercedes y Lamborghinis. Precisamente de esa marca encargó su nuevo e impresionante yate hecho a medida y a su gusto, un Lamborghini Tecnomar apodado el ‘Supercar of the Sea’ que lanzó hace unos meses. Casi 3,5 millones de euros le costó el barco, de los que solo se fabricaron 63 unidades, pero ninguna como la suya.

El Tecnomar 63 tiene más de 4.000 caballos de fuerza, es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 110 kilómetros por hora, mide casi 20 metros de eslora y es la primera incursión de Lamborghini en el mundo de los yates deportivos. «Estoy emocionado de ver el resultado final», dijo McGregor poco antes de que se entregara el yate.

Fuente OkDiario.

Keywords: casas lujo pozuelo, comprar casa centro madrid, venta chalets madrid centro, venta chalets en la moraleja, chalets en conde orgaz, pisos en venta en hortaleza canillas, chalets en venta madrid, casas en valdemarin, casas en venta comunidad de madrid, compra apartamentos en madrid, inmobiliarias de madrid, casas en madrid.

 Grandes Fortunas
viviendas-de-obra-nueva-en-malaga

Viviendas de obra nueva en Málaga

Por

lujocentral

Publicado en Casa en venta En Feb 23, 2021

NOTA DE INTERÉS

Viviendas de obra nueva en Málaga

Así son las viviendas de obra nueva que puedes disfrutar en Málaga

Aedas Homes ofrece la combinación perfecta de ubicaciones excepcionales y calidades interiores ideales

Desayunar contemplando el amanecer sobre el mar y cenar viendo el atardecer en el Mediterráneo es un escenario típico de las películas más evocadoras. A priori, puede parecer un lujo reservado a unos pocos privilegiados cuya tranquilidad permanece imperturbable ante un paisaje tan magnífico.

Lejos de ser un ejemplo de quimera inalcanzable, la promotora Aedas Homes ofrece a sus clientes promociones de obra nueva en Málaga con unas vistas increíbles sobre el paisaje marino que no tendrían nada que envidiar a las propuestas de Hollywood.

Idilia: promoción de obra nueva en Rincón de la Victoria con vistas al mar

Es el caso de Idilia, una promoción de obra nueva ubicada en el Rincón de la Victoria, que ofrece amplias terrazas en todas sus viviendas desde las que contemplar el mar en cualquier momento y en cualquier momento.

Con el Mediterráneo como compañero de vida, los futuros propietarios de este proyecto podrán adaptar su vivienda a sus necesidades de espacio, ya que la promoción Idilia dispone de opciones de 2 y 3 dormitorios -incluyendo áticos y plantas bajas- con una superficie que parte de los 90 m².

Además de lugares desde los que disfrutar del mar a vista de pájaro, esta promoción también incorpora otras ventajas. Entre ellos, una distribución optimizada de los interiores y una apuesta por la luz natural que se ve favorecida por los grandes ventanales instalados. “Las casas son muy abiertas y flexibles para disfrutar al máximo de todas las habitaciones”, dice Roque Ballesteros, gerente de proyectos.

Zonas comunes para toda la familia y para el relax

El excelente clima del Rincón de la Victoria, con casi 3.000 horas de sol al año, permite aprovechar al máximo las zonas exteriores. Pensando en esto, Aedas Homes ha diseñado áreas comunes con lugares para desconectar y relajarse, equipadas con piscinas para adultos y niños, área de juegos para niños y espacios de jardín.

Para los amantes de los deportes sobre dos ruedas, Idilia también incorpora una sala para guardar bicicletas y aprovechar toda la superficie disponible de la casa sin perder un centímetro en el almacenamiento de artículos grandes como bicicletas.

Kane: viviendas listas para entrar a vivir en Málaga capital

Además de Rincón de la Victoria, Aedas Homes tiene proyectos en otros enclaves de la Costa del Sol. En Málaga capital, la promotora ha finalizado las obras de Kane cuatro meses antes de lo previsto, lo que es una opción perfecta para quienes buscan vivienda de obra nueva lista para entrar a vivir en el barrio de Teatinos.

Las últimas unidades de 2, 3 y 4 dormitorios de la promoción Kane están disponibles para la compra, incluidos áticos con hasta 70m² de terraza descubierta para disfrutar de las vistas de Málaga desde abajo.

Junto a las distribuciones y terrazas optimizadas, el proyecto incorpora sus opciones de personalización como otros puntos fuertes: el cliente puede elegir entre dos tipos de ambientes para su pavimento y alicatado.

En cuanto a las zonas comunes, Kane ofrece una piscina en la azotea del edificio, zona infantil, solárium y circuito saludable. Todo en una urbanización con un diseño contemporáneo en el que se combinan materiales como el vidrio, el hormigón y el aluminio.

Calidad y confort, con todos los servicios necesarios alrededor

Las ventajas de Kane no son solo puertas cerradas. El entorno donde se ubica este desarrollo de Aedas Homes también ofrece múltiples servicios para la comodidad de sus propietarios. «Estamos hablando, posiblemente, de la zona de la capital con el mejor equipamiento«, dice Roque Ballesteros, gerente responsable del proyecto.

Ubicado en la zona de Teatinos, Kane se encuentra en una zona con amplias áreas verdes públicas, a un paso de colegios, instalaciones deportivas, centros comerciales y hospitales. Además, los desplazamientos también son muy sencillos tanto en transporte público -la parada de metro Ciudad de la Justicia está muy cerca- como en vehículo particular -permite un acceso muy cómodo a la Ronda de Circunvalación, la Hiperronda y la autovía del Guadalhorce-.

La calidad del proyecto y su excelente ubicación son las claves del éxito de Kane. “Estoy convencido de que pronto colgaremos el cartel de ‘Promoción vendida’”, concluye Ballesteros, consciente de las virtudes de la promoción.

Para los interesados ​​en disfrutar de todos ellos, el proyecto aún tiene algunas unidades disponibles listas para entrar a vivir sin esperar y comenzar el año con una nueva vivienda.

Fuente La Opinión De Málaga.

Keywords: casas en venta en zona norte de madrid, viviendas en venta en madrid, casas madrid centro venta, inmobiliaria madrid, venta de pisos en mirasierra, comprar casa en valdemarin, la moraleja comprar casa, casas madrid comprar, comprar chalet madrid capital, inmobiliarias barrio salamanca, venta casa ciudalcampo, pisos en valdemarin, inmobiliario lujo, everyprop luxury realty, comprar centro madrid pisos lujo.

 Casa en venta
Chalet Lujo Moraleja Madrid. Vale la pena decir chalet en el viso, villas en la moraleja y también es casas modernas de lujo madrid

¿Quién paga las reparaciones en un alquiler?

Por

sicktape

Publicado en Alquiler Piso En Dic 06, 2020

NOTA DE INTERÉS

¿Quién paga las reparaciones en una vivienda de alquiler?

La imprecisión de la ley y el intento de muchos propietarios de usar el contrato para endosar los arreglos al arrendatario multiplican los litigios por esta materia.

Es una de las dudas más frecuentes relativas a los contratos de alquiler: ¿quién debe pagar la reparación de un electrodoméstico estropeado o de un desperfecto en la vivienda, el casero o el inquilino? Ayuda a esa confusión el abuso de algunos arrendadores (los caseros, en terminología legal) que, especialmente cuando alquilan su piso a gente joven o extranjeros, introducen en el contrato una cláusula que dice que son los arrendatarios (los inquilinos) quienes deben asumir el coste de cualquier reparación. Una estipulación que, por mucho que sea aceptada, nunca tendrá validez ante un juez porque contraviene lo establecido en la ley y es, por tanto, nula.

Los deberes en torno a la conservación de las viviendas de alquiler se regulan en el artículo 21 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). Dicho precepto establece que el casero tiene la obligación de realizar, «sin derecho a elevar por ello la renta, todas las reparaciones que sean necesarias para conservar la vivienda en las condiciones de habitabilidad para servir al uso convenido». Eso sí, previamente, la norma requiere al inquilino que comunique al propietario, «en el plazo más breve posible», la necesidad de la reparación.

No obstante, la ley no atribuye al casero el deber de costear la solución de todos los desperfectos. La LAU determina que el inquilino tendrá que asumir las «pequeñas reparaciones» que provoque el desgaste del uso de la vivienda y, también, aquellos daños que él mismo haya causado.

La normativa, por tanto, no ofrece una lista cerrada de arreglos que debe asumir uno y otro, o unas cuantías máximas y mínimas, sino que emplea dos términos tan genéricos como «reparaciones necesarias para conservar la vivienda» y «pequeñas reparaciones». Una inconcreción que hace de esta materia un asunto que, con frecuencia, acaba en los tribunales y cuya resolución depende de las circunstancias de cada caso.

Instalaciones básicas

Existe una serie de elementos que, por resultar imprescindibles «para conservar la vivienda en las condiciones de habitabilidad para servir al uso convenido», plantean poca discusión y cuya reparación corresponde al propietario (no el mantenimiento, que deberá costearlo el inquilino). Se trata de la instalación eléctrica, la del agua, la del gas o la de la calefacción; también las obras de conservación del techo, paredes o suelo del inmueble; o la reparación de humedades originadas por defectos del propio edificio.

Como ha definido el Tribunal Supremo, son arreglos «indispensables para el disfrute de la casa» y que asume el arrendador con independencia de que su mal estado se haya producido por «el mero transcurso del tiempo, del desgaste natural de la cosa, de su utilización correcta conforme a lo estipulado o, en definitiva, provengan de un suceso con las notas del caso fortuito o de la fuerza mayor». Eso sí, en estos casos, la ley obliga al inquilino a permitir al casero o a un técnico designado por este «la verificación directa» del estado de la vivienda.

En este apartado es importante resaltar que la justicia considera la pintura de la vivienda un elemento necesario del domicilio, por lo que será el casero quien deba pagar su renovación. Por tanto, no cabe, como ha establecido la Audiencia Provincial de Barcelona, reclamar al inquilino «que tape los agujeros hechos en la pared para colgar cuadros, si lo hecho se acomoda a criterios de normalidad».

Los jueces también han resuelto a favor de los inquilinos casos en los que, a pesar de no estar afectada la estructura o esencia del elemento, sí se habían producido desperfectos puntuales. En 1999, la Audiencia Provincial de Lleida obligó a un propietario a pagar la reparación de algunas baldosas en el pasillo de una vivienda, así como las grietas en el cristal de una claraboya por las que se filtraba el agua de la lluvia. O, más recientemente, la Audiencia de Madrid resolvió que el lijado y barnizado de un parqué no podía ser considerado una pequeña reparación porque afectaba a un «elemento sustancial» del inmueble, por mucho que su desgaste se debiese a su uso ordinario.

Pequeñas reparaciones

Mucho más difícil de precisar resulta el concepto de «pequeñas reparaciones», determinante para resolver qué debe pagar el inquilino. En general, los jueces admiten que se trata de arreglos puntuales en elementos tales como grifos, puertas y ventanas, enchufes o interruptores, o electrodomésticos, siempre que la intervención tenga un precio reducido (menos de unos 200 euros).

Así, por ejemplo, la Audiencia de Barcelona condenó hace unos años a un arrendatario a asumir los 30 euros del arreglo del marco de una puerta. En la misma línea, en Lleida se obligó a un arrendatario a pagar la reparación de una cisterna. Como este llevaba ya 16 años viviendo en el domicilio, los jueces entendieron que esta se había estropeado por el uso ordinario de la misma y, por tanto, no podía pasarle la factura al propietario del inmueble.

Ahora bien, si ese pequeño elemento produce grandes daños, la decisión de los jueces puede ser distinta. En Madrid, la Audiencia consideró la avería de un grifo como una «reparación necesaria» en la medida en que su mal funcionamiento había provocado una gran humedad en el inmueble. El arreglo tuvo que costearlo el casero.

El caso más difícil: los electrodomésticos

Los electrodomésticos son el elemento de la vivienda que plantea mayores problemas a la hora de determinar quién se hace cargo del coste de reparación de sus desperfectos. Sin embargo, a la vista de la jurisprudencia, sí pueden establecerse unas orientaciones bastante fiables.

En primer lugar, si la avería que sufre el aparato requiere su sustitución, los jueces determinan que esta debe ser pagada por el propietario de la vivienda. Una decisión que tiene lógica, especialmente, si se tiene en cuenta que el electrodoméstico se quedará en la vivienda aunque haya cambio de inquilino.

En este sentido resolvió la Audiencia de Zaragoza en 2009. En el caso enjuiciado, el casero, en virtud de que el contrato de alquiler establecía que la limpieza y mantenimiento de los electrodomésticos correspondía al arrendatario, trató de que fuera él quien costeara la sustitución de la lavadora cuando esta quedó inservible. Los magistrados rechazaron su pretensión argumentando que el mantenimiento en ningún caso puede equipararse con la sustitución.

¿Qué sucede si lo que se estropea no es el electrodoméstico en su conjunto, sino un elemento del mismo?

En 2001, el tribunal provincial de Murcia analizó quién debía pagar el programador de una lavadora, una pieza cuya renovación costaba casi la mitad que el total del aparato. Los jueces finalmente determinaron que, dada su elevada cuantía, no podía considerarse una «pequeña reparación», por lo que no cabía imputárselo al inquilino. Sin embargo, en 2003, la Audiencia de Valencia sí condenó al arrendatario a pagar el arreglo de una pieza del calentador, cuyo precio era solo de 45 euros.

También son especialmente conflictivos los aparatos de aire acondicionado. No obstante, los tribunales han tendido a considerar que, especialmente en zonas de calor, son un elemento esencial de la vivienda, de tal modo que los arreglos necesarios para su buen funcionamiento los debe soportar el propietario del inmueble.

¿Quién paga las mejoras?

Una de las circunstancias que genera cierta confusión entre los inquilinos es la diferencia entre obra de conservación y obra de mejora. Y alguno, por ello, se ha llevado el disgusto de tener que pagar una intervención que pensaba que recaería sobre su casero. Es el caso de unos arrendatarios que, en 2005, en Pontevedra, y ante la negativa del propietario, decidieron cambiar la instalación del suministro de agua de la vivienda.

Originariamente, este provenía de un pozo situado debajo del inmueble y, según alegaron los afectados, su funcionamiento era muy deficiente. Tras la obra, reclamaron al casero que les abonara el importe. Sin embargo, la Audiencia no les dio la razón argumentando: «Adviértase que, si bien la sustitución del sistema de suministro existente por la conexión a la red pública puede considerarse como adecuada, o, incluso, deseable por múltiples razones, la mera conveniencia no es suficiente para crear la obligación a cargo del arrendador». Es decir, la obra era una mejora y no una necesidad.

El mismo razonamiento empleó la Audiencia de Zaragoza, en 2000, para rechazar la demanda de un inquilino que pedía que el arrendador pagara la colocación de una ducha en un baño que no la tenía. El órgano judicial entendió que su instalación superaba el estado de conservación de la casa exigible al propietario.

Fuente ElPais.

Keywords: chalet lujo sierra madrid, comprar piso en aravaca, inmobiliaria de madrid, áticos en aravaca, casas a las afueras de madrid.

 Alquiler Piso
Chalet Lujo Moraleja Madrid. Vale la pena decir chalet en el viso, villas en la moraleja y también es casas modernas de lujo madrid

Las grandes fortunas Españolas

Por

sicktape

Publicado en Fortuna En Dic 05, 2020

NOTA DE INTERÉS

Las grandes fortunas Españolas

Tras el Top 100 de ricos en España emergen patrimonios mucho más vinculados a las regiones de origen.

Al echar un vistazo a la clasificación de las grandes fortunas de España siempre aparecen los mismos nombres. Amancio Ortega, fundador de Inditex, y su hija Sandra, seguidos de Juan Roig (presidente de Mercadona), Miguel Fluxà (presidente de Iberostar), Rafael del Pino (presidente de Ferrovial) o Alicia Koplowitz (propietaria de Omega Capital) encabezan año tras año la reconocida lista Forbes. La tónica se repite a lo largo de la tabla que reúne a los 100 mayores patrimonios, en la que también aparecen nombres tan habituales como Juan Miguel Villar Mir (OHL), Florentino Pérez (ACS), Daniel Maté (Glencore), Javier Botín (Fundación Botín), Sol Daurella (Coca-Cola European Partners) o Víctor Madera (exCEO de Clínicas Quirón).

Este centenar, con excepciones notables como la filántropa Hortensia Herrero o el cantante Julio Iglesias, suele estar formado por grandes empresarios de sectores como el textil, la construcción, infraestructuras, distribución o turismo. En su mayoría, de hecho, también conforman la lista de los 29 milmillonarios españoles, aquellos que, según el informe The billionaire effect, publicado en su última edición hace un mes por UBS y PwC, tienen al menos 1.000 millones de dólares (905 millones de euros al cambio).

Además del sector de actividad, la localización también suele ser un factor clave. De los 100 más ricos, siempre según Forbes, 46 patrimonios están afincados en Madrid y 25 lo están en Cataluña. Baleares (con cinco) y Galicia y Comunidad Valenciana (con cuatro cada una), completan los siguientes puestos. Navarra, La Rioja, Extremadura y Castilla-La Mancha no cuentan con ningún miembro en este selecto grupo, y el resto de regiones tienen entre uno y tres millonarios dentro de los 100 más ricos del país.

Es al abandonar la clasificación de este centenar de patrimonios cuando afloran otras diferencias entre las comunidades y sus millonarios, relacionadas en mayor medida con las propias características e idiosincrasia de cada una de las regiones. Así, entre los ricos menos acaudalados de Andalucía afloran empresarios de la huerta, las bodegas y la alimentación, tales como Antonio Hernández Callejas (250 millones de euros), presidente de Ebro Foods; Alexis y Tatiana Mora-Figueroa (240 millones cada uno); o Iván Bohórquez Domecq (180 millones), relacionado con el vino y los servicios.

Lo mismo sucede en La Rioja, una región sin ninguna fortuna entre las 100 mayores del país, pero que cuenta con importantes patrimonios nacidos al calor de las viñas, tales como Julio Faustino Martínez (190 millones), fundador de Bodegas Faustino, y sus descendientes Carmen, Lourdes, Pilar y Carmelo Martínez, así como la viuda de Miguel Martínez, que tras la guerra accionarial vivida en la familia hace casi 10 años controlan 45 millones de euros por cabeza.

En Castilla-La Mancha, otra región yerma de grandes fortunas, también hay una clara cercanía con la tierra. Los más ricos de la comunidad son los hermanos María del Mar y Miguel Ángel García-Baquero Vela, principales ejecutivos del primer productor de quesos del país y tercero de Europa, Quesos García Baquero. Cada uno de ellos atesora un caudal aproximado de 260 millones de euros, según la citada publicación.

Los principales patrimonios, en opinión de Roberto Scholtes, director de estrategia de UBS en España, suelen corresponder “a los sectores más punteros en crecimiento y creación de riqueza, como el textil, la distribución o la construcción”. Por eso, continúa, todos ellos suelen establecerse en los centros financieros e industriales del país, como Madrid y Cataluña como primeras opciones o la Comunidad Valenciana, País Vasco y Galicia como alternativas. Esa es la razón, argumenta Scholtes, por la que las fortunas de las regiones periféricas, además de menores, “suelen estar más relacionadas con la realidad productiva y económica de cada lugar”.

Otra de las comunidades que mejor explica esta situación es Murcia. Allí están los propietarios de Grupo Fuertes –dueño entre otros de El Pozo o Bodegas Luzón–, que alcanzan un patrimonio estimado de 260 millones cada uno; y Luciano García-Carrión y Rafaela Corujo, propietarios de las bodegas García Carrión, que cuentan con una fortuna de 235 millones. En Canarias y Baleares, como no podía ser de otra forma, mandan los patrimonios apuntalados por el sector turístico y la construcción. En el norte de España destaca la riqueza nacida de la industria o la minería. En Asturias, la tercera fortuna fuera del top 100 es la de Felipe Cosmen -valorada en 150 millones de euros-, vinculado a Alsa, una de las empresas asturianas más conocidas.

Otra de las características de los grandes patrimonios españoles, que además es extensible a toda la horquilla analizada –desde los 50 millones a los más de 1.000 millones de euros por persona– es el origen de la riqueza. Según las estimaciones de UBS, “el retail y la construcción suponen el origen de la mayoría de fortunas”, señala Scholtes.

También hay un importante peso del factor herencia: en España, la mayoría de las grandes fortunas nacen de las sucesiones. “Por eso es tan frecuente ver a hermanos, familiares y otros descendientes en este tipo de clasificaciones. También son muy habituales las fundaciones familiares”, añade el experto. Un dato relativo a los milmillonarios ilustra esta tendencia: menos de la mitad de los ultrarricos españoles (48%) crearon de la nada sus fortunas, un porcentaje que llega al 70% en EE UU y al 83% en el Reino Unido.

Nadal destaca en Baleareas y Fernando Alonso en Asturias

Motor y moda. Tras el inversor Víctor Madera y la familia Masaveu, Fernando Alonso se alza como la mayor fortuna de Asturias, con un patrimonio que supera los 180 millones de euros. Además de los ingresos derivados de su actividad deportiva como piloto, se tienen en cuenta las ventas generadas por Kimoa, la marca de moda fundada por el asturiano que en su tercer año de actividad, registró unas ventas de 1,2 millones de euros.

Tenis y formación. Con un patrimonio estimado en 225 millones de euros, según Forbes, Rafa Nadal se coloca como la sexta persona más rica de Baleares y la primera del archipiélago fuera del top 100 español. Los indicadores que analizan su patrimonio toman en cuenta, además de la dotación económica de los torneos ganados, los ingresos generados gracias a patrocinadores como Kia, Nike, Movistar o Mapfre, entre otros.

El peso de los Botín. La persona más rica de Cantabria se apellida Botín. Igual que la segunda, la tercera y la cuarta. Ana Botín, presidenta de Banco Santander, con un patrimonio de 200 millones, es la primera de la comunidad fuera del Top 100, del que ha salido este año debido a la caída de la cotización de la entidad financiera. Tras ella se encuentran Carolina y Emilio Botín, con 150 y 130 millones, respectivamente.

Fuente Cinco Días.

Keywords: comprar casa boadilla, comprar casa en pozuelo, inmobiliarias de casas de lujo, chalet en venta somosaguas, venta pisos madrid barrio hispanoamerica, chalet de lujo madrid

 Fortuna
Bajar el precio para vender

Hay que bajar el precio para vender

Por

sicktape

Publicado en Precio En Dic 10, 2020

NOTA DE INTERÉS

Hay que bajar el precio para vender

Crece el número de anuncios de viviendas de segunda mano en los que el precio se abarata por el descenso de compraventas

Los propietarios empiezan a rebajar el precio de las viviendas que tienen a la venta. Un 15% de los anuncios publicados en el portal inmobiliario Idealista se abarató en el tercer trimestre. Un año antes era el 13%. En la región de Madrid, por ejemplo, del 14,6% ha pasado al 17,8% de las casas. Donde más ajustes se están produciendo es en Castilla-La Mancha, donde el 21,7% de los anuncios ha cambiado precios. Lo mismo en el caso de Fotocasa: en la capital madrileña un 32% de los anuncios se ha rebajado este mes de octubre, frente al 15% de octubre. En la ciudad de Barcelona, ha pasado del 11% al 34%, el triple.

Las ventas entre particulares sufren y los plazos para encontrar un comprador se alargan. Es hora de ser realistas ahora que se han asentado algunas nubes en el mercado de segunda mano y ya se está escuchando a algunos agentes inmobiliarios comentar en el pequeño comité que las cosas se van a poner un poco más feas en los próximos meses y que ya es hora para ajustar precios. No son sin razón. Entre los meses de enero y agosto, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha registrado 282.565 ventas de viviendas usadas, un 3,5% menos que en el mismo período del año anterior (se cerraron 292.917 transacciones). Es la primera caída en cinco años.

Hay teléfonos que ya no suenan como antes; tampoco llegan tantas visitas. El miedo de algunos vendedores a quedarse colgados con la vivienda les está obligando a mover ficha. “El 70% de los propietarios acaba rebajando el precio de sus inmuebles para adecuarlos a la realidad del mercado inmobiliario actual. Hay que tener en cuenta que mucha oferta está sobrevalorada en torno a un 19%, sobre todo la de particulares”. “Estas viviendas tardan más en venderse, se necesita más negociación, se queman en los portales inmobiliarios y no encuentran comprador”. Sin embargo, y según su experiencia, el grueso de los vendedores rebaja solo entre el 3% y el 6%. Un 16% lo recorta más del 12%.

En los últimos cuatro años, al calor de la recuperación del mercado de casas, son muchos los vendedores que han podido cerrar un buen trato, esto es, una venta con plusvalías. Pero la situación actual es muy distinta de la de hace unos pocos meses. Y aquella subida del precio de las casas de segunda mano, que el INE cifró en un 6,8%, ya no es realista. “En cuanto a los precios, la desaceleración es una realidad. En el cuarto trimestre ya advertimos un considerable freno respecto a lo que veníamos observando durante el año”.

Los sueldos aprietan

Los sueldos de los españoles son los que son: el salario bruto subió un 0,9%. Y la tasa de esfuerzo máxima permitida está en torno al 30% de los ingresos. Esto es lo que pone límite a los encarecimientos. “El encarecimiento ha sido muy rápido y las expectativas de los dueños muy altas, así que están ajustando precios en torno al 10%”. Aunque si se necesita vender rápido, antes de que acabe el año, es posible que tengan que llegar hasta el 15% de descuento.

En algún caso los propietarios han tenido que meter a fondo la tijera y recortar hasta el 40% del precio que habían fijado. En el argot inmobiliario se llaman “pisos dinosaurios”, porque llevan mucho tiempo sin venderse por tener precios fuera de mercado. En el mercado del lujo, las ventas no se han resentido, aunque sí se nota un mayor plazo para el cierre de las operaciones: de 60 a 65 días de media.

“El ajuste de precios empezaba a ser necesario en el mercado inmobiliario. En los últimos cinco años se habían disparado y ahora se ha instalado una desaceleración que resulta lógica si no queremos alcanzar niveles similares a los previos a la crisis de 2008”. El problema es que muchos particulares han comparado sus casas con las del vecino para fijar el precio. Y esto no siempre funciona. “Lo más común es hacer un rastreo sobre los precios de las viviendas de superficies similares que se venden en la zona. Sin embargo, cada inmueble es un mundo y el importe también estará determinado por la distribución, instalaciones, calidades, iluminación o reformas realizadas, así como por el tipo de edificación y su conservación”.

Que los precios se tengan que ajustar a una nueva situación del mercado no implica que vaya a haber un parón en las operaciones. De hecho, “el ciclo actual durará hasta el año que viene”. Si las casas están bien valoradas y salen al mercado con un precio ­real, no tardarán en venderse y “las operaciones se mantendrán constantes”.

El problema es que los particulares que venden por su cuenta suelen fijar el precio según criterios bastante subjetivos. En cambio, un profesional puede tardar unos pocos segundos en ofrecer una valoración objetiva, basada en los datos macroeconómicos, volumen de transacciones y características de la propiedad.

El éxito en la venta de una vivienda depende, sobre todo, del precio. Pero no solo. También de cómo se presenta esa casa a su potencial comprador. Y aquí el vendedor tiene mucho que hacer. Hay que despersonalizar el piso y reparar lo que esté roto o en mal estado; es básico para que el posible comprador se proyecte en la vivienda.

También ayuda «poner en valor la zona y la finca en la que se encuentra el inmueble y dar detalles de los gastos asociados a la comunidad o al IBI». Hay que limpiar: «Por muy obvio que parezca, las casas que se enseñan no siempre están limpias o bien ventiladas. Cuando eso sucede, lo más probable es que la venta se pierda». Y anunciar el piso con fotografías nítidas y, a ser posible, con una visita virtual. Aunque la mayoría de los anuncios se hace por Internet, colgar el tradicional letrero en alguna ventana o en el portal de la finca atrae a más posibles compradores.

Fuente ElPais.

Keywords: chalets madrid venta, pisos de lujo madrid, casas en venta en canillejas madrid, casas en venta en el viso, comprar chalet en la finca pozuelo.

 Precio
Piso Bajo Sanchinarro Madrid. Para finalizar viviendas en puerta de hierro portal inmobiliario casas de lujo, casas puerta de hierro madrid

La casa más cara de EE UU en venta por 500 millones

Por

sicktape

Publicado en Multimillonarios En Nov 30, 2020

NOTA DE INTERÉS

La casa más cara de EE UU en venta por 500 millones

La mansión ‘The One’, situada en un barrio exclusivo de Los Ángeles, está casi acabada después de siete años de obras.

La casa más cara de Estados Unidos está solo a falta de los últimos retoques. Siete años después de que comenzase a trabajar en The One, una mansión de 9.300 metros cuadrados en el exclusivo barrio de Bel Air, en Los Ángeles, el productor de películas convertido en promotor Nile Niami dice que está a punto de poner a prueba la respuesta del mercado con su precio inicial de 500 millones de dólares (algo más de 450 millones de euros).

Dotado de una discoteca, cuatro piscinas, una bolera y vistas de 360 grados del sur de California, el símbolo de la última edad dorada de Estados Unidos ha generado un gran interés en la prensa desde que se anunció que se pondría en venta a ese precio.

En el camino se han producido problemas de permisos, retrasos en la construcción y complicaciones de financiación. Todo ello ha mostrado las dificultades de construir casas de lujo con un afán especulativo, y planteó preguntas sobre si el proyecto que domina una panorámica de Los Ángeles llegaría a acabarse alguna vez. Niami ha decidido no dar marcha atrás con el precio de 500 millones de dólares, lo que convertiría a la casa en la más cara de Estados Unidos.

«Cuando tienes algo que es tan único como la Mona Lisa, puedes pedir lo que quieras», señala el productor en una entrevista, argumentando que las recientes ofertas de propiedades de nueve cifras en Los Ángeles y en otros lugares son una prueba de que su estrategia de precios no era solo una forma de que la prensa hablase de ello.

«Cuando se inició la casa, no tenía mucha base para pedir 500 millones de dólares; ahora hay tantas ventas de tres dígitos en Los Ángeles y en el mundo que el precio de venta ya no es irrazonable».

Niami admite que la presión de su odisea promotora lo ha hecho envejecer prematuramente. Construir megamansiones sin un comprador predeterminado puede ser complicado. Los sobrecostes y los retrasos son frecuentes, los costes de mantenimiento son altos y es difícil predecir el apetito cambiante por el lujo. Y si bien un proyecto tan sorprendente como The One ocupa los titulares, las dotaciones concretas y el diseño específico pueden reducir el grupo de compradores potenciales, señala el tasador Jonathan Miller, presidente de la firma de asesoría y valoración de bienes raíces Miller Samuel Inc.

«El problema es que mientras más servicios agrega, más se personaliza el inmueble», señala Miller. “Aunque la intención es atraer la atención sobre la propiedad, también la está personalizando, lo que puede reducir el tamaño del pastel de mercado. Es un mercado muy pequeño y muy ajustado».

Niami quita peso a esta hipótesis. Los Ángeles ha tratado de limitar la construcción de nuevas megamansiones, lo que significa que nada como The One puede construirse nuevamente, argumentó el promotor. Y aunque ha decidido renunciar a una de las dotaciones especiales más espectaculares y que más llamaron la atención, una habitación con depósitos de agua con medusas vivas que recubren las paredes, Niami asegura que tiene planeado algo que es «aún mejor».

El promotor no ha dejado que nadie entre en la propiedad, pero dice que sus características especiales han ayudado a atraer el interés de potenciales compradores, con los que mantiene conversaciones, pero de los que no ha querido aportar detalles a fin de mantener su privacidad. La presentación de The One se producirá una vez que concluya la decoración interior, explicó Niami. Williams & Williams Estates Group tiene el listado de personas interesadas.

«He tenido compradores potenciales pendientes de esto durante mucho tiempo», afirmó Niami. «Tenemos una lista de compradores muy reales y verificables que traeremos pronto».

El precio

Fijar un precio a las casas por encima de su valor de mercado, una estrategia conocida como «fijación de precios aspiracional», es una de las estrategias de los promotores para llamar la atención de fortunas que buscan un lujo extremo. Una venta al precio inicial de 500 millones de dólares sería más del doble del mayor negocio inmobiliario residencial en los Estados Unidos hasta la fecha: un ático de 238 millones de dólares (215 millones de euros) comprado por el fundador de Citadel, Ken Griffin, en Manhattan. Niami señala que el lugar de Griffin es un apartamento, sin tierra, mientras que The One ocupa tres acres (1,2 hectáreas).

The Billionaire, otra casa de lujo de Bel-Air que fue por un corto espacio de tiempo la casa más cara en venta en Estados Unidos, fue originalmente incluida en el catálogo del promotor Bruce Makowsky por 250 millones de dólares (unos 225 millones de euros). La mansión de 38.000 pies cuadrados (3.530 metros cuadrados), con bodegas, piscinas, una bolera, helipuerto y «sala de dulces», se vendió por 94 millones de dólares (85 millones de euros) en octubre, un 62% de descuento.

Nacido en Los Ángeles y criado por una madre soltera que era maestra de educación especial, Niami comenzó como artista de maquillaje en la industria del cine. Finalmente se convirtió en productor y figura en los créditos de películas como The Patriot, protagonizada por Steven Seagal y Point Blank, con Mickey Rourke. Su paso al sector inmobiliario llegó cuando comenzó a remodelar propiedades.

Niami tiene dos proyectos multimillonarios adicionales en Bel-Air. En una ladera vecina, otra de sus propiedades, 10701 Bellagio Road, sufrió tres bajadas de precio después de aparecer en venta por 65 millones de dólares (58 millones de euros). El Departamento de Construcción y Seguridad de Los Ángeles emitió un aviso sobre la intención de revocar los permisos en esa propiedad y en otra mansión de Niami de otros 65 millones de dólares.

Sin esos permisos, las viviendas no pueden ser ocupadas legalmente. Tras varias reuniones, los problemas están a punto de resolverse, según un portavoz del Departamento de Construcción y Seguridad de Los Ángeles. Aun así, las propiedades han sido retiradas del mercado, aseguró.

Y luego está The One. Niami logró un préstamo a dos años por 82,5 millones de dólares (74 millones de euros) de Hankey Capital, especialista en financiación puente de altos intereses, para ayudar a terminar la construcción. Está al corriente de pago de la deuda y se enfrenta a un vencimiento límite de octubre, según Hankey. Niami declinó hacer comentarios sobre su préstamo.

Si bien las ventas de superlujo no son muy numerosas, este año se produjo un aumento. El año pasado, 23 propiedades se vendieron por 50 millones de dólares (45 millones de euros) o más en Estados Unidos, el mayor volumen desde hace tiempo, según Miller. Seis fueron vendidas por al menos 100 millones de dólares (90 millones de euros).

«The One no es un problema en absoluto», subrayó Niami. «El valor está ahí claramente».

Fuente Cinco Días.

Keywords: chalets lujo madrid, chalet montealina venta, venta de casas en boadilla del monte, comprar casa en madrid, chalets en venta en madrid capital, apartamentos en venta en chamartin madrid, ventas de casas en madrid y alrededores.

 Multimillonarios

Propiedades Destacadas

Destacado
Piso de Lujo en Virgen del Cortijo / Manoteras Madrid Además venta apartamentos en barrio salamanca madrid everyprop realty la moraleja, inmobiliaria ambassador
Ver Propiedad

EP-31784 Piso de Lujo en Virgen del Cortijo / Manoteras Madrid

EVERYPROP INTERNATIONAL LUXURY REALTY Hortaleza y Madrid 91 123 60…

Habitaciones
2
Baños
1
Área
85 m2
*Alquiler

1,350€

Destacado
Chalet Lujo Valdecabaña Madrid. Podemos comprender inmobiliaria la moraleja cuanto vale una casa en la moraleja, piso en la castellana de madrid.
Ver Propiedad

EP-31569 Chalet de Lujo en Valdecabaña Madrid

Chalet Lujo en Valdecabaña Madrid EVERYPROP INTERNATIONAL LUXURY REALTY Boadilla…

Habitaciones
6
Baños
5
Área
476 m2
*Venta

925,000€

Destacado
Piso Bajo Pacifico Madrid. Acto seguido casas de lujo en el viso madrid comprar vivienda en mirasierra madrid, Zona Norte - Área de Santo Domingo
Ver Propiedad

EP-31706 Piso Bajo de Lujo en Zona Retiro Madrid

Piso Bajo de Lujo en Zona Retiro Madrid EVERYPROP INTERNATIONAL…

Habitaciones
3
Baños
2
Área
185 m2
*Venta

740,000€

Destacado
Chalet Pareado Peñagrande Madrid. Como se ha dicho mansiones a la venta en madrid Lista. Con respecto a casa el encinar de los reyes idealista recoletos
Ver Propiedad

EP-31496 Chalet Pareado en Peñagrande Madrid

Chalet Pareado de Lujo en Peñagrande Madrid EVERYPROP INTERNATIONAL LUXURY…

Habitaciones
5
Baños
6
Área
387 m2
*Venta

950,000€

Patrocinadores Lujo

Patrocinador Lujo

Patrocinador Lujo

Escríbanos al Whatsapp.

Contacto por Whastapp

Best Luxury Real Estate Agency Madrid

Premio Mejor Inmobiliaria de Lujo Madrid

Entradas recientes

  • Casas de ensueño escondidas en entornos remotos para los amantes del lujo
  • Las seis características que definen una vivienda de lujo
  • Viviendas de obra nueva en Málaga
  • La fortuna de 135 millones de euros de McGregor
  • La Zagaleta rejuvenece con la generación millennial
  • En los mercados de segundo domicilio los vendedores tienen la delantera
  • Barcos como hogares más permanentes
  • Intervención sobre el precio del alquiler de propiedades
  • La inmobiliaria como refugio de inversores
  • La pandemia cambia el precio de la vivienda en España
  • Construir piscinas para incrementar el valor de sus viviendas
  • Centro Canalejas ingresa 93,5 millones
  • Bajada del alquiler en España
  • Problemas al comprar un piso
  • Alquiler temporal de ultra lujo
  • Millonarios internacionales compran casas de lujo
  • Dejar de alquilar para comprar
  • Bajada en el precio de la vivienda
  • Subas en el precio de la vivienda
  • Amancio Ortega gana 1.778 millones
Inmobiliaria Lujo Madrid – Pisos, Chalets y Mansiones

/Vendemos las casas más lujosas de Madrid.

Enlaces Rápidos

  • Inicio
  • Madrid Capital
  • Blog
  • Madrid Zona Norte
  • Contacto
  • Madrid Zona Noroeste

Tipos de Propiedad

  • Chalet Pareado / Adosado
  • Comercial / Oficinas / Locales
  • Mansión / Chalet Independiente
  • Parcela / Suelo
  • Piso / Bajo / Ático / Duplex

Etiquetas

Chalet Individual Fortuna Chalet La Moraleja Lujo Casa en venta La Moraleja Chalet Piscina Pisos de Lujo Comprar Casa Inmobiliaria Ultra Millonarios Casa de lujo Ultralujo Inmobiliaria Madrid Alquiler Piso Propiedades de Lujo Pisos Vecindario Lujoso Grandes Fortunas Hogar de Lujo Venta Inmobiliaria La Finca

Síguenos en las Redes Sociales

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Youtube

© 2000-2021. Todos los derechos reservados.

Poseer una casa es la piedra angular de la riqueza... tanto la riqueza financiera como la seguridad emocional.

Suze Orman
2nd marzo 2021 martes!
Inmobiliaria Lujo Madrid – Pisos, Chalets y Mansiones
  • Ingresa en
¿Olvidó la contraseña?